Postergan el juicio contra Milani en Tucumán y la sentencia será después de las elecciones

Milani en el juicio en La Rioja

Milani fue recientemente absuelto en el juicio en La Rioja. (Foto archivo)

El teniente general retirado César Milani, exjefe del Ejército durante el kirchnerismo, recibió un nuevo guiño de la justicia federal. El juicio en su contra por delitos de lesa humanidad que debía comenzar el próximo 12 de septiembre en esa provincia fue postergado y la audiencia inaugural fue reprogramada para el 10 de octubre, al aducir uno de los miembros del tribunal problemas de salud.

Así, queda prácticamente descartada una posible sentencia antes de las elecciones, tal como estimaban la defensa de Milani y la querella, representada por los familiares del soldado riojano Alberto Ledo, el conscripto desaparecido en 1976.

Es la segunda postergación que sufre el juicio contra Milani por el caso Ledo, programado inicialmente para mayo. En ese momento el juicio oral se pospuso para evitar superposiciones con las audiencias del proceso realizado en La Rioja, que concluyó el 9 de este mes, dos días antes de las PASO, con la absolución del militar.

Esta vez, la suspensión se debe a que el juez de Catamarca Enrique Liljedahl, que integrará el tribunal, notificó que se someterá en septiembre a una cirugía intestinal, lo que le demandará un tiempo de recuperación. Por eso, el Tribunal Oral Federal de Tucumán (TOF), dispuso que las audiencias comiencen el 10 de octubre, un par de semanas antes de las elecciones presidenciales.

El exjefe del Ejército y hombre fuerte de la inteligencia militar durante el gobierno de Cristina Kirchner está acusado de encubrimiento en la privación ilegítima de la libertad, seguida de asesinato, de Ledo. Será juzgado junto al excapitán Esteban Sanguinetti, sindicado como autor material del homicidio, consignó La Nación.

La causa

El juez federal N° 2 de Tucumán, Fernando Poviña, elevó la causa a juicio oral en diciembre de 2018 y responsabilizó a Milani por "encubrimiento agravado, en concurso ideal con falsedad ideológica". Además, le trabó un embargo por $ 200.000 y le prohibió salir del país.

En coincidencia con la acusación promovida en 2014 por el fiscal de la causa, Carlos Brito, el juez Poviña sostuvo que Milani "confeccionó falsamente el acta de deserción del desaparecido soldado Ledo, con la finalidad de encubrir el hecho delictivo y la responsabilidad de sus perpetradores".

Ledo era oriundo de La Rioja y tenía 20 años cuando desapareció el 17 de junio de 1976 en Tucumán, donde cumplía el servicio militar obligatorio. La última vez que fue visto con vida había salido a realizar una recorrida en la localidad de Monteros junto a Sanguinetti, quien será juzgado como presunto autor del secuestro y posterior asesinato del soldado.

Milani, como superior directo del conscripto riojano, fue el encargado de realizar y firmar el acta en la que se hizo constar una supuesta deserción de Ledo, cuando en realidad, según el fiscal Brito, se trató de una desaparición. Varias investigaciones sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura determinaron que la figura de la "deserción" fue utilizada por los militares como cortina para la desaparición de más de 190 soldados conscriptos en todo el país.

Cuando dispuso el procesamiento del exjefe del Ejército, el juez Poviña sostuvo que "si bien Milani en aquel momento tenía un cargo bajo dentro del escalafón militar, a esa altura de las circunstancias [pasados tres meses del golpe de Estado] era altamente improbable que desconociera la metodología de desaparición de ciudadanos".

En febrero de 2018, cuando se presentó a declarar en Tucumán, Milani dijo que nunca conoció personalmente al soldado Ledo, aseguró que son falsos los relatos de los testigos que lo implicaron y negó haber firmado el acta de deserción.

Sin embargo, en el auto de elevación a juicio, el juez advirtió que "el imputado, como funcionario público, no obstante encontrarse obligado a denunciar por ley, omitió promover la persecución y represión de los delitos de acción pública cometidos en perjuicio de Ledo; y respecto de los cuales tuvo conocimiento, en oportunidad del ejercicio de sus funciones".

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Bonnin

El binomio Bonnin-Benítez dominó la segunda fecha del Rally Entrerriano en Concepción del Uruguay.

Unión

Barracas Central y Unión de Santa Fe se medirán en Sarandí en el cierre de la fecha 15.

Viale FBC

Viale FBC superó por 2 a 0 a Arsenal y se quedó con el clásico de la ciudad. Foto: Micrófono Digital.

FBER

Julio Giménez continuará como presidente de la Federación de Básquetbol de Entre Ríos.

Gómez

Gabriel Gómez destacó la igualdad de Patronato conseguida frente a Atlanta, de visitante.

En Córdoba, Sarmiento no aguantó la ventaja y empató con Instituto.

Marcelino Moreno le dio la victoria y clasificación al equipo de Pellegrino.

Leonardo Madelón dirigirá a Unión de Santa Fe por cuarta vez en su carrera.

Patronato derrotó a Neuquén en el estadio Luis Renaud y es el nuevo escolta.

Opinión

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)  

Policiales

El vuelco se registró en Paraná y el conductor dio alcoholemia positiva. No hubo lesionados.

El vuelco se registró en Paraná y el conductor dio alcoholemia positiva. No hubo lesionados.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Economía

Guillermo Michel mantuvo encuentros en Larroque y en Villaguay, donde explicó por qué el programa económico del FMI atenta contra la competitividad de los productores agropecuarios.

Guillermo Michel mantuvo encuentros en Larroque y en Villaguay, donde explicó por qué el programa económico del FMI atenta contra la competitividad de los productores agropecuarios.

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

Nacionales

Los senadores nacionales cobrarán hasta 23 veces el salario mínimo. Esto representa casi 9 millones de pesos por mes. En las últimas semanas se prefirió evitar el debate público sobre las dietas.

Los senadores nacionales cobrarán hasta 23 veces el salario mínimo. Esto representa casi 9 millones de pesos por mes. En las últimas semanas se prefirió evitar el debate público sobre las dietas.

La trama vial está deteriorada. La inseguridad en el tránsito es lo que prevalece. El estado de las autovías y autopista es un reflejo de la decadente inoperancia.

La trama vial está deteriorada. La inseguridad en el tránsito es lo que prevalece. El estado de las autovías y autopista es un reflejo de la decadente inoperancia.

Provinciales

La reunión convocada por el gobierno entrerriano se realizó en el Club de Pesca y Remo de Rosario del Tala.

La reunión convocada por el gobierno entrerriano se realizó en el Club de Pesca y Remo de Rosario del Tala.

En Chajarí, Sebastián Etchevehere (LLA) enfatizó la necesidad de recuperar el tendido ferroviario.

En Chajarí, Sebastián Etchevehere (LLA) enfatizó la necesidad de recuperar el tendido ferroviario.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

Interés general

El funeral del papa Francisco en la Plaza de San Pedro: multitudinaria misa con la presencia de numerosos líderes mundiales.

El funeral del papa Francisco en la Plaza de San Pedro: multitudinaria misa con la presencia de numerosos líderes mundiales.