Wiñazki:“Lo de Alberto afecta como una bomba neutrónica hacia el corazón del kirchnerismo”

El periodista de Clarín y otros medios nacionales, Miguel Wiñazki, analizó lo sucedido tras la denuncia por violencia de género contra el ex Presidente Alberto Fernández y sus implicancias hacia el peronismo.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Wiñazki consideró que “le cabía al kirchnerismo en general el concepto de cleptocracia, es decir un sistema de gobierno en donde a través de una articulación de cajas negras diversas se robaba dinero que era de la ciudadanía; una gran corrupción. Y aquí se agrega un elemento más, una fase superior que es macabra, como es la violencia, la sordidez, la locura y eso genera una nueva forma de conceptualizar todo esto que nos ha ocurrido en una mentirocracia, porque todas las banderas terminaron siendo mentira lamentablemente, desde los derechos humanos hasta el feminismo, que son causas nobles pero que han sido profanados de tal manera que pasan a ser innobles”.

En este marco, consideró que “esto afecta como una bomba neutrónica hacia el corazón del kirchnerismo –porque el peronismo supuestamente transciende al kirchnerismo- que está profundamente desconcertado y le va a resultar muy difícil recuperarse de una circunstancia como ésta. Y a su vez, genera un redito que le cae del cielo a (Javier) Milei porque le da aire para que el ajuste –que es muy duro- siga avanzando, le da aire político; esto beneficia al oficialismo y está destruyendo internamente al kirchnerismo”.

También sostuvo que Milei “sigue con una ferocidad comunicativa y esa búsqueda de pantalla o presencia permanente en las redes porque se siente el beneficiario de toda esta desgracia, que supuestamente le suma. Evidentemente le han hecho un enorme favor al oficialismo desde el horror”.

Sostuvo que “la psicología de Alberto Fernández es bastante difícil de comprender; si bien la justicia tiene que probarlo todo, esa terrible y violenta toxicidad que acontecía desde despachos oficiales y de la Quinta de Olivos fue un gran daño para todos, y muy particularmente para el movimiento, para el peronismo porque él era el presidente del PJ de la provincia de Buenos Aires, que no es un cargo menor, y ahora renunció y están sin liderazgo. Y también me da la impresión que Cristina Kirchner ve atenuada las posiciones de gran poder que supo tener”.

“Si esto es una implosión del kirchnerismo se va a saber realmente en las elecciones del año próximo, y se va a jugar fundamentalmente en la provincia de Buenos Aires. Si el último candidato con cierta imagen positiva que le queda al kirchnerismo que es Kicillof, soporta todas estas embestidas internas, este fuego amigo, tendrá algo de vida. Pero daría la impresión que también él está muy golpeado, dijo que está en shock. Haciendo una generalización y una exageración, ahora parecería que La Cámpora era una congregación de abusadores; qué es esto de que aparecen uno tras otro siendo acusados de abuso, qué cuestión hay entre la erótica, la locura, el poder y el dinero. La gente fue advirtiendo todo esto”, evaluó.

Apuntó que “en simultáneo habrá que ver cómo se reconfigura el oficialismo con figuras o personas más profesionales, menos altisonantes, un poco más articuladas porque todas las circunstancias que vivimos son muy serias. Hoy un millón de niños se van a dormir sin comer, y eso es terrible y un gran desafío”.

Consultado por una comparación con otros momentos históricos, como la crisis de 2001 tras el gobierno de Fernando De la Rúa y el escándalo de la Banelco, Wiñazki dijo que “hay puntos que permiten esa comparación, pero a la vez es diferente, porque los momentos críticos del peronismo fueron con el peronismo en el poder: el 74 tras la muerte de Perón, el final de los 90, y la crisis del 2001 fue con un partido en el poder, que era el radicalismo; y acá el escandalo es con la oposición, un partido que ha dejado el poder, entonces la estructura, la vertebración de un país se ve un poco menos conmovida que en la economía y el plan que se intenta llevar a cabo. Pero, de todas maneras, está golpeando muy fuerte sobre algo que, hasta hace cinco minutos, era el ADN de la política argentina, que era el peronismo. Y eso implica una reconfiguración que no sé adónde nos lleva”.

En ese contexto, señaló que “Máximo Kirchner se ha llamado a silencio, porqué nada puede decir. Cristina habló ayer, pero en el marco de la causa por su atentado, pero su discurso citando equívocamente a Hermenegildo Sabat para asociarse ella con Fabiola, buscando siempre una trama secreta que, según todos los elementos no existió en ese intento de atentado. A aquella Cristina que convocaba multitudes y era oída, hoy también le toca de lleno el descrédito, y un peronismo sin liderazgo es un peronismo sin brújula y el escenario está cambiando radicalmente”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

En Inglaterra afirman que el entrerriano Gabriel Heinze volverá al ruedo en el Arsenal

El Sonri Heinze no dirige desde fines de 2023, cuando era DT de Newell's.

Tchoukball: en Concordia se pone en marcha el proceso panamericano 2026

Los seleccionados argentinos tendrán su primera concentración rumbo a la cita continental.

Los Pumas

El sábado, el seleccionado argentino de rugby abrirá la Ventana de Julio ante Inglaterra. (Foto: X @lospumas)

Mariano Navone perdió y ya no quedan varones argentinos en el singles de WImbledon

La Nave cayó en sets corridos con el español Pedro Martínez por 7-5, 7-5 y 7-6.

Vóley: con la entrerriana María Eugenia Martínez, “Las Panteritas” perdieron el invicto

El seleccionado argentino juvenil perdió en sets corridos este jueves con China Taipei.

Franco Colapinto

Franco Colapinto habló de su momento en la Fórmula 1, también de lo que se viene en Alpine.

Fede

En Patronato comenzó la venta de entradas para el partido del domingo frente a Tristán Suárez.