Causa Rivas: “Aquí hubo una vulneración de derechos humanos de niños”, aseguró Vitale

El abogado Alfredo Vitale, querellante en representación de una de las víctimas en la causa Gustavo Rivas, brindó detalles de lo ocurrido en la audiencia oral en el marco de las apelaciones a la condena contra el abogado gualeguaychuense, por corrupción de menores.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Vitale explicó que la audiencia del miércoles “fue por un recurso de impugnación extraordinaria que interpuso el acusado contra la sentencia de la Cámara de Casación de Concordia, que revocó el fallo del Tribunal de Juicio de Gualeguaychú que declaraba ocho hechos prescriptos e hizo lugar a nuestro pedido porque consideramos que no hay prescripción y deben aplicarse tratados internacionales que impiden esa prescripción porque hubo una violación sistemática de los derechos humanos”.   

Indicó que tras la audiencia, “la Sala Penal pasa a resolver y seguramente se tomará su tiempo porque no tiene plazo”.

El abogado remarcó que “el fallo de la Cámara de Casación de Concordia es muy interesante porque sienta un nuevo paradigma al haber determinado algo que en el alegato del juicio de Gualeguaychú yo había advertido, que aquí hubo una vulneración de derechos humanos de niños y no se necesita que esa violación provenga de funcionarios del Estado, puede ser por parte de gente común o particulares”.

“Y esto es algo que remarcó la Cámara de Casación y es muy importante tenerlo en cuenta ya que, en su momento se informó en la Revista ANALISIS y dio lugar a la causa, estos hechos ocurrieron durante más de 30 años y quizás más, y además la hipocresía de una sociedad que tenía conocimiento de esto, pero se callaba la boca e incluso se reía y hacía chistes sobre la cuestión”, señaló.

Consultado por la falta de plazos de la Sala Penal para resolver, informó que “los recursos en estas instancias al igual que el recurso extraordinario federal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación no tienen plazo, lo que es lamentable”.

En cuanto a lo que podría pasar de ahora en más, Vitale adelantó que “si la Sala Penal confirma la sentencia de la Cámara de Casación el acusado tiene derecho a interponer el recurso extraordinario federal ante la Corte, que es de sentido común que lo haga porque si no la condena de la Cámara de Casación queda firme”. “Y en caso de que la Corte también confirme el fallo de Casación, habría que integrar un nuevo tribunal y fijar la pena respecto de esos ocho hechos que en un primer momento el tribunal Juicio de Gualeguaychú declaró prescriptos”, agregó.

Finalmente, lamentó que la Justicia no dispusiera ningún tipo de restricción al condenado que continua circulando por las calles de Gualeguaychú sin problemas. “La mayor condena que ha tenido es social, porque si bien no hay mucha gente que esté consustanciada con el flagelo a las víctimas sino que ahora hay gente que no quiere quedar pegada frente a estos hechos y le han hecho un vacío. Es lamentable porque volvemos a lo de siempre: que con otro tipo de personas, de condiciones diferentes, la Justicia es mucho más estricta, más rígida y dura y le aplican sanciones bastante fuertes, que no es este el caso”, analizó.

“Hay restricciones de acercarse a las víctimas y no puede salir del país pero puede deambular libremente. La persona que me tocó representar fue la única que se probó que padece estrés post traumático, que es una patología que no tiene cura, a raíz de los hechos que tuvo que vivenciar, y frente a esto un tribunal dijo que se probó todo, que ocurrieron los hechos y esta persona padece esta patología, pero está prescripto. Fue un fallo salomónico, queriendo quedar bien con todos, y eso no está bien”, concluyó.

NUESTRO NEWSLETTER

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)