Tarifas: el gas aumentará un 20% desde el mes de junio

El Gobierno dio la orden de avanzar en los aumentos de tarifas del servicio público de gas natural por redes, que serán en torno a un 20% promedio para todo el país a partir del miércoles 1 de junio.

 

Este viernes el secretario de Energía, Darío Martínez, firmó la resolución que instruye al Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) a confeccionar e implementar los nuevos Cuadros Tarifarios para cada una de las distribuidoras.

 

La orden oficial nada dice sobre la segmentación de los subsidios a la energía, clave en el plan económico del ministro Martín Guzmán para reducir las transferencias del Estado y cumplir el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Así se lo anticiparon a El Cronista tres fuentes del sector.

 

Las empresas habían avisado que cambiar los sistemas de facturación lleva no menos de 2 meses de demora y que todavía no arrancaron, a falta de instrucción del subsecretario de Planeamiento Energético, Santiago López Osornio.

 

Asimismo, se pudo saber que sigue adelante el proceso administrativo para aplicar otra suba de tarifas de la luz, que podría completarse el lunes.

 

El incremento del gas (y de la energía eléctrica también) estará destinado exclusivamente a bajar el déficit fiscal. No tendrá impacto en los márgenes regulados de las transportistas ni de las distribuidoras.

 

Según el informe técnico que había preparado la Subsecretaría de Hidrocarburos para la audiencia pública, el alza de las boletas a partir de junio sería de entre 18,5% y 25,5%, según la región del país, que se acumula a la actualización de marzo. Con todo, quienes no aplican a los criterios de la tarifa social habrán tenido en este 2022 una suba menor al 42,7%, tope previsto por el Gobierno de acuerdo al equivalente a un 80% del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) del año anterior.

 

La cuestión de las tarifas es clave no solo para el programa económico de Guzmán, que debe mostrarle voluntad al FMI aunque las metas de desempeño serán incumplidas por el contexto internacional (inflación de alimentos y energía), sino también para la estabilidad política interna del Frente de Todos.

 

El kirchnerismo buscó dejar en claro en los últimos meses que no está de acuerdo con incrementos de tarifas por encima del 20%, porcentaje al que se llegó a partir de los aumentos de marzo.

 

En sus filas, señalan que Guzmán corrió del proceso al subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, luego de que éste advirtiera en un informe interno que insistir con subas del precio mayorista de la energía quebrará la cadena de pagos del sector y llevará a detener el crecimiento económico, con más inflación, desempleo y pobreza.

 

En los despachos oficiales habían cuestionado la validez del documento de Basualdo por entender que se extralimitó en sus funciones y salieron a responderle los subsecretarios de Hacienda, de Política Económica y de Planeamiento Energético para poner en duda la condición "técnica" de su informe.

NUESTRO NEWSLETTER

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Deportes

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Al parecer Javier Milei no tiene interés en sancionar la Ficha Limpia, un proyecto que es impulsado por el PRO desde 2016

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.