Zaffaroni, sobre bajar los sueldos de los políticos: "Son cifras insignificantes"

Zaffaroni

Dijo que es correcta como “medida simbólica”, pero a la vez la tildó de “demagógica” ya que frente a la situación económica explicó que "son cifras insignificantes".

Eugenio Raúl Zaffaroni, ex ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, opinó sobre los cacerolazos y el reclamo de recortar los ingresos de la clase política para destinar ese dinero a enfrentar la epidemia de Covid-19 en la Argentina . Dijo que es correcta como “medida simbólica”, pero a la vez la tildó de “demagógica” ya que frente a la situación económica explicó que "son cifras insignificantes".

"El costo de la política se pone en duda todo el tiempo y la política hay que pagarla. Está bien [rebajar los sueldos de los políticos] como una medida simbólica pero otra cosa es que tenga un efecto real", expresó Zaffaroni en diálogo con el Destape Radio y agregó: " Frente a la agresión económica que provoca la pandemia son cifras insignificantes. Son cosas demagógicas que salen en estos momentos", publicó La Nación.

Frente a las medidas que dispuso el gobierno de Alberto Fernández para hacerle frente al brote, el exmagistrado indicó que "las medidas son correctas" porque se "está conteniendo la pandemia". Además, señaló que "al ver lo que pasó en otros países, es correcto lo que dice Alberto Fernández de que la economía se vuelve y de la muerte no".

Sobre el aspecto económico, Zaffaroni acusó a las empresas que en estos momentos despiden trabajadores de bregar por priorizar la economía sobre la salud y de impulsar medidas inspiradas en el presidente brasilero, Jair Bolsonaro, al no promover políticas a favor del aislamiento social. " Lo que están haciendo es desafiar las medidas del gobierno abiertamente. Representan un capitalismo impiadoso: no quieren perder ni ceder nada, ni sus ingresos ni sus rentas. Los que sufren en este momento más que las grandes empresas son las pymes", opinó el letrado.

Sobre la posibilidad de cobrar un impuesto extraordinario a los sectores más pudientes, Zaffaroni remarcó: "Todavía no hay una masa de poder político para avanzar en alguna medidas como impuestos extraordinarios. Los sectores más privilegiados en momentos de crisis tienen que ceder algo ".

Pedido de libertad a Amado Boudou

Por último, Zaffaroni se refirió a la negativa de la Corte Suprema de tratar el pedido de libertad del ex vicepresidente Amado Boudou: "No se puede esperar otra cosa de Rosenkrantz, él es la voz de Clarín que le pega a Boudou por hacer desaparecer la jubilación privada". En ese sentido, el letrado afirmó que ante los pedidos de excarcelaciones por el tema coronavirus "los jueces son responsables de lo que ocurra con los sectores de riesgo en la cárceles".

 

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Colapinto

Franco Colapinto realizó declaraciones a poco de su retorno a la Fórmula 1.

Tate

Unión recibirá a los ecuatorianos con la obligación de ganar para mantener chances de avanzar.

Martínez

Omar Martínez se refirió a la idea de la ACTC de subir la potencia de los motores del Turismo Carretera.

Cassano

Eliseo Cassano repasó su histórico triple ante Central Entrerriano, por la Liga Federal de Básquet.

River

Nacho Fernández anotó el segundo tanto del Millonario en el Monumental (Foto: X @RiverPlate).

Franco Colapinto inició con “mucho trabajo” la semana previa a su regreso a la Fórmula 1

El argentino habló desde la sede de Alpine y dijo que es "muy emocionante" su retorno a la F1.

Bou y la violencia del fútbol concordiense: "No puedo creer que se siga como si nada"

La Pantera se refirió al episodio del viernes que derivó en la hospitalización de un jugador de la Reserva del Club Nébel (Foto: Archivo-El Heraldo).

“Este punto tendrá valor haciéndonos fuerte de local”, manifestó Federico Castro

El delantero Rojinegro analizó la igualdad en el Centenario y le dio valor al punto.

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Nacionales

Un proceso de compra de pañales dejó afuera a proveedores históricos, adjudicó a una empresa no inscripta y se quedó con un contrato estimado en US$450 millones.