(Foto archivo: ANÁLISIS)
El juez de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Gualeguaychú, Carlos Rossi, protagonizó episodio violento que involucró a menores de edad que celebraban un cumpleaños en las inmediaciones de las calles Jujuy y Magnasco. Hasta el momento no se formalizó ninguna denuncia.
Durante las últimas horas, circuló un video que muestra al magistrado enfrentando a un menor de edad- mientras otra adolescente se interpone para evitar que el juez agreda físicamente al chico- se viralizó en las redes.
En las imágenes, el juez Rossi se abalanza contra el menor propinándole insultos y responsabilizándolo por un presunto daño en su auto. En el video puede verse como una joven intenta tranquilizar al funcionario judicial, repitiéndole en más de una oportunidad que no se produjeron daños en su vehículo.
Según pudo reconstruir Radio 2820, un grupo de adolescentes se encontraban celebrando en la víspera del cumpleaños de una vecina de Rossi, en las inmediaciones de Jujuy y Magnasco, esquina que fue el destino de numerosas manifestaciones luego del femicidio de Micaela García.
En 2018 el nombre del juez Rossi saltó a la luz pública luego de haber sido sometido a un proceso de jury por supuesto mal desempeño del que salió indemne.
El Jurado de Enjuiciamiento absolvió el de julio de 2018, y por mayoría, de los cargos de falta de idoneidad y mal desempeño que pesaban sobre el juez de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Gualeguaychú, Carlos Alfredo Rossi, quien estaba suspendido en su cargo desde el 7 de diciembre de 2017 y a quien le habían reducido el sueldo en un 30%. La decisión implicó, además, que el magistrado se reintegre a su cargo y se le restituyen los salarios retenidos. Los fundamentos de la sentencia serán conocidos el próximo 29 de agosto.
Rossi quedó en el ojo de la tormenta luego del femicidio, el 1° de abril de 2017, de la estudiante uruguayense Micaela García, cuyo cuerpo fue hallado en un descampado de Gualeguay una semana después, el 8 de abril. El magistrado fue acusado por mal desempeño y falta de idoneidad por haber resuelto, el 1° de julio de 2016, la liberación del reo Sebastián Wagner, con dos condenas por abuso sexual. Wagner fue, precisamente, quien mató a Micaela García, crimen por el cual fue condenado a prisión perpetua.
El Jurado de Enjuiciamiento resolvió, el 7 de diciembre, abrir causa en base a las presentaciones que hubo contra Rossi, ocho en total. Al resolver la apertura de causa, el primer voto del Jurado de Enjuiciamiento fue formulado por Daniel Carubia, vocal del Superior Tribunal de Justicia (STJ), quien opinó que el juez Rossi no debía ser sometido al jury. En sus fundamentos, Carubia consideró que la decisión de Rossi fue coherente y fundamentada. En cuanto a los informes desfavorables a Wagner, Carubia recordó que los mismos no son vinculantes y entendió que Rossi “se ha apartado de ellos con sólidos fundamentos, destacando la incongruencia de unos y la naturaleza subjetiva, puramente conjetural y científicamente incomprobable de otros”. y adicciones, expresamente ordenó el Juez Rossi al otorgarle la libertad condicional”.
El segundo voto fue de Jorge Campos, uno de los representantes del Colegio de Abogados de Entre Ríos en el Jurado, que votó a favor de iniciar el proceso de jury al juez y entre los puntos que destacó fue que no haya tenido en cuenta los dictámenes de los organismos técnicos, que aconsejaban no otorgarle la libertad condicional a Wagner.
El segundo representante del Colegio de Abogados en el Jurado, Roberto Béhéran, coincidió con lo expuesto por Campos. En cuarto lugar se expidió la vocal del STJ Susana Medina de Rizzo, que también resolvió a favor de formar causa contra el juez Rossi. En el mismo sentido se pronunciaron el senador Lucas Larrarte y el diputado Daniel Koch. Todos sustentaron su decisión en que el juez desoyó los informes y dictámenes en contra de la libertad condicional de Wagner.
El último en votar fue Bernardo Salduna, vocal del STJ, y lo hizo en sintonía con Carubia, es decir: pidió desestimar las denuncias.
La batahola en Gualeguaychú
Hasta el momento la familia del menor increpado no denunció al juez en una dependencia policial o en la Unidad Fiscal de la ciudad. Fuentes judiciales consultadas explicaron a este portal que «no se puede iniciar una investigación de oficio si la presunta víctima no radica formalmente la denuncia».
La conducta de Rossi, lejos de apelar a la racionalidad y a la institucionalidad, de poner por sobre cualquier bien material la integridad de un menor, reviste mayor gravedad tratándose de un funcionario judicial de su jerarquía. Otra vez Rossi, es material en las redes sociales y no por su buen desempeño en la función pública.
Fuente: Entre Ríos Ahora