Absolvieron a Milani en el juicio por delitos de lesa humanidad en La Rioja

Milani fue absuelto

Milani denunció que el proceso judicial fue "producto de una campaña política, mediática y judicial inédita contra un jefe del Ejército".

El ex jefe del Ejército durante la segunda presidencia de Cristina Kirchner, César Milani, fue absuelto por el Tribunal Oral Federal de La Rioja en el marco de una investigación por privación de la libertad y tormentos en el marco del terrorismo de Estado y será liberado inmediatamente.

El tribunal compuesto por Julián Falcucci, Jaime Díaz Gavier y Enrique Lilljedahl detalló que los fundamentos del fallo serán leídos el 9 de septiembre a las 12.

La causa investigó los secuestros y las torturas que sufrieron Pedro y Ramón Olivera en marzo de 1977, cuando Milain se desempeñaba como subteniente del Batallón 141 de La Rioja. La querella que integran la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y de la provincia había pedido 18 años de prisión para Milani, que estaba acusado de privación ilegítima de la libertad y de haber realizado un allanamiento ilegal.

El ex jefe del Ejército fue absuelto por mayoría (Falcucci y Díaz Gavier votaron en la misma línea) de los delitos de privación ilegítima de la libertad y de haber realizado un allanamiento ilegal; y por unanimidad en la acusación en su contra por imposición de tormentos y asociación ilícita.

En la previa a la lectura del veredicto, y nuevamente con su uniforme militar, Milani denunció que el proceso judicial fue "producto de una campaña política, mediática y judicial inédita contra un jefe del Ejército" y reafirmó su "absoluta inocencia" en la causa que investiga los secuestros y las torturas que sufrieron Pedro y Ramón Olivera en marzo de 1977, cuando el militar se desempeñaba como subteniente del Batallón 141 de La Rioja.

"Simplemente voy a utilizar estas últimas palabras para reafirmar mi firme convicción de que con mi injusta y arbitraria detención y las falsas acusaciones que vengo sufriendo hace seis años, más que hacerme un daño a mí, se le ha infligido un castigo al Ejército argentino, privándolo de la posibilidad de una reconciliación definitiva con el pueblo del que se nutre", subrayó.

Y añadió: "Creo firmemente en Dios, que algún día juzgará nuestros actos. Por eso, estoy tranquilo vistiendo con orgullo el uniforme de la Patria, seguro de que me asiste la verdad y la razón. Espero que a partir de hoy también la Justicia, con un veredicto de absolución que reivindique mi buen nombre y honor, así como el de mi familia, que ha sido siempre mi sostén. A pesar de todas las difamaciones, calumnias, injurias, de la injusta detención y proceso, el ataque sistemático de los poderes fácticos, estoy de pie, no me van a quebrar".

El ex jefe del Ejército fue el último de los acusados en pronunciar sus palabras antes de que los jueces se retiren a deliberar, publicó Infobae.

"Siento que con las acusaciones, calumnias e injurias hacia mí y las convicciones nacionalistas que represento, seguido de mi privación de la libertad y el sometimiento de este proceso, se ha pretendido ahogar, quizás, el último gran intento de lograr un Ejército defendiendo los grandes proyectos nacionales y populares, como lo soñaron nuestros verdaderos héroes, nuestros caudillos federales y nuestros grandes líderes populares como el general (Juan Domingo) Perón", se quejó el uniformado.

El resto de las decisiones del tribunal

Armodio Mercado fue absuelto porque declararon prescripta la acción penal relacionada con los hechos que sufrieron Pascual Luna, Faustino Torres, Rafael Torres, Santos Torres, Ramón Luján, Roque Luján y Rupo Luján por no tratarse de delitos de lesa humanidad.

El ex juez Roberto Catalán fue hallado culpable de encubrimiento y condenado a cuatro años de prisión (se dio por cumplida su pena por el tiempo que pasó en prisión preventiva). Además fue absuelto como partícipe necesario en privaciones ilegítimas de la libertad.

En tanto, Leónidas Moliné fue condenado a nueve años de prisión por ser considerado coautor de tormentos; mientras que Miguel Chiarello fue hallado culpable de ser coautor de tormentos y condenado a ocho años de prisión.

Por su parte, Eriberto Goenaga fue hallado culpable de ser coautor de tormentos y condenado a diez años de prisión; y Ángel Pezzetta fue absuelto. Estaba acusado de tormentos y ordenaron su liberación.

Domingo Vera fue hallado culpable de ser coautor de privación ilegítima de la libertad y condenado a tres años y seis meses de prisión (se dio por cumplida su pena por el tiempo que pasó en prisión preventiva).

Carlos Rodríguez Alcántara fue hallado culpable de ser partícipe secundario por tormentos y condenado a cuatro años de prisión; José Bernaus fue absuelto de los delitos de privación ilegítima de la libertad y tormentos; y Alfredo Solano Santacrocce fue absuelto de los delitos de privación ilegítima de la libertad, asociación ilícita y tormentos.

 

NUESTRO NEWSLETTER

El papa Francisco se presentó este domingo en el balcón de la basílica de San Pedro.

Karina, la hermana del Presidente, solo comparte la lapicera electoral con Lule y Martín Menem.

Javier Milei y el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino.

Gimnasia intentará volver al triunfo: ya suma cuatro partidos sin ganar.

Sebastián Vega (foto) presiona a su rival: el gualeguaychuense anotó siete puntos.

Boca celebra uno de sus goles ante Estudiantes.

Patronato entrenó este sábado por la mañana antes de la confirmación de los convocados.

En el estadio Tomás Ducó, Huracán y Defensa protagonizaron un interesante partido.

Por Eduardo Aulicino (*)

Javier Milei junto al ministro Luis Caputo, luego del encuentro con Scott Bessent.

Por Cármen Úbeda (*)
Por Cristián Prieto (*)

Judiciales

Tomás Vírgala es uno de los defensores en la causa conocida como Jóvenes Emprendedores, que investiga presuntas irregularidades en el otorgamiento, cobro y rendición de créditos entre 2018 y 2022.

Policiales

Lucas García, de 68 años, se descompensó y murió en la Sala Cervantes, del teatro de ATE.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo.

Economía

Todos los jubilados, con el próximo aumento, pueden acceder a préstamos bancarios.

Más allá del acuerdo con el FMI el gobierno tiene que tener altos superávit en los próximos años para poder pagar la deuda.

Interés general

María Marta Simón, presidenta del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos.

El padre Eduardo de la Serna criticó al gobierno del presidente Javier Milei.

Raúl Alfonsín si dirigió a la multitud que esperó en Plaza de Mayo su regreso, luego de verse con los "Carapintadas".