Francolini:“La situación en Concordia es delicada pero la pandemia se combate entre todos"

Alfredo Francolini

"Desde Nación nos pedían que vayamos al ASPO pero quisimos tomar una medida intermedia para no perjudicar a ningún sector económico", afirmó Francolini.

El intendente de Concordia, Alfredo Francolini, se refirió a la situación de la ciudad que en las últimas semanas experimenta un aumento de casos de Covid-19.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Francolini admitió que “la preocupación es muy importante” por la situación del coronavirus. “Tuvimos siete meses y medio con unos 130 casos aproximadamente, lo cual hacía que en la ciudad pudiéramos liberar un poco más las actividades, siempre con un control y con control muy estricto en los ingresos lo que nos permitió retrasar el ingreso masivo del virus”, destacó.

No obstante, planteó que “en los últimos 20 a 25 días comenzaron los incrementos, mucho más después del día de la madre en que llegó a la ciudad mucha gente que es de Concordia y estaba en otros lugares por distintas actividades, y hoy día los porcentajes más altos de los nexos de contagios son concordienses que vinieron estando en otros lugares de circulación comunitaria, no lo informaron por lo cual no se les obligó a hacer la cuarentena, tampoco se aislaron y cuando comenzaron a tener síntomas dieron positivo pero mientras tanto fueron contagiando a varios en la ciudad”.

Agregó que “después hay casos también de las fiestas clandestinas y un montón de cosas pero este es el detonante de la situación actual de Concordia”.

Sobre el trabajo al respecto, el intendente contó que “se habló con el gobernador (Gustavo Bordet), la ministra (de Salud, Sonia) Velázquez y el director de Epidemiología, (Diego) Garcilazo y se tomaron algunas medidas. Desde Nación nos pedían que vayamos al ASPO (Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio) pero quisimos tomar una medida intermedia para no perjudicar a ningún sector económico: hicimos un horario corrido para el sector comercial primero fue de 10 a 18 luego ellos mimos pidieron bajarlo a las de 8 a 16, y la única que queda para la noche es la actividad gastronómica pero siempre con estrictos protocolos y con restricción de circulación”. “Además en algunos como los gimnasios, actividades deportivas no solamente se cambió el horario sino que se redujo el horario hasta las 18, que antes era hasta las 20 porque la intención es bajar la circulación para bajar los contagios”, acotó.

“Hoy estamos con números que no estábamos acostumbrados, en los últimos tres días rondaron los 100 casos lo cual es preocupante, porque si bien por ahora el sistema sanitario se mantiene con un porcentaje regular –estamos en poco más del 60%- que no es alarmante pero tenemos muchos contagios, con casi 600 casos activos, y eso implica que en cualquier momento alguien se puede complicar y se necesita tener los cuidados”, analizó el intendente.

Por ello, mencionó que “se insiste con la responsabilidad, aunque hay mucha gente que se enoja porque se restringen las cosas, otros que se enojan porque no se restringe tanto y otros que se enojan porque se cuidan y por unos pocos pagamos todos. Pero acá a la pandemia se la combate entre todos, con conciencia, responsabilidad y a quienes tenemos alguna función debemos poner algunos límites para que no haya un descontrol de contagios en la ciudad”.

Resaltó que “en los accesos los controles siguen, no se levantaron nunca, y los controles internos se están haciendo mucho, el decreto de restricciones comenzó el viernes pasado y esperamos que después de este viernes empiecen a bajar un poco los contagios”.

En este contexto, reconoció que “la situación es muy delicada porque ya estamos todos angustiados por este coronavirus, a todos nos saturó y nos fue cansando, si bien la pandemia nunca se sabe cuánto dura pero está durando mucho y justo después de tener un cansancio de mucho tiempo de estar siempre con alguna medida restrictiva para que el virus no avance y al tener pocos casos toda la ciudadanía pedía liberar prácticamente todo, y justamente cuando en todos lados empieza a bajar nosotros empezamos a subir con los casos. De todos modos, esto es un trabajo de todos y las medidas que se tomaron hicieron que tengamos pocos casos; y si hubiésemos empezado con casos altos tendríamos la cifra que tiene Paraná hoy o superior”.

“La comunicación de hoy es el mismo, pero si uno empieza a hablar del cuidado, lavado de manos, prevención, y demás la gente ya ni quiere escuchar, por eso las alternativas son otras y los políticos estamos tratando de no salir en los medios sino que le estamos pidiendo a los médicos que salgan a explicar la situación para ver si la gente los escucha un poco más a ellos, por eso estamos haciendo una campaña directamente con los médicos”, planteó.

Por último, dijo que en Concordia “por el momento la gente respeta el uso del barbijo, hay muchos inspectores en la calle y pedimos la colaboración de la policía y las fuerzas federales para que colaboren pidiendo a la gente que use el barbijo, e incluso la ciudadanía reacciona cuando alguien no usa el barbijo; pero por el momento en la zona céntrica se usa, aunque en los barrios la gente se junta más, se arman partidos de fútbol y por eso permanentemente se está controlando”.  

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Copa Sudamericana: Godoy Cruz venció a Sportivo Luqueño y se acercó a la siguiente fase

El Tomba se impuso por la mínima expresión en Paraguay y quedó a un punto de avanzar.

Defensa y Justicia empató en Brasil y complicó su futuro en la Copa Sudamericana

El Halcón igualó 1 a 1 este martes ante Vitória, como visitante, y marcha último en su grupo.

Racing goleó a Bucaramanga y lidera su zona en la Copa Libertadores de América

La Academia goleó en Colombia y se subió a la cima de la Zona E.

Softbol

El seleccionado argentino de softbol tendrá 11 paranaenses y un clarense en Canadá.

Con el debut del paranaense Franco Benítez, "Los Pumitas" cayeron ante Nueva Zelanda

Diego Correa (17) saluda a sus rivales al finalizar el partido en Sudáfrica. (Foto: Los Pumitas)

Entrerrianos

La Muncipalidad de Paraná abrió las inscripciones para la etapa local de los Juegos Entrerrianos 2025.

Opinión

Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)
Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)