Según informe de la UIA, la producción industrial cayó más del 5% en febrero

Industria.

La producción industrial tuvo en febrero una caída interanual del 5,2%.

La producción industrial tuvo en febrero una caída interanual del 5,2%, según un informe de la UIA, que anticipó recuperación para marzo por impulso de los sectores automotriz, construcción y consumo de energía de grandes empresas. Con relación a enero, la entidad dijo que se registró una baja del 0,8%.

 

La UIA estimó que "los primeros datos de marzo anticipan un nuevo crecimiento de la producción", por efecto de la industria automotriz, la construcción, el consumo eléctrico y la mayor demanda de Brasil.

 

Al respecto, destacó los aumentos en el sector automotriz (125,2% interanual); construcción (despachos de cemento: 93,5%); consumo de energía eléctrica de grandes usuarios industriales (26,5%) y un nuevo aumento en exportaciones a Brasil (11,8%).

 

No obstante, aclaró que "en parte estos datos se vieron impulsados por la baja base de marzo de 2020, cuando la producción registró el impacto de las medidas de aislamiento en la segunda quincena del mes".

 

"Ajustando por ese efecto, la mejora se mantiene en los indicadores de producción aunque a escala menor", indicó la entidad.

 

Añadió que "finalizado el primer trimestre, la posibilidad de sostener el ritmo de crecimiento para el resto del año dependerá de la evolución de la situación sanitaria, la campaña de vacunación y el impacto de las recientes medidas para contener el avance de la segunda ola de la COVID-19".

 

"La industria continuará operando bajo estrictos protocolos pero aún así el sector sigue alcanzado por un conjunto de nuevos costos y dificultades ocasionadas a lo largo del 2020 que inciden en el desempeño productivo", advirtió.

 

Sobre el punto, explicó que "se trata de los nuevos costos por el elevado ausentismo, la implementación de testeos, el costo de traslado del personal y el clima de incertidumbre macroeconómica".

 

De acuerdo con el estudio, el resultado de febrero "se trató de una caída luego del buen desempeño de los meses anteriores asociada a factores como paradas de plantas, vacaciones y una mejor base de comparación".

 

De acuerdo con datos disponibles, la situación se revirtió en marzo donde se compara contra el comienzo del aislamiento social preventivo y obligatorio.

 

"La caída del mes obedeció al desempeño de sectores que venían con buenos datos de producción y que atravesaron situaciones puntuales en febrero, se encuentran el automotor (16,5%) vinculado a los pocos días de actividad del sector por vacaciones y paradas de planta por readecuaciones en las líneas de producción", explicó la central fabril.

 

Por otro lado, puntualizó que Metales básicos se encontró en una situación parecida registrando una caída de 10,5% por paradas de planta por vacaciones y mantenimiento.

 

El rubro Sustancias y productos químicos también registró una caída por paradas de plantas (7,7%) en químicos básicos y materias primas plásticas mientras que pinturas y productos de limpieza se mantuvo en aumento.

 

El sector de Alimentos y bebidas registró una leve caída con respecto del mismo mes del año anterior (1,7%), con cierta heterogeneidad.

 

La molienda de oleaginosas, los lácteos y la yerba, entre otros, impulsaron el indicador al alza, mientras que por el otro la carne vacuna, la carne aviar, la producción de harina de trigo y el vino lo hicieron a la baja.

 

"El sector continúa afectado por la vigencia de precios máximos y crecientes controles a la actividad", consideró la Unión Industrial.

 

Entre los rubros con variaciones negativas, se ubicaron: la Refinación de petróleo (19,9%) afectado principalmente por la contracción de producción de aerokerosene, vinculada a las restricciones en los vuelos.

 

Papel y cartón bajó 4,5% debido a la fuerte caída en producción de papeles de impresión (39,5%), compensado por el aumento de papel tissue (4%) vinculado el incremento en la demanda por la pandemia.

 

Continuaron con buenos datos el sector de Minerales no Metálicos (22,5%) que registró el séptimo aumento interanual consecutivo y Metalmecánica (3,5%) que registra incrementos por sexto mes consecutivo.

 

 

NA

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Serios incidentes y suspensión del partido que Colón perdía ante Mitre en Santa Fe

En el Cementerio de los Elefantes hubo piedrazos, balas de goma y cánticos contra la dirigencia Sabalera.

Ejemplar sanción a barrabravas de All Boys por los cantos antisemitas

Los identificados fueron incorporados al sistema Tribuna Segura y no podrán ingresar a ningún estadio del país durante los próximos cuatro años.

Los Juegos Deportivos Entrerrianos para Personas Mayores pasaron por Hernández

El ajedrez fue uno de los deportes que se desarrollaron en esta instancia clasificatoria.

Tenis: Francisco Cerúndolo fue de mayor a menor y se despidió rápido de Wimbledon

El argentino cayó con el portugués Nuno Borges por 6-4, 3-6, 6-7 y 0-6.

Mundial de Clubes: con un gol tempranero y otro agónico, Fluminense eliminó a Inter

El equipo brasileño dio la nota en los octavos de final y avanzó ante el último subcampeón de la Champions.

Básquet: Rocamora no dejó dudas y levantó la Copa de Oro U15 en Paraná

Las Rojas se impusieron en el cuadrangular final jugado este fin de semana en cancha del CAE.

Bonansea

Alan Bonansea anotó un golazo en Tucumán para la victoria de Patronato frente a San Martín.

Leo Morales

Después de seis años, Leonardo Morales se despide de Gimnasia y Esgrima La Plata.

Messi

Flotta realizó un nuevo análisis del Mundial de Clubes y la superioridad de los equipos europeos.