El verano se vive en Gualeguaychú al ritmo y la magia del Carnaval del País

Imagen de archivo del Corsódromo de Gualeguaychú: hoy se inaugura la edición 2025 del Carnaval del País y la temporada depende del ritmo de este espectáculo.

Imagen de archivo del Corsódromo de Gualeguaychú: hoy se inaugura la edición 2025 del Carnaval del País y la temporada depende del ritmo de este espectáculo.

Por Nahuel Maciel

(Especial para ANÁLISIS)

 

Ya no hay más tiempo para las especulaciones mezquinas y todo lo que viene es la unión de los corazones vinculados por una misma pasión: el Carnaval del País se presentará hoy a las 21 con el acto formal del corte de cinta. Desde la organización se anticipa con entusiasmo la posible presencia del gobernador Rogelio Frigerio, quien podría asistir dependiendo de su agenda.

Aproximadamente a las 21:30, la potente voz oficial del Carnaval, Silvio Solari, dará comienzo al desfile con su característica pasión y expresividad, anunciando el orden de las comparsas. Y así se marcará el inicio de una temporada que promete emociones intensas y noches inolvidables. Este espectáculo es considerado como la nave insignia del verano en Gualeguaychú y en la Provincia, porque no solo congrega a multitudes locales, sino que atrae a visitantes de todo el país y del extranjero, generando un impacto cultural y económico significativo. Y un detalle que no es menor: es organizado por instituciones privadas con raigambre en la defensa del interés general y con una capacidad de inversión que nunca el Estado ha podido siquiera igualar para promover la temporada turística en Entre Ríos.

Por su magnitud, es considerado el espectáculo multitudinario al aire libre más destacado del verano. Nacido de la iniciativa de clubes e instituciones sociales y culturales, el Carnaval del País se sostiene sobre un objetivo común: el bienestar de la comunidad. Por eso gran parte de su producido, luego es volcado a sus proyectos educativos desde el nivel inicial al terciario, con edificios de calidad y un cuerpo docente que jerarquiza la educación como un derecho. Y se le debe sumar, claro está, la complejidad organizativa de sus disciplinas deportivas y sociales, siempre presente en la formación integral de todas las personas.

 

Una noche de emociones y tradiciones

 

Como cada año, la ceremonia inaugural será un momento especial. Todas las miradas estarán puestas en la pasarela del Corsódromo “José Luis Gestro” durante el tradicional corte de cinta, que este año estará dedicado a Ana María Gelós de Peverelli, cuyo nombre distinguirá esta edición. Se trata de un tributo a una figura clave en la historia de la comparsa O’Bahía (Club Pescadores, que este año descansa) y un homenaje a una referente indiscutible para la comunidad carnavalera. Su legado de pasión y dedicación ha trascendido generaciones, y su nombre es sinónimo de arte y compromiso.

 

Las comparsas y sus temáticas

 

La edición 2025 estará protagonizada por las comparsas Papelitos (Club Juventud Unida), Marí Marí (Club Central Entrerriano), Kamarr (Centro Social y Cultural Sirio Libanés) y Ará Yeví (Club Tiro Federal). Cada una presentará una propuesta única que combina danza, música, teatro y plástica.

* Papelitos. Bajo la dirección de Juane Villagra, la comparsa propone “Iguales”, una historia de amor y rebelión en una Gualeguaychú distópica, donde seres mágicos y humanos aprenden a convivir en igualdad y alegría.

* Marí Marí. Dirigida por Facundo Lucardi, trae “Ítaca”, una reinterpretación de la leyenda de Ulises guiada por Dionisio, dios de la alegría, que celebra el poder del viaje y la esperanza.

* Kamarr. Con “Eclipsia”, bajo la dirección de Leandro Rosviar, narra una lucha ancestral entre la luz y la oscuridad, donde la elección del amor y la bondad puede devolver el equilibrio al mundo.

*Ará Yeví. Liderada por Guillermo Carabajal, presenta “Endiablada”, una celebración de las raíces andinas que rinde homenaje a la Pachamama y al legado del Rey Momo.

 

Con espectáculos que prometen emocionar y una energía que unirá corazones, el Carnaval del País reafirma su lugar como una de las fiestas más importantes del mundo.

No solo es un espectáculo cultural, sino también un motor económico y turístico clave para Gualeguaychú y la región. Según proyecciones del sector, la afluencia de público a lo largo de las 11 noches, generará ingresos significativos para la industria hotelera, gastronómica, de transporte y de servicios vinculados con el desarrollo de la hospitalidad. Este impacto económico estimado en millones de pesos también fomenta el empleo temporario y refuerza al comercio local.

En cuanto al análisis de mercado, el público esperado es diverso, abarcando desde familias locales hasta turistas nacionales e internacionales. Este año, se observa un aumento en el interés de jóvenes adultos de entre 25 y 40 años, atraídos por la oferta de entretenimiento nocturno y la experiencia cultural única que ofrece el Carnaval. Además, el espectáculo sigue siendo un punto de encuentro para apasionados del arte escénico y la danza, consolidando su reputación como un destino imperdible del verano. Por eso es considerado como el mayor espectáculo a cielo abierto que se vive durante la temporada estival.

