Esta noche arrancará en Gualeguaychú la edición 2024 del Carnaval del País

El Corsódromo de Gualeguaychú vibrará durante diez noches de verano porque allí se presenta el mejor Carnaval del País.

El Corsódromo de Gualeguaychú vibrará durante diez noches de verano porque allí se presenta el mejor Carnaval del País.

De ANÁLISIS

 

Se terminaron las especulaciones y se unen los corazones: el Carnaval del País comenzará hoy a las 21:30 a transitar sus diez noches de verano, ofreciendo un espectáculo teatral que es considerado como uno de los mejores del mundo. Se trata de la nave insignia de la temporada de verano que es organiza desde Gualeguaychú y cuyos beneficios se derraman en la provincia y en gran parte del país si se tiene en cuenta que logra convocar a un público proveniente del exterior y todo lo que ello implica. Por sus características, este espectáculo es considerado el más multitudinario que se organiza a cielo abierto en la temporada de verano y es la consecuencia de una propuesta desde el sector privado (clubes e instituciones sociales y culturales) que tiene como objetivo innegociable el interés general de la comunidad.

Como en cada edición, las primeras miradas estarán puestas en el centro de la pasarela del Corsódromo “José Luis Gestro”, cuando se produzca el tradicional corte de cinta, se comparta el homenaje a Estela Samacoits de Maradey al imponer su nombre a esta edición. Para esta instancia, desde la organización hay muchas expectativas por la posible presencia del gobernador Rogelio Frigerio que, “si su agenda de gestión lo permite, se hará presente en Gualeguaychú”, se indicó desde su área de Protocolo.

Luego, aproximadamente a las 22, la voz oficial del Carnaval del País, Silvio Solari, hará vibrar a las tribunas anunciando el orden de desfile de las cuatro comparsas. Con su vocalización particular, con su entonación apasionada y con su expresividad carnavalera, Solari invitará a la última campeona a recorrer los 500 metros de la pasarela, que durante diez noches hará palpitar al verano en la ciudad y en la provincia.

 

El orden de las comparsas y sus temáticas

 

Papelitos (Club Juventud Unida) buscará su tricampeonato, tras haber experimentado dos años consecutivos de excelencia en su puesta en escena, pero también en sus esbeltas carrozas. Su director, Juane Villagra, este año propone “Valkë: ser nórdico antiguo del Oeste”, que promete ser una “historia diferente, emotiva y esperanzadora”, siguiendo la línea trazada por “Pawe” y “León”.

En segundo lugar, desfilará Marí Marí (Club Central Entrerriano) bajo la dirección de Grego Fariña, propone “Amanecer prometido”. Una temática que es impulsada para recuperar su propia característica: la de ser competitiva.

El Club Sirio Libanés con su comparsa Kamarr, y de la mano de Adrián Butteri y “Raulo” Galarraga, presentarán a los lobos que serán “Chá, la revelación de la tierra”. Una temática original que se presenta para adueñarse de las lunas del Corsódromo.

Por último, O'Bahía (Club de Pescadores) con la dirección Fabián Scovenna, presentará “Vuela” para superar todos los límites y al mismo tiempo rendir un homenaje a Ana Gelos de Peverelli, una de las creadoras del Carnaval del País y, sin dudas, el alma de O´Bahía.

El paso de las reinas de cada comparsa, las animaciones de sus Portabanderas, la magia de sus batucadas con la maravilla transformada en danza de sus pasistas, su envolvente música y ritmo, la arquitectura escultural de sus carrozas, sus vestuarios creativos y originales, su Comisión de Frente que siempre anticipa la celebración, todo se hace uno para que el Carnaval del País se viva en Gualeguaychú, pero también en la memoria de cada espectador.

 

Contextos y perspectivas

 

Este año se evidencia un contexto económico muy favorable por razones cambiarias para convocar al turismo internacional –especialmente de la vecina República Oriental del Uruguay, Brasil y otros países- pero, muy conservador para el turismo interno nacional. De todos modos, Gualeguaychú y la provincia acompañan este esfuerzo que realiza el sector privado, porque de sus resultados dependerá en gran parte el éxito o no de la temporada de verano.

