Se entregaron escrituras de viviendas a productores y policías de Guardamonte

La ministra Rosario Romero presidió el acto de entrega de las escrituras a las familias que integran la comunidad de Guardamontes, Departamento Tala.

La ministra Rosario Romero presidió el acto de entrega de las escrituras a las familias que integran la comunidad de Guardamontes, Departamento Tala.

Se entregaron este viernes 45 las escrituras en la localidad de Guardamonte correspondiente a las viviendas destinadas a productores de la Colonia, a efectivos de la Policía de Entre Ríos y familias pobladoras del lugar.

La ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, encabezó el acto por el cual recibieron las actas notariales un total de 20 familias de productores, 20 familias de policías provinciales y cinco familias de la mencionada localidad ubicada en el Departamento Tala. Además, se otorgaron aportes por un total de 16.133.000 pesos.

De este modo, Guardamonte vivió una jornada clave en la historia de la Colonia Productiva desarrollada sobre un campo de 2.164 hectáreas que fue decomisado por la Justicia en el año 2005, tras un proceso judicial por enriquecimiento ilícito a un exfuncionario legislativo. El campo estuvo bajo la órbita estatal hasta que la actual gestión de gobierno puso en marcha el proceso de colonización social y productiva destinado a familias campesinas de la región y que se instrumentó desde el Ministerio de Gobierno y Justicia, con la colaboración de diversas áreas gubernativas, organismos públicos, entidades educativas y de la producción.

 

La experiencia inspiradora

 

“Tengo un sentimiento de mucha gratitud. Mi agradecimiento es con todos aquellos y aquellas que, desde la comisión de la colonia productiva Guardamonte, la legislatura, los municipios de Tala y Maciá, la comuna de Guardamonte, productores y familia policial creyeron en este proyecto que iniciamos allá por el año 2018”, indicó la ministra Romero.

La funcionaria se refirió al “largo camino de laboriosidad con el que se fue edificando este proyecto de colonia productiva”. La iniciativa ha permitido que medio centenar de familias puedan contar con un lugar propio donde desarrollar sus proyectos productivos y de vida en sociedad y evitar así un flagelo que ha recorrido gran parte de la historia de la provincia como es el éxodo de sus habitantes.

Romero destacó que el proyecto permite lograr arraigo en las familias entrerrianas con su lugar de origen y puso énfasis en destacar el carácter asociativo de la iniciativa desplegada.

“Amo este lugar, amo la experiencia que hemos hecho en Guardamonte; atesorémosla en la memoria y pensemos que los argentinos somos capaces de esto y de mucho más. Dejemos de concentrarnos en lo negativo y pensemos en experiencias como las vividas en esta colonia productiva. ¡Viva Guardamonte!”, finalizó diciendo la ministra.

 

Agradecimiento comunal

 

Por su parte, el presidente de la comuna de Guardamonte, Eligio Briozzo, agradeció la acción desplegada desde el gobierno provincial en favor de la creación de la colonia productiva y los distintos aportes que ha venido realizando a la misma y a la Comuna. “Se cumplió el sueño de muchas familias a las que les pedimos que tuvieran confianza. Las familias respondieron confiando y trabajando firmemente y hoy cuentan con las escrituras de sus casas”, afirmó.

A su turno, el presidente del Instituto de Promoción Cooperativa y Mutualidades de Entre Ríos e integrante de la Comisión de Seguimiento de la Colonia de Guardamonte, Ricardo Echemendy, hizo un rápido repaso por los distintos organismos estatales que prestaron colaboración para la concreción de la colonia productiva, como el caso de la Escribanía Mayor de Gobierno, el área de Tasación, el Ministerio de Producción, entre otras que mencionó.

Valoró el trabajo mancomunado por casi una veintena de organismos que trabajaron en la tarea de seleccionar a las familias y dio un marco histórico de la importancia que han tenido los procesos de colonización social en la provincial, desde Alejo Peyret, durante los gobiernos de Justo José de Urquiza en adelante.

 

“Ejemplo a imitar en el país”

 

También participó el titular del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), Alexandre Roig. El funcionario nacional no dudó en señalar a la colonia productiva Guardamonte como “un ejemplo digno de ser imitado en todo el país” porque contribuye al desarrollo social en la ruralidad argentina.

