El Municipio de Concordia resguardará su dinero en el dólar MEP

El intendente de Concordia, Francisco Azcué, autorizó por decreto a la Subsecretaría de Hacienda a “realizar las gestiones necesarias para la compra de dólares a través de la operatoria de dólar MEP”.

 

En su artículo 2, el decreto 187/2024, faculta a la subsecretaría conducida por el contador Pablo Ferreyra para operar “indistintamente” con el Banco de Entre Ríos y el Banco Hipotecario.

 

En los considerandos del decreto, el Ejecutivo de Concordia encabezado por Azcué justifica la decisión de salir a comprar dólar MEP por la “posibilidad de devaluación monetaria, lo cual representa un riesgo significativo para los fondos municipales”.

 

Ante tal riesgo –explica la norma- “es necesario invertir parte del stock de las disponibilidades en moneda o instrumentos que permitan mitigar las posibles pérdidas y mantener la estabilidad financiera del Municipio”.

 

A renglón seguido, agrega que “la compra de dólares se justifica como una estrategia necesaria para preservar el poder adquisitivo de los fondos municipales”.

 

Por último, el decreto firmado por Azcué revela que ante “la imposibilidad de hacer la compra de dólares a través del mercado oficial”, la alternativa “más viable y segura es hacerlo a través de la operatoria de dólar MEP”.

 

Concordia: dólar MEP y una deuda millonaria

 

A fines de diciembre de 2023, la municipalidad de Concordia dio a conocer que la deuda supera los 8 mil millones de pesos.

 

“Más del 60% de la misma está dolarizada con vencimientos durante el 2024. Además hubo un crecimiento de la planta de personal, lo que impacta directamente en las cuentas de la Municipalidad”, ampliaron en un comunicado en ese entonces.

 

El informe señala “que la situación es muy delicada”, indicó el mismo comunicado oficial y precisó “que la deuda, que preocupa sobremanera, se estima en más de 8.000 millones de pesos considerando, además de la deuda consolidada, la flotante y sin liquidar, la deuda del EDOS por más de 1.000 millones de pesos y órdenes de compra emitidas que aún no han sido registradas como deuda”.

 

“Otro dato que compromete más aún las cuentas, para el 2024, además de los 8.000 millones de pesos mencionados, es el vencimiento de más de 5.000 millones de pesos por recursos comprometidos de obra pública”, añadió luego.

 

Por otro lado, mencionaron la existencia de litigios judiciales potenciales con proveedores por montos “que podrían impactar significativamente en los números del municipio”, afirmó textualmente la comunicación recibida por El Entre Ríos.

 

“Sobre la conformación de la deuda total cabe mencionar que más del 60% está dolarizada y vencen más de 1.000 millones de pesos durante el año 2024”, revelaron y aclararon que parte del fondo anticíclico en dólares fue liquidado entre los meses de octubre y noviembre de 2023 “cuando era de público conocimiento la inminente devaluación del peso”.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)