Lacunza: “Los resultados de estos cuatro años han sido inferiores a los esperados”

Lacunza en Diputados

“La incertidumbre electoral fue acortando los plazos de la renovación de la deuda", dijo.

El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, presentó el proyecto de ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal 2020 en la Cámara de Diputados. Si bien el proyecto ingresó a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, la iniciativa será debatida formalmente con la nueva conformación de la Cámara, después de las elecciones generales del 27 de octubre.

Acompañado por el presidente de Diputados, Emilio Monzó, el ministro de Hacienda argumentó: “Es una buena oportunidad para salir de la coyuntura y trazar una mirada más panorámica de cómo llegamos hasta acá, cómo fue la evolución de estos cuatro años y compartir una reflexión sobre las perspectivas de 2020 en adelante”.

“Los resultados en cuanto al empleo y la inflación de estos cuatro años han sido inferiores a los esperados”, dijo el ministro y adjudicó ese balance a una “combinación de herencia, descoordinaciones en la administración y factores externos”.

En este sentido, se refirió al “trilema” de Argentina en relación a las distorsiones de precios, la inflación y las tarifas atrasadas. “El gradualismo no fue tanto una elección sino una imposición de la realidad. Ese gradualismo tuvo que ser financiado con deuda en mercados externos”, explicó.

“La falta de un esquema fiscal y monetario robusto fue un terreno fértil para que los factores externos interrumpieran el circulo virtuoso de 2017 y principios de 2018”, rememoró, antes de recordar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“La incertidumbre electoral fue acortando los plazos de la renovación de la deuda. Tras las primarias hubo una reacción del mercado, donde se duplicó el riesgo país, una depreciación de la moneda y se redujeron las posibilidades de renovación de la deuda”, añadió Lacunza.

“Lo que aquí se llama ajuste en otros países se llama responsabilidad fiscal”, resumió Lacunza, al referirse a la gestión económica. “Tomamos medidas incómodas que no son propias de un país que se desarrolla, pero sí son necesarias para no resentir la economía real”, explicó.

“Nos parece importante consensuar con todas las fuerzas partidarias el perfil de deuda y la trayectoria fiscal, para poder mostrar que la deuda está en un camino sustentable”, manifestó el titular de Hacienda.

Sobre las perspectivas de 2020, consideró que “se ha realizado un buen punto de partida para proyectar la Argentina hacia adelante”. “El proyecto de Presupuesto procura situar a la Argentina en los superávits gemelos, la plataforma de despegue para el mandato próximo tiene mejores perspectivas”, consignó.

“No hay necesidad de un tipo de cambio más alto que el actual. Superada la tensión electoral y las dudas sobre el financiamiento de la deuda, estaremos a resguardo de shocks cambiarios que tanto trauma han generado en la historia reciente”, pronosticó Lacunza. Asimismo, el ministro destacó “la robustez del sistema financiero, con altos niveles de solvencia”.

“Ningún gobierno puede solo. Es un mal que tengamos que resetear la economía cada vez que iniciamos un periodo presidencial. Nos debemos un 36% de pobreza y 69 % de inflación en los últimos 36 años de democracia”, argumentó. “Tenemos un consenso sobre la protección de los más vulnerables: este gobierno robusteció la ayuda social en base a lo hecho en el gobierno anterior”, añadió.

Por último, el ministro de Hacienda pidió generar “un consenso sobre una coalición pro exportadora y una coalición pro empleo privado, que es el gran organizador social y lo que nos va a permitir corregir la pobreza y el desempleo”.

En el Salón Delia Parodi del Palacio Legislativo, estuvieron presentes también los titulares de la Comisiones de Presupuesto y Hacienda de ambas Cámaras, el diputado Luciano Laspina y el senador Esteban Bullrich.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Franco Colapinto

En su retorneo a la Fórmula 1, Franco Colapinto finalizó 17° en la primera práctica del GP de Imola.

Remedi

Eric Remedi anotó un golazo para la victoria de Peñarol por Copa Libertadores, además significó el pase a octavos de final.

Matías Russo

Matías Russo, junto a Victoria Piria, arrancó con todo en el Campeonato Endurance de GT Italiano.

Cinthia González

La boxeadora paranaense Cinthia González combatirá en la noche de este viernes en La Banda. Foto: Uno.

River

Mastantuono fue clave en la goleada de River frente a Independiente del Valle de Ecuador.

Copa Libertadores: Talleres le ganó a Alianza Lima y se ilusiona con el tercer puesto

La T se impuso 2 a 0 en el estadio Mario Kempes y consiguió su primera victoria en la fase de grupos.

Copa Sudamericana: Independiente venció a Guaraní y alcanzó la cima del Grupo A

El Rojo se impuso por la mínima en Avellaneda y llegará en alza al duelo con Boca.

ABSE

En la primera fecha, Urquiza recibirá a Independiente de La Paz y Progreso a Azopardo Belgrano.

Opinión

Jorge Oscar Daneri (*)
Especial para ANALISIS
Por Belén Zavallo (*)
Especial para ANALISIS