El secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli, defendió en el Congreso Nacional los recursos que se destinarán al sector, según lo previsto en el proyecto de ley de Presupuesto 2025. Serán 4.385 millones de pesos, lo que representa un 5,11 por ciento del total de los fondos.
Ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, el funcionario repasó los logros de su primer período de gestión.
Mencionó el programa Argentina Te Incentiva, que apunta a captar más cantidad de eventos. “Tienen un gran impacto social, económico y ayudan a romper la estacionalidad de mucha infraestructura turística muy buena que hay en distintos lugares del país”, expuso y mencionó como ejemplo la FIT 2024.
Scioli también hizo hincapié en la Ruta del Vino y en que se han enfocado en la comunicación y promoción a través de campañas digitales.
Sobre la tecnología, dijo que hoy la inteligencia artificial permite innovar en materia turística, ya que “se van transformando las formas en que se planifican, comercializan y experimentan viajes”.
“Desde el Estado aumentamos su uso, por ejemplo, asistentes virtuales, chatbots, sistemas de recomendación personalizados y automatización de distintos procesos”, detalló.
Otro segmento que nombró fue el turismo de naturaleza. Dijo que a través de los parques nacionales buscan dar oferta a esa demanda y que apuntan a dotarlos de más servicios.
A su vez, señaló que trabajan junto con el Consejo Federal de Turismo para el desarrollo de los pueblos, además de acompañar a los destinos turísticos tradicionales.
También ponderó la vuelta del crédito para comprar paquetes, Cielos Abiertos, la desregulación de las agencias y la eliminación de los derechos de autor para los hoteleros.
Luego de este repaso, Scioli mostró la filmina en la que se muestra que el presupuesto para el próximo año será de 4385 millones de pesos, lo cual representa un 5,11 por ciento del presupuesto.
Esta partida estará destinada a la participación en ferias, campañas digitales de promoción, incorporación de fam tour, promoción del turismo sostenible y aquellas que apunten a que se incremente la conectividad aérea.
A su vez, dijo que buscan mejorar la accesibilidad, dotando de infraestructuras como senderos, rampas, instalación de paneles informáticos, señalética, guías interpretativas, puesta en valor del centro de visitantes y, fundamentalmente, un programa de fortalecimiento para emprendedores de toda la cadena de valor del turismo federal.
“Decimos cada vez que llega un turista a un destino, moviliza 40 rubros de la economía”, aseguró Scioli. Al respecto, volvió a insistir con la captación de eventos, pero esta vez en particular habló sobre los deportivos de la mano de inversores privados.
Además, aprovechó para nombrar a la Fórmula 1 y su derrame económico. Por eso, hizo un llamado a que los empresarios a sumar capital.
Con respecto a la capacitación, dijo que se basan en el Sistema Argentino de Calidad Turística (SACT) en conjunto con las provincias y el sector privado, con sellos de calidad.
“Trabajamos mucho también en un campus virtual. Hay 55 cursos de diferentes temáticas, por ejemplo, gestión de destinos, marketing turístico, atención al cliente y sostenibilidad”, consideró Scioli.
Para seguir desarrollando estos planes, Scioli dijo que tienen asignada una partida de 215 millones pesos, que es el 0,25 por ciento del presupuesto.
“Puede ser que por la envergadura y la distribución que haya hecho parezca poco el presupuesto, pero esto fundamentalmente son de recursos humanos, de planta de la Secretaría, de buenos profesionales, que son los que van dando esta capacitación en todo el país”, detalló.
Fuente: Mensajero Turístico