Vidal: “En mi gobierno no hubo ni mesa judicial ni causas armadas”

Vidal

María Eugenia Vidal, diputada de Juntos por el Cambio, rompió el silencio tras la controversia que se generó con el video que involucra a exfuncionarios de su gestión con empresarios y espías en la supuesta persecución de dirigentes gremiales. “En mi gobierno no hubo ni mesa judicial ni causas armadas ni a sindicalistas ni a nadie. Todos aquellos que hoy se invocan como perseguidos fueron investigados por la Justicia no por mi gobierno, con pruebas claras y concluyentes, y por eso se pidió su detención”, argumentó en LN+.

Vidal enumeró una serie de delitos en torno al “Pata” Medina, tales como la extorsión a empresarios. Según explicó, el modo de actuar del sindicalista hacía que realizar obras en La Plata tuviera un costo “de entre 70% y 80% más caro” porque “obligaba a las empresas” a trabajar con determinados proveedores y, “si se negaban a estas condiciones, paralizaba las obras y hacía acciones intimidantes y violentas”.

“No necesitaba que mi gobierno ni nadie le armara una causa para ir preso, lo que sí necesitaba era un gobierno honesto que no lo protegiera y una Justicia que supiera que podía actuar independientemente”, dijo. Y más adelante añadió: “Los empresarios eran víctimas del ‘Pata’ Medina y mi gobierno los acompaña a hacer la denuncia porque tenían miedo. Siempre se lo había protegido, e iba a los actos del kirchnerismo”, publicó La Nación.

Más allá de esto, la exgobernadora de Buenos Aires se refirió a la referencia a la “Gestapo”, por parte de quien fuera su ministro de Trabajo en la provincia de Buenos Aires, Marcelo Villegas. “La expresión no constituye delito, pero es absolutamente repudiable e injustificable. Él pidió disculpas, no solo públicamente, sino que llamó a los presidentes de distintas entidades judías para pedir disculpas en privado y personalmente”, dijo.

Sobre este punto, señaló que “las disculpas eran imprescindibles” y dijo que “luego vendrá un camino de reparación porque la Gestapo no es algo para banalizar”. Entonces, marcó: “No solo no había ninguna Gestapo, sino que no es un término que se pueda utilizar porque banaliza el sufrimiento de las víctimas del holocausto”. Sin embargo, aclaró: “Una cosa es una expresión, que además termina esa frase diciendo ‘pero las leyes son las leyes’, lo cual claramente demuestra que iba a cumplir la ley”, y otra cosa es un delito y una causa armada”.

En relación con esto, Vidal subrayó que “la reunión fue grabada ilegalmente porque, hasta ahora, no apareció la orden de ningún juez que ordenara grabar esa reunión o hacer algún tipo de seguimiento”. Entonces, advirtió tres cuestiones en torno a esto. Por un lado, que la interventora de la AFI actual, Cristina Caamaño, “haya tardado dos años en encontrar el video”. En segundo lugar, que lo haya denunciado “frente a un juez que es incompetente de la ciudad de La Plata cuando el hecho ocurrió en Capital Federal”. Y por último, que lo haya hecho cuando el propio “Pata” Medina ya había denunciado hace un año a la gestión de Cambiemos diciendo que le habían armado una causa, por lo que había un juzgado que estaba investigando el hecho.

“Lo natural es que si, la interventora quería presentar este video, aunque no constituye prueba porque es ilegalmente grabado, lo hiciera en el juzgado que ya estaba investigando. Hay un modus operandi que se repite donde la jefa de espías del gobierno nacional, que además es parte de Justicia Legítima, elige los jueces donde presenta las causas”, sentenció al decir que, detrás de esto, “hay una clara intencionalidad política”. “Es inexplicable, y lo va a tener que explicar, por qué encuentra un video ilegal dos años más tarde y lo presenta como prueba cuando sabe que no lo es”.

En la entrevista, la diputada contó además que en el último tiempo estuvo conversando con Villegas y, en relación con esto, explicó por qué no habló antes: “Gran parte del tiempo de por qué demoré en responder es porque yo me enteré de esta reunión por los medios y, por supuesto, tuve que reconstruir todo lo que había pasado. Muchos de los que estuvieron en esa reunión me dijeron que no sabían que había gente de la AFI. Eso es algo que tiene que explicar la gente de la AFI en sede judicial”.

NUESTRO NEWSLETTER

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)