La Asamblea Ciudadana Ambiental reiteró su pedido de erradicación de UPM del río Uruguay

La proclama se leyó en Arroyo Verde y reclamó que la pastera UPM Botnia se vaya de la cuenca del río Uruguay.

La proclama se leyó en Arroyo Verde y reclamó que la pastera UPM Botnia se vaya de la cuenca del río Uruguay.

La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú realizó su 17° marcha al puente internacional General San Martín para acentuar su proverbial reclamo de “Sí a la vida, no a las papeleras”.

Por razones vinculadas con la pandemia por el coronavirus, esta vez los asambleístas diseñaron un esquema de movilización donde se privilegió el protocolo de prevención, reforzando el distanciamiento entre los manifestantes y para ello se optó por realizar una caravana automovilística.

De acuerdo al sondeo realizado por las Fuerzas de Seguridad, se estimó que poco más de 300 automovilistas participaron de manera activa, cuando minutos después de las 16 se partió del emblemático Arroyo Verde hacia el enlace internacional.

Sobre la línea que indica el punto de encuentro de los dos países en el puente internacional, el gobierno de la República Oriental del Uruguay decidió bloquear militarmente la frontera impidiendo el tránsito de los asambleístas, consignmó el diario El Argentino. La actitud belicista del gobierno del presidente Luis Alberto Aparicio Alejandro Lacalle Pou es un fiel exponente de la colonización que ha realizado la pastera UPM (ex Botnia) en esta región, donde ha logrado poner de rodillas a la República.

 

La proclama

 

La proclama de la Asamblea Ciudadana fue compartida en Arroyo Verde, luego que la caravana regresara de su movilización ambiental en defensa de los intereses generales vinculados con la salud del río Uruguay.

A continuación, el texto compartido por los ciudadanos asambleístas:

“Hoy siguen vigentes las razones que motivaron nuestro reclamo contra la instalación de Botnia-UPM, y su posterior producción contaminante, que deteriora nuestras fuentes de Vida, el Agua. el Aire y la Tierra. Llevamos más de diecisiete años gritando desde nuestro hito de Arroyo Verde, que Botnia debe irse del río Uruguay.

“Lamentablemente no hemos tenido respuestas eficaces, éste emprendimiento se ha mantenido por la desidia y la falta de medidas más eficaces por parte de los Poderes del Estado.


Más de 300 vehículos –según las Fueras de Seguridad- participaron de la caravana ambiental.

“Insistiremos ante la Justicia Federal de Gualeguaychú, con la investigación por el delito de propagación de efluentes, contemplado en la Ley 24051 y en reclamar que, ante el incumplimiento de la República Oriental del Uruguay, se active el Protocolo de San Luis, que ambos Países han firmado. Venimos también a ratificar que la histórica claudicación de nuestro Estado Nacional en sus diferentes estamentos ha permitido, que se siguiera con el proyecto Botnia UPM, debemos revertirla ante la próxima construcción de la tercera pastera del Uruguay, ahora sobre el Rio Negro, que generará más contaminación sobre el Rio Uruguay.

“Una y otra vez hemos denunciado públicamente la falta de compromiso de las autoridades:

“Repudiamos la presencia de Botnia-UPM Fray Bentos.

“Repudiamos el proyecto en marcha de UPM2 en Pueblo Centenario sobre el Rio Negro (ROU) tributario del río Uruguay. Nos sentimos parte de la comunidad yruguaya por este reclamo, que nos afectará a todos sin duda alguna.

“Repudiamos la ampliación de Kemira, productora de los elementos tóxicos vertidos en Fray Bentos, a nuestro río, aumentando la contaminación a límites insospechados, para satisfacer las necesidades de UPM2.

“Repudiamos la modificación del Digesto del Río Uruguay por parte de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), permitiendo mayor concentración de tóxicos en el vertido al río, en vez de procurar su disminución, violando el principio de no regresión. Paralelamente sí aprueban rápidamente el aumento del calado de las vías navegables, para que estas Industrias Piratas puedan llevar lo saqueado a nuestra tierra, lo más barato posible.

