El terremoto que sacudió a Marruecos causó más de 2.000 muertos y otros 2.000 heridos

El seísmo que sacudió Marruecos ha matado al menos a 2.012 personas y herido a otras 2.059.

El seísmo que sacudió Marruecos ha matado al menos a 2.012 personas y herido a otras 2.059.

En la aldea de Uirgan, de la provincia marroquí de Al Hauz, a unos 70 kilómetros al sur de Marraquech, se lloraba al caer la tarde de este sábado a las víctimas del terremoto de la noche del viernes. Los entierros se sucedían en un cementerio situado a las afueras de esa pequeña localidad, rodeado de casas que han quedado destruidas. Al menos 2.012 personas han perdido la vida, según datos facilitados por el Ministerio del Interior marroquí, que se suman a 2.059 heridos, de ellos, 1.404, lesionados graves.

El fuerte seísmo de magnitud 6,8 ha afectado a nueve prefecturas situadas en los alrededores de la ciudad de Marraquech, donde se han registrado 14 muertos. En la provincia de Al Hauz, situada al sur del macizo montañoso del Atlas, han perecido 694 personas. Además, otras 347 han fallecido en la región de Tarudant y 191 en Chichaua. Estas han sido las zonas más afectadas por el terremoto.

Brahim, un empleado de hostelería de 74 años, se encontraba frente a su edificio completamente desplomado. “No tenemos nada para comer esta noche. Ningún organismo, ni ninguna persona se ha acercado para ayudarnos”, aseguraba. Sin embargo, en una aldea vecina, Omar, un agricultor de 50 años, mostraba dos cartones de leche, un paquete de yogures y algo de pan que le habían sido entregados por las autoridades. Su casa también había quedado destruida, aunque las 14 personas que vivían en el lugar se encontraban sanas y salvas, publicó el diario El País de España.

“En la casa que se encontraba a nuestra espalda han perdido la vida cinco personas”, aseguraba señalando un amasijo de ladrillos de adobe y de tejados de hojalata que cubrían lo que era una vivienda. En el edificio de enfrente, los bomberos procedían con la búsqueda de personas desaparecidas antes de la caída de la tarde de este sábado. Los equipos de rescate buscaban bajo los escombros a una mujer y a dos niños.

“En esta aldea vivimos 25 familias, todas vamos a dormir al raso esta noche”, recordaba Omar. En la sede comarcal de Uirgan, situada al norte de esa localización, se contabilizaban al menos 20 muertos, según fuentes de la Germandería marroquí.

Los trabajos de rescate se están intensificando en las últimas horas en la zona afectada por el terremoto con la llegada de equipos de bomberos, ambulancias y personas de trabajadores de protección civil. Hay una importante presencia de socorristas, personal médico, así como también de maquinaria pesada para movimiento de tierras. La misma noche del viernes, las Fuerzas Armadas de Marruecos se desplegaron de urgencia para auxiliar a las víctimas “siguiendo las instrucciones del rey Mohammed VI, comandante supremo y jefe del Estado Mayor”, según un comunicado militar. A la región de Al Hauz, donde se enclava Uirgan y las aldeas vecinas, se enviaron medios terrestres, aéreos, equipos de búsqueda y salvamento, y un hospital de campaña, entre otros. También se desplegaron drones de observación.

 

Alimentos, agua y cobijo

 

 

La principal preocupación, según las autoridades, es conseguir alimentos y agua para los supervivientes, y proporcionarles alguna forma de cobijo. Se han instalado algunas tiendas y jaimas, pero son insuficientes para acoger a todas las personas que se preparan a dormir al raso por segunda noche consecutiva en esta aldea, próxima al epicentro del terremoto, situado en Iguil, a 63 kilómetros al suroeste de Marraquech y a una profundidad de unos 18,5 kilómetros.

Las reservas de agua dependen de los pozos y de las cisternas que llegaban en la noche de este sábado. Tampoco había servicio eléctrico y las señales de telefonía permanecían débiles en la mayor parte de la zona, consignó el diario El País de España.

El rey Mohamed VI, que interrumpió sus vacaciones en París para regresar a Marruecos tras el terremoto, ha presidido este sábado por la tarde una sesión de trabajo en el Palacio Real de Rabat, según un comunicado del Gabinete Real. En esa reunión, el soberano ha dado instrucciones para la creación “inmediata” de una comisión interministerial encargada de poner en marcha un “programa de urgencia de rehabilitación y reconstrucción de las viviendas destruidas en las zonas siniestradas en el plazo más breve posible”, la asistencia a las personas en dificultad, especialmente a los huérfanos y personas vulnerables y quienes han perdido sus hogares, para proporcionarles alojamiento, alimentos y satisfacer “sus otras necesidades básicas”.

Numerosos voluntarios procedentes de Marraquech, Agadir y otras ciudades al sur de Marruecos se han desplazado hacia los valles del Atlas para traer alimentos y mantas para los damnificados por el terremoto. Es incesante el paso de caravanas de vehículos de particulares que se dirigen con ayuda humanitaria para las víctimas del terremoto en las zonas más elevadas del Atlas. Ascienden desde las zonas del valle con agua, comida y todo tipo de ayuda para intentar auxiliar a las personas que han perdido sus hogares. En la aldea de Uirgan, los derrumbamientos han cortado la carretera. Numerosos edificios se han desplomado y una gran parte de los vecinos temen regresar a sus casas, que pueden colapsar en cualquier momento.