Está confirmada la presencia de medios de todo el país y del exterior además de la

transmisión en vivo, a través de la cuenta oficial de YouTube “Carnaval del País” y en

la pantalla del canal C5N que está en la ciudad promocionado el espectáculo desde el jueves pasado.

Es oportuno tener en cuenta que la boletería para adquirir entradas y ubicaciones

permanecerá abierta, en horario de corrido, desde las 9 de la mañana. También está vigente el beneficio del 50 por ciento de descuento en el valor de la entrada general para los residentes del Departamento Gualeguaychú. Este beneficio se obtiene presentando el DNI en la boletería al momento de la compra.

La Comisión del Carnaval otorga prioridad a las personas con discapacidad, porque todos los clubes –sin excepción- tienen una fecunda tradición en materia de integración en sus respectivas actividades institucionales y educativas y que son ejemplo a nivel local y provincial.

Por eso, desde el área de Prensa se recordó que “las personas que posean el Certificado Único de Discapacidad (CUD) podrán retirar su entrada, sin cargo, de martes a jueves en la Boletería del Corsódromo de 9 a 13 y de 17 a 21. Es necesario presentar el certificado, en caso que el mismo acredite un acompañante, también tendrá acceso a una entrada sin costo. El retiro de los tickets se realiza en la semana previa a la noche elegida para asistir al Carnaval del País”, se indicó desde el área de Prensa.

“En cuanto al acceso al predio, las personas con discapacidad motriz deberán hacerlo por el ingreso dispuesto sobre calle Maestra Piccini al Este (altura calle España) donde también podrán entrar en vehículo, aunque éste no podrá permanecer dentro del predio. Las personas que cuenten con el CUD y no tengan discapacidad motriz ingresarán por las demás entradas donde contarán con un acceso con prioridad y podrán optar por una ubicación en tribunas gratuitas o comprar el lugar que deseen”, se explicó.

“Aquellas personas con discapacidad que no residan en la ciudad, podrán comunicarse telefónicamente con Boletería para coordinar la reserva de entradas y ubicaciones. Vale destacar que se otorgarán las entradas hasta completar el cupo previsto”, resaltaron desde el área de Prensa.

Respecto a las fechas que hay que agendar, la Comisión del Carnaval del País estableció para la edición de este año, las siguientes:

* Enero: los sábados 6 (hoy), 13, 20 y 27.

* Febrero: los sábados 3, 10, el domingo 11, el lunes 12, y los sábados 17 y 24.

También se estableció que el 16 de febrero será la Fiesta de la Elección de la Reina.

De esta forma, ya se comienza a palpitar la nueva edición que tendrá una fuerte competencia entre las cuatro comparsas: la última campeona Papelitos (Juventud Unida), Marí Marí (Central Entrerriano), Kamarr (Sirio Libanés) y O’Bahía (Pescadores).

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Franco Colapinto

En su retorneo a la Fórmula 1, Franco Colapinto finalizó 17° en la primera práctica del GP de Imola.

Remedi

Eric Remedi anotó un golazo para la victoria de Peñarol por Copa Libertadores, además significó el pase a octavos de final.

Matías Russo

Matías Russo, junto a Victoria Piria, arrancó con todo en el Campeonato Endurance de GT Italiano.

Cinthia González

La boxeadora paranaense Cinthia González combatirá en la noche de este viernes en La Banda. Foto: Uno.

River

Mastantuono fue clave en la goleada de River frente a Independiente del Valle de Ecuador.

Copa Libertadores: Talleres le ganó a Alianza Lima y se ilusiona con el tercer puesto

La T se impuso 2 a 0 en el estadio Mario Kempes y consiguió su primera victoria en la fase de grupos.

Copa Sudamericana: Independiente venció a Guaraní y alcanzó la cima del Grupo A

El Rojo se impuso por la mínima en Avellaneda y llegará en alza al duelo con Boca.

ABSE

En la primera fecha, Urquiza recibirá a Independiente de La Paz y Progreso a Azopardo Belgrano.

Opinión

Jorge Oscar Daneri (*)
Especial para ANALISIS
Por Belén Zavallo (*)
Especial para ANALISIS

Locales

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.