Bajante del Paraná: defensores del Pueblo expresan preocupación y piden políticas públicas

Bajante

Alerta por la bajante histórica del Paraná.

Defensores del Pueblo de las provincias que integran la cuenca del Paraná, firmaron una declaración para expresar su preocupación por la situación de la bajante histórica del río. Solicitan que los gobiernos locales y nacionales adopten las medidas necesarias para preservar los recursos naturales.

Según proyecciones del Instituto Nacional del Agua (INA), no existe tendencia a mejora del caudal durante el mes de agosto. En el documento que fue enviado a ANÁLISIS, los defensores manifiestan “la preocupación por la bajante histórica que registra el río, con la consiguiente afectación de todo su ecosistema” y solicitan a los gobiernos locales y nacionales, que adopten las políticas públicas adecuadas para la preservación de los recursos naturales de la cuenca. Piden que la veda pesquera, como medida de protección para los recursos ictícolas, sea considerada en forma uniforme e integral por todos los estados provinciales y ciudades que integran la cuenca del río Paraná.

Según una proyección que hace INA para el mes de agosto de 2021, no existe una tendencia a mejora del caudal de la cuenca del Paraná. A la falta de lluvias, se le suma que las represas no cuentan con reservas suficientes de agua. Por lo que la bajante se irá pronunciando con el correr de las semanas y meses, con la clara afectación de la flora y fauna ictícola y la captación de agua para el consumo urbano.

Las Defensorías del Pueblo, en su carácter de órganos de control y colaboradores críticos de la gestión, constituyendo uno de sus pilares la defensa de los derechos constitucionales de los ciudadanos, entienden que encontrándose vulnerado el derecho al ambiente sano, equilibrado y sustentable, resulta sumamente importante y urgente la intervención estatal. En el documento presentado en conjunto, se plantea un sistema de veda coordinado entre las provincias que integran la cuenca del Paraná, asistencia económica para las actividades relacionadas con la pesca, monitoreo y evaluación constante para asegurar la calidad del agua para consumo humano, políticas públicas que tiendan a proteger la cuenca del río Paraná y sus ecosistemas y la creación de un comité integrado por representantes de todas las provincias.

El documento conjunto fue firmado por el defensor del Pueblo del Chaco Bernardo Voloj; el defensor del Pueblo de la Provincia de Santa Fe Raúl Alberto Lamberto; el defensor del Pueblo de la ciudad de Corrientes Agustín Payes; la defensora del Pueblo de la ciudad de Paraná Marcia Paula López; y el defensor del Pueblo de la ciudad de Posadas Alberto Penayo.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Basavilbaso fue sede de un encuentro deportivo para personas con discapacidad

Basso fue sede de una jornada de inclusión, accesibilidad y derecho al deporte.

Franco Colapinto

En su retorno a la Fórmula 1, el pilarense concluyó una positiva jornada de pruebas libres.

Remedi

Eric Remedi anotó un golazo para la victoria de Peñarol por Copa Libertadores, además significó el pase a octavos de final.

Opinión

Por Lucio Borini (*)
Jorge Oscar Daneri (*)
Especial para ANALISIS