 

Una sacudida violenta

 

En la cercana y turística ciudad de Marraquech, el terremoto se sintió con fuerza. “Sobre las 23.00, sentimos una sacudida muy violenta, me di cuenta de que era un terremoto. Veía los edificios que se movían. La gente estaba conmocionada, en pánico; los niños lloraban, los padres, desamparados. No tenemos los reflejos [para reaccionar] ante este tipo de situación”, explicaba horas después del sismo desde esa ciudad Abdelhak el Amrani, de 33 años, en declaraciones a la agencia AFP. “Después, salí a la calle y ya había mucha gente fuera”, El Amrani. Otra vecina de Marraquech confirmó que, al poco del temblor, la mítica plaza de Yemaa el Fna se llenó de gente para intentar ponerse a salvo ante posibles réplicas. El terremoto obligó a cientos de habitantes en Marraquech a dormir con lo puesto en las calles.

Los vecinos de la ciudad relataron que el temblor duró varios minutos y causó daños en varios inmuebles -algunos se han derrumbado- y mezquitas de la medina (ciudad antigua). Las autoridades no permitieron a los ciudadanos caminar por las calles estrechas de la zona histórica. Jalid, residente en el área, indicó que el minarete de la mezquita de Bab Ailan cayó al suelo a causa del temblor y que también resultó dañada la entrada del templo. Tras la sacudida, los marroquíes compartieron en redes sociales numerosas fotos y vídeos en los que se ven edificios dañados y derrumbados, algunos con personas heridas o aparentemente muertas entre los escombros; así como a gente saliendo despavorida de sus inmuebles en medio de la sacudida, con cascotes cayendo sobre ellos, muchas veces en estrechos callejones. Una de esas grabaciones, muestra como la Kutubía, el minarete de la mezquita homónima, gemelo de la Giralda, se tambalea por el temblor.

Los heridos han sido trasladados a diversos centros hospitalarios, según el Ministerio del Interior marroquí, y los servicios de emergencia siguen trabajando en la búsqueda de supervivientes.

El seísmo se percibió, no solo en todo Marruecos, donde sembró el pánico en las principales ciudades, incluida la capital, Rabat, donde no hubo edificios dañados, sino incluso en varias provincias andaluzas. Los servicios andaluces de emergencias recibieron llamadas de ciudadanos asustados desde diversas localidades de Sevilla, Huelva, Jaén, Córdoba y Málaga.

El Instituto Nacional de Geofísica marroquí señaló que “se han producido cientos de réplicas, pero la mayoría de ellas no se han sentido”. Por su parte, el Instituto Geográfico Nacional español (IGN) ha informado en su web de un segundo terremoto de menor magnitud, de 4,8, en la ciudad de Berrechid, en la región de Casablanca-Settat.

Marruecos sufre terremotos con frecuencia en su región septentrional debido a su posición entre las placas africana y euroasiática. En 2004, al menos 628 personas murieron y 926 resultaron heridas cuando un temblor golpeó Alhucemas, al noreste del país. El temblor también ha afectado a varias provincias del oeste de Argelia, pero las autoridades del país han descartado víctimas o daños. Argelia, que rompió relaciones con Marruecos en 2021, va a abrir su espacio aéreo a vuelos que transporten ayuda humanitaria, ha adelantado Reuters. “Las autoridades argelinas han expresado su plena disposición a prestar asistencia humanitaria y a poner todas las capacidades materiales y humanas en solidaridad con el pueblo marroquí, en caso de una petición del Reino de Marruecos”, han afirmado desde la presidencia del país. En 1980, el terremoto en El Asnam, de magnitud 7,3, impactó principalmente en Argelia: fue uno de los más destructivos de la región y causó 2.500 fallecidos, además de dejar a más de 300.000 personas sin hogar.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
Imagen de archivo de Mariela Teruel, quien expresó que la sorprendió la difusión de los videos de Kueider contando fajos de dólares en su despacho de la Secretaría de la Gobernación.

Imagen de archivo de Mariela Teruel, quien expresó que la sorprendió la difusión de los videos de Kueider contando fajos de dólares en su despacho de la Secretaría de la Gobernación.

El referente de la Libertad Avanza en Entre Ríos, Sebastián Etchevehere, admitió que hay diálogo a nivel nacional, pero no hay todavía un acuerdo electoral con Frigerio.

El referente de la Libertad Avanza en Entre Ríos, Sebastián Etchevehere, admitió que hay diálogo a nivel nacional, pero no hay todavía un acuerdo electoral con Frigerio.

En cuatro años, el número de alumnos con discapacidad que se incorporó a las escuelas comunes entrerrianas creció un 55 por ciento.

En cuatro años, el número de alumnos con discapacidad que se incorporó a las escuelas comunes entrerrianas creció un 55 por ciento.

Deportes

Estudiantes Vélez

Además, se supo que el 5 de julio será el partido por la Supercopa Internacional entre Vélez y Estudiantes de La Plata.

Agustina Albertario apuntó a la falta de apoyo tras su salida de “Las Leonas”

La delantera, una de las referentes del seleccionado argentino hasta París 2024, apuntó contra el entrenador Fernando Ferrara.

Oswaldo Balanta

El colombiano Balanta, a prueba tras un paso por Boca Juniors de Cali, se descompensó en plena práctica.

Nahuel Viñas

Viñas fue designado y confirmado este miércoles desde la AFA.

Karting entrerriano

El Karting entrerriano tuvo un importante inicio de temporada en el Club de Volantes Entrerrianos.

Arg

Flotta destacó la actuación de Argentina en la goleada ante Brasil.

Ciclista le ganó a Urquiza y retomó el camino de la victoria en la Liga Federal de Básquet.

Werner

El paranaense Mariano Werner intentará volver al podio en el TC, será el en Autódromo de Neuquén.

Opinión

Por Daniel Enz
Imagen de archivo de Domingo Daniel Rossi.

Imagen de archivo de Domingo Daniel Rossi.

Por Alejo Paris - especial para ANÁLISIS (*)
Por Manuel Troncoso (*)  
Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.