Presupuesto 2023: Katopodis detalló en Diputados la inversión en obra pública

En el desfile de funcionarios que asistieron a la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, destacó este miércoles que hacia el final de la gestión de Alberto Fernández, es decir, en un plazo de cuatro años, el presupuesto para la obra pública habrá registrado “un aumento del 633%” en comparación con los recursos previstos en 2020.

“Eso definitivamente es una prioridad y una decisión política del presidente de la Nación y nuestro Gobierno”, sostuvo. Además, dijo: “Más de 923 mil millones de pesos es el presupuesto que estamos proponiendo para mi cartera, y que se consolidan en las regiones más pobres”.

En ambos sentidos, señaló que al culminar el gobierno del Frente de Todos, la obra pública en las provincias del Norte Grande se habrá incrementado en un “750%”.

Sobre los números del Presupuesto 2023, el funcionario detalló que se prevé “una inversión de 295.315 millones para la infraestructura vial, eso es el 32% del presupuesto total” que se distribuye en “1.192 kilómetros de obras en nuevas autopistas; 27.122 kilómetros de obras de mantenimiento; y 351 kilómetros de rutas seguras”.

Además, se destinarán “298.880 millones de pesos en agua y saneamiento, un 32,3% del presupuesto total, con más de 598 obras y 192 mil beneficiarios directos”.

También, se proyectan fondos por “34.913 millones para infraestructura urbana y rural; 20.481 millones para infraestructura del cuidado; y 274.095 millones para infraestructura educativa, ambiental, de conservación patrimonial y entramados productivos”.

En su exposición ante los diputados, Katopodis mencionó la ejecución de “500 centros de desarrollo infantil”; una inversión de “más de 5 mil millones de pesos para que cada provincia tenga su centro de política de promoción de los derechos de género y diversidad”; una inversión de 43.400 millones en obras para poner en valor el sistema de salud pública; la construcción de 107 escuelas técnicas; y 3.312 intervenciones en municipios por más de 131.145 millones de pesos.

“Vamos a terminar estos cuatro años con 2 millones y medio de argentinos que no tenían acceso al agua segura que lo van a tener; y con 3 millones y medio de argentinos, de los 20 que tenemos todavía como déficit, que no tenían acceso al saneamiento, que a lo largo de estos cuatro años están accediendo”, auguró.

El ministro resaltó que “este Presupuesto expresa con mucha claridad cuáles son las prioridades que tiene hoy la Argentina”. “Van a ser cuatro años con obra pública ininterrumpida; van a ser cuatro años con obra pública que se asignó de manera absolutamente equitativa, si discriminación de signo político; van a ser cuatro años de obra pública que empujó la economía y generó puestos de trabajo; y van a ser cuatro años con la obra pública como motor para redistribuir oportunidades, reparar deudas y para que, definitivamente, como siempre ocurre cuando gobierna el peronismo, podamos generar desde cada una de estas decisiones la Argentina territorialmente más justa, equitativa e igualitaria que todos nos merecemos”, insistió.

“Estamos presentado un presupuesto que vuelve en continuidad con lo que viene ocurriendo cada vez que elevamos un proyecto, que es garantizar un incremento de las partidas presupuestarias que nos van a permitir consolidar esta agenda de obras e infraestructura en todo el país”, defendió, publicó Parlamentario.

El funcionario repasó que el Ministerio “ha transitado distintos momentos a lo largo de dos años y medio de gestión”. En primer lugar, al llegar, se tuvo que “reactivar la obra que estaba paralizada”, que era “un 70%”. Luego, vino el “impacto de la pandemia” y “el principal esfuerzo fue reconstruir la capacidad sanitaria”.

“La salida de la pandemia fue poner como eje la recuperación del empleo. Arrancamos con menos de 300 mil puestos de trabajo en el sector de la construcción y hoy ya estamos arriba de 450 mil”, subrayó.

Por otro lado, ponderó el “carácter federal” para la distribución de los recursos de su cartera, lo que permite que se tenga “obra pública cubriendo el 95% del territorio, muy cerca de llegar al 100%”. “Hoy no hay un municipio que no tenga una obra de pavimento, saneamiento”, aseguró.

Para Katopodis, hoy se está “en condiciones de encarar una nueva etapa” para “definitivamente sentar las bases serias y sólidas para el desarrollo de la Argentina”. “Hoy tenemos 5.400 obras activas en todo el país, de esas 120 son estratégicas”, sumó.

A la hora de responder las dudas de los diputados, el funcionario explicó que “la meta de poder llevar adelante con el presupuesto 2023 unos 350 kilómetros de rutas seguras y estamos en obras en distintos puentes y túneles de la Argentina. Dos son emblemáticos por lo estratégico y se hacen en provincias que no están gobernadas por el oficialismo. Las obras más importantes de túneles y de puentes en el país están proyectados en la provincia de Corrientes, una obra que ya inició la licitación”, y remarcó que “hace 20 años que la Argentina no hace un puente, el último fue Rosario-Victoria. La otra obra estratégica es en Mendoza que es la duplicación del túnel Caracoles”.

“En 2021 terminamos el año con un 45% más del presupuesto aprobado, en 2020 con un 47% más”, comparó Katopodis y estimó: “Este año vamos a ejecutar el 100% del presupuesto. Vamos a ejecutar un presupuesto con posibilidad de poner a la Argentina en una matriz de desarrollo potente, con bases sólidas, porque una parte muy importante de las obras que estamos desarrollando se van a terminar”.

A su vez, sostuvo que “la agenda de desarrollo se construye y refuerza con la inversión en obra pública. Vamos a arrancar lo que es un ciclo y horizonte de mayor prosperidad y crecimiento con obras estratégicas y terminadas”.

Por otro lado, destacó que “estamos haciendo una inversión histórica en materia de infraestructura universitaria”, y detalló que “tiene que ver con estos 40 mil millones de pesos con estas 167 obras en ejecución con la idea de que las 56 universidades nacionales se terminen”.

Respecto de la inversión en las provincias del norte, indicó que “es del 766% el crecimiento del presupuesto entre el 2020 y 2023, eso se expresa en más de 1100 obras vigentes con 338 municipios alcanzados de los 400 que tienen las 10 provincias, con una inversión de 81.476 millones de pesos para el norte grande. La inversión ha sido sostenida y en la proyección del 2023 vamos a mejorar por encima del crecimiento promedio del país”.

“Vamos a lograr que 11 millones de argentinos mejoren su suministro de agua porque más del 38% del presupuesto está destinado a agua y a saneamiento. Estos cuatro años vamos a mejorar la calidad de los servicios”, bregó y cerró: “Año tras año ejecutamos un presupuesto en obra pública que viene creciendo y consolidando a la obra pública como motor. El año que viene va a haber más obra pública en Argentina como en ninguna, y esa es una definición política del gobierno”.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

La cuarta división ganó por 3-0 en una gran jornada para el "Patrón".

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)