En ese punto, observó que sólo el 7 por ciento de la población argentina se encuentra en zona rural y que para contribuir al desarrollo económico y humano del país es necesario elevar esa cifra al 15 por ciento, tras lo cual consideró que la experiencia de Guardamonte constituye la muestra de una acción virtuosa y digna de ser imitada para alcanzar ese cometido.

“Tienen que sentirse muy orgullosos y orgullosas de lo que están haciendo. Sabemos lo que implica transitar un proceso totalmente novedoso, pero hoy vemos el modo en que se concretó. Los papeles que tienen en sus manos representan el proyecto de vida”, dijo en referencia a las escrituras.

 

Aportes y presencias

 

Durante la visita, la ministra Romero entregó dos aportes a la comuna Guardamonte por un total de 600 mil pesos y dos aportes a la Comuna Arroyo Clé por 533 mil pesos en el marco del programa Construyendo Comunidad y subsidios del Ministerio de Gobierno. Asimismo, se entregó un aporte a la Cooperativa Agropecuaria Colonia Guardamonte Ltda., por 15 millones de pesos a través de programas del INAES.

Del acto participaron, además, de productores e integrantes de la Cooperativa de la Colonia Guardamonte, el diputado Juan Navarro; el intendente de Maciá, Juan Diego Conti; el jefe de la Policía de Entre Ríos, Gustavo Maslein; el secretario de Asuntos Municipales, Daniel Kramer; el subsecretario de Comunas, Mariano Nuñez; el titular de la Mutual Policial de Entre Ríos, Fermín Beltzer; el delegado provincial del INAES, Emiliano Gómez Tutau; el dirigente de la Federación Agraria en Entre Ríos, Alfredo Bel y además de autoridades de las comunas Guardamonte y Altamirano Norte, que recibieron aportes por parte del Ministerio de Gobierno.

NUESTRO NEWSLETTER

El director de la OEI en Argentina, Luis Scasso, la ministra de Desarrollo Humano, Sandra Pettovello y el secretario de Educación, Carlos Torrendell, en un brindis de la organización, el 3 de mayo pasado.

El director de la OEI en Argentina, Luis Scasso, la ministra de Desarrollo Humano, Sandra Pettovello y el secretario de Educación, Carlos Torrendell, en un brindis de la organización, el 3 de mayo pasado.

Deportes

 Ayrton

Ayrton Londero no pudo redondear una buena final en la carrera del Turismo Carretera en Rafaela.

Recre

Recreativo venció con lo justo a Unión de Crespo y habrá tercer duelo en esta serie de cuartos de final de la APB.

San Benito

San Benito ganó, terminó invicto su zona y se clasificó a la Copa Nacional de Fútbol Femenino.

Werner

El Ford Mustang de Mariano Werner sufrió la rotura de una manguera que lo obligó a abandonar en Rafaela.

Regatas Uruguay

De manera invicta, Regatas Uruguay se consagró campeón provincial de la Liga Femenina U15.

Argentina sumó sus dos primeras prácticas en el predio de Atlanta United.

Opinión

Por Coni Cherep (*)  
Imagen de archivo del senador nacional Martín Lousteau.

Imagen de archivo del senador nacional Martín Lousteau.

Por Eduardo De La Serna (*)  
Los senadores Edgardo Kueider y Carlos Espínola al prestar juramento por los Santos Evangelios.

Los senadores Edgardo Kueider y Carlos Espínola al prestar juramento por los Santos Evangelios.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

(De ANÁLISIS)  
El Congreso repite lo peor de su historia.

El Congreso repite lo peor de su historia.

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Policiales

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Economía

María Estela Martínez de Perón, Adolfo Rodríguez Saá, Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández (arriba). Zulema Yoma, Daniel Scioli, Amado Boudou, Gabriela Michetti.

María Estela Martínez de Perón, Adolfo Rodríguez Saá, Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández (arriba). Zulema Yoma, Daniel Scioli, Amado Boudou, Gabriela Michetti.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Cultura

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

Nacionales

El proyecto aprobado por el Senado está a solo un paso de ser ley: falta la sanción definitiva de la Cámara de Diputados.

El proyecto aprobado por el Senado está a solo un paso de ser ley: falta la sanción definitiva de la Cámara de Diputados.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Karina y Javier Milei, Georgieva, Gerardo Werthein, embajador argentino en Estados Unidos, y Demian Reidel, asesor económico del Presidente.

Provinciales

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Locales

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

 

Interés general

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.