 

Beneficios para el entrerriano

 

Desde el área de Prensa –integrado por Juan Gabriel Núñez Martínez, Laura Lopardo Fava y coordinados por Diego Hilt Quiroz- se recordó que “los residentes de Gualeguaychú y de Entre Ríos cuentan con beneficios en el valor de la entrada general. Aquellas personas que residan en el Departamento tendrán 50% de descuento en la entrada general durante las noches de enero y febrero mientras que, los residentes de Entre Ríos, obtendrán el mismo descuento durante los sábados de enero. La promoción es válida para compra presencial en boletería presentando DNI que acredite domicilio”.

Además, también destacaron que este año “debuta el sistema de tarjeta Cashless para compra en las cantinas. Se trata de una tarjeta que se obtiene de forma gratuita y que deberá ser cargada con el monto que la personas pretenda gastar. Puede recargarse las veces que sea necesario”.

“Para obtener la tarjeta, se habilitará un punto en la zona exterior del Corsódromo (a un costado de las boleterías) que estará abierto desde las 9:30 horas al cierre y otro en la zona interna, en uno de los accesos, que se abrirá cuando la gente ingrese al predio para presenciar el espectáculo. Para recarga de crédito hay varias opciones: efectivo en uno de los puntos habilitados para tal fin, lo mismo con tarjeta de crédito o débito o desde el celular con cualquier billetera virtual a través del código QR de las tarjetas. También, en algunos sectores, habrá puntos de recarga móviles que estarán correctamente identificados”.

 

Las fechas del Carnaval 2025

 

El Carnaval del País se llevará a cabo durante 11 noches:

* Enero: sábados 4, 11, 18 y 25.

* Febrero: sábados 1°, 8, 15 y 22.

* Marzo: feriado de Carnaval, sábado 1°, domingo 2 y lunes 3.

 

Imagen de archivo del Corsódromo de Gualeguaychú que mañana abrirá sus puertas para vivir el mejor Carnaval del País.

Imagen de archivo del Corsódromo de Gualeguaychú que mañana abrirá sus puertas para vivir el mejor Carnaval del País.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Bonnin

El binomio Bonnin-Benítez dominó la segunda fecha del Rally Entrerriano en Concepción del Uruguay.

Unión

Barracas Central y Unión de Santa Fe se medirán en Sarandí en el cierre de la fecha 15.

Viale FBC

Viale FBC superó por 2 a 0 a Arsenal y se quedó con el clásico de la ciudad. Foto: Micrófono Digital.

FBER

Julio Giménez continuará como presidente de la Federación de Básquetbol de Entre Ríos.

Gómez

Gabriel Gómez destacó la igualdad de Patronato conseguida frente a Atlanta, de visitante.

En Córdoba, Sarmiento no aguantó la ventaja y empató con Instituto.

Marcelino Moreno le dio la victoria y clasificación al equipo de Pellegrino.

Leonardo Madelón dirigirá a Unión de Santa Fe por cuarta vez en su carrera.

Patronato derrotó a Neuquén en el estadio Luis Renaud y es el nuevo escolta.

Opinión

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)  

Policiales

El vuelco se registró en Paraná y el conductor dio alcoholemia positiva. No hubo lesionados.

El vuelco se registró en Paraná y el conductor dio alcoholemia positiva. No hubo lesionados.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Economía

Guillermo Michel mantuvo encuentros en Larroque y en Villaguay, donde explicó por qué el programa económico del FMI atenta contra la competitividad de los productores agropecuarios.

Guillermo Michel mantuvo encuentros en Larroque y en Villaguay, donde explicó por qué el programa económico del FMI atenta contra la competitividad de los productores agropecuarios.

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

Nacionales

Los senadores nacionales cobrarán hasta 23 veces el salario mínimo. Esto representa casi 9 millones de pesos por mes. En las últimas semanas se prefirió evitar el debate público sobre las dietas.

Los senadores nacionales cobrarán hasta 23 veces el salario mínimo. Esto representa casi 9 millones de pesos por mes. En las últimas semanas se prefirió evitar el debate público sobre las dietas.

La trama vial está deteriorada. La inseguridad en el tránsito es lo que prevalece. El estado de las autovías y autopista es un reflejo de la decadente inoperancia.

La trama vial está deteriorada. La inseguridad en el tránsito es lo que prevalece. El estado de las autovías y autopista es un reflejo de la decadente inoperancia.

Provinciales

La reunión convocada por el gobierno entrerriano se realizó en el Club de Pesca y Remo de Rosario del Tala.

La reunión convocada por el gobierno entrerriano se realizó en el Club de Pesca y Remo de Rosario del Tala.

En Chajarí, Sebastián Etchevehere (LLA) enfatizó la necesidad de recuperar el tendido ferroviario.

En Chajarí, Sebastián Etchevehere (LLA) enfatizó la necesidad de recuperar el tendido ferroviario.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

Interés general

El funeral del papa Francisco en la Plaza de San Pedro: multitudinaria misa con la presencia de numerosos líderes mundiales.

El funeral del papa Francisco en la Plaza de San Pedro: multitudinaria misa con la presencia de numerosos líderes mundiales.