“Repudiamos la derogación de la Ley de la madera, que no permitía la venta a Emprendimientos contaminantes del Uruguay, y hoy vemos salir camiones con madera de nuestra propia ciudad rumbo a Botnia, vendida por empresas inescrupulosas.

“Repudiamos que luego de más de siete años de gestiones, sigamos sin saber qué respiramos. Estuvimos años creyendo en la efectividad del registro de la estación de monitoreo de Ñandubaysal, y hoy sabemos que era un punto neutro para el registro de aire contaminado. Hoy, nuevamente no se ponen de acuerdo los responsables del cuidado de nuestro ambiente a todos los niveles y seguimos esperando resultados que no se concretan. Los Sensores de aire, siguen esperando ser colocados y los ciudadanos esperando los resultados.


El gobierno del Uruguay volvió a militarizar la frontera, cortando el tránsito arriba del puente internacional.

“La razón nos asiste, y sobre todo la necesidad de frenar la destrucción del ambiente.

“Nuestra Constitución en su Artículo 41° nos otorga el derecho de gozar de un ambiente sano. La explotación descontrolada de la naturaleza, trae una crisis donde el ser humano corre el serio riesgo de ser su víctima.

“Pedimos a nuestras autoridades presentes y futuras, actuar con la energía y convicción necesarias, para que con prisa y sin pausa frenen estos atropellos y respondan al reclamo constante de nuestro Pueblo.

“¡Si a la Vida - No a las papeleras!

“¡No a todo emprendimiento contaminante!

“¡Fuera Botnia del río Uruguay!”

 

Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú.

El documento

 

NUESTRO NEWSLETTER

Imagen de archivo de Mariela Teruel, quien expresó que la sorprendió la difusión de los videos de Kueider contando fajos de dólares en su despacho de la Secretaría de la Gobernación.

Imagen de archivo de Mariela Teruel, quien expresó que la sorprendió la difusión de los videos de Kueider contando fajos de dólares en su despacho de la Secretaría de la Gobernación.

El referente de la Libertad Avanza en Entre Ríos, Sebastián Etchevehere, admitió que hay diálogo a nivel nacional, pero no hay todavía un acuerdo electoral con Frigerio.

El referente de la Libertad Avanza en Entre Ríos, Sebastián Etchevehere, admitió que hay diálogo a nivel nacional, pero no hay todavía un acuerdo electoral con Frigerio.

En cuatro años, el número de alumnos con discapacidad que se incorporó a las escuelas comunes entrerrianas creció un 55 por ciento.

En cuatro años, el número de alumnos con discapacidad que se incorporó a las escuelas comunes entrerrianas creció un 55 por ciento.

Deportes

Estudiantes Vélez

Además, se supo que el 5 de julio será el partido por la Supercopa Internacional entre Vélez y Estudiantes de La Plata.

Agustina Albertario apuntó a la falta de apoyo tras su salida de “Las Leonas”

La delantera, una de las referentes del seleccionado argentino hasta París 2024, apuntó contra el entrenador Fernando Ferrara.

Oswaldo Balanta

El colombiano Balanta, a prueba tras un paso por Boca Juniors de Cali, se descompensó en plena práctica.

Nahuel Viñas

Viñas fue designado y confirmado este miércoles desde la AFA.

Karting entrerriano

El Karting entrerriano tuvo un importante inicio de temporada en el Club de Volantes Entrerrianos.

Arg

Flotta destacó la actuación de Argentina en la goleada ante Brasil.

Ciclista le ganó a Urquiza y retomó el camino de la victoria en la Liga Federal de Básquet.

Werner

El paranaense Mariano Werner intentará volver al podio en el TC, será el en Autódromo de Neuquén.

Opinión

Por Daniel Enz
Imagen de archivo de Domingo Daniel Rossi.

Imagen de archivo de Domingo Daniel Rossi.

Por Alejo Paris - especial para ANÁLISIS (*)
Por Manuel Troncoso (*)  
Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.