Rogelio Frigerio repudió la suba de retenciones por “inconstitucional”

Rogelio Frigerio

“Esta intervención inconstitucional del Poder Ejecutivo es una medida que impacta también en los pueblos y ciudades de mi provincia, donde las actividades productivas alcanzadas son importantes movilizadores de las economías regionales", advirtió Frigerio.

El diputado nacional Rogelio Frigerio (Juntos por el Cambio-Entre Ríos) presentó hoy un proyecto de resolución en la Cámara Baja por el cual expresó su “repudio por la suba inconstitucional de retenciones a las exportaciones de harina y aceite de soja”. 

Entre los fundamentos de la iniciativa, Frigerio cuestionó la “sorpresiva suspensión de las exportaciones de estos productos” lo que “se traduce en el aumento de las retenciones para este sector productivo, del 31% al 33%, igualando lo que se paga por la exportación de granos de soja”.

“Esta suba significa una transferencia adicional de US$ 410,2 millones del sector productivo privado hacia el Estado. Estamos ante una decisión inconstitucional que vuelve a poner la carga del ajuste sobre el sector privado, exprimiendo aún más a un sector que crea riqueza y trabajo”, lamentó el legislador nacional.

En tal sentido, remarcó que “es indiscutible: sólo el Congreso impone las contribuciones, viciando de inconstitucionalidad cualquier disposición del Poder Ejecutivo que haga caso omiso a esta prerrogativa del Poder Legislativo con el rechazo de la Ley de Presupuesto 2022 las facultades delegadas que se incluían en el mismo caducaron el 1 de enero del corriente año, y todo decreto o resolución del Poder Ejecutivo que imponga una suba de retenciones es claramente inconstitucional”. 

En el mismo sentido, advierte Frigerio que “esta intervención inconstitucional del Poder Ejecutivo es una medida que impacta también en los pueblos y ciudades de mi provincia, donde las actividades productivas alcanzadas son importantes movilizadores de las economías regionales. Y todo en un contexto que ya viene siendo desfavorable por la sequía y la bajante del río Paraná, que obliga a completar cargas en puertos alejados, con el consiguiente aumento en los costos de transporte”.

NUESTRO NEWSLETTER

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Al parecer Javier Milei no tiene interés en sancionar la Ficha Limpia, un proyecto que es impulsado por el PRO desde 2016

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Luis Luciano cerró la fase regular con triunfo como visitante.

Argentina cerró la fase de grupos con derrota frente a España.

Barracas ganó como visitante en un polémico encuentro ante Huracán.

Ian Escobar, titular en los últimos dos partidos, estará ausente ante Racing.

El "Canalla" fue mejor y se quedó con la victoria y el primer lugar con justicia.

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Judiciales

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Los uniformados observaron que el hombre estaba golpeando a su caballo con los espuelones, causándole lesiones visibles en la zona de las costillas.

Policiales

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.