Sergio Uñac eligió a su hermano para que sea el candidato a gobernador en San Juan

El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, decidió que su hermano Rubén, actual senador nacional, lo reemplace en la candidatura que quedó vacante luego de que la Corte Suprema de la Nación le prohibiera buscar un tercer mandato al frente del Poder Ejecutivo.

 

“Me opongo pero acato. Ellos hace una interpretación política de lo que dice la Constitución provincial y me dejaron afuera de carrera”, se quejó el mandatario en los últimos días. Le molestó la decisión del máximo tribunal porque consideró que tuvieron “intencionalidad política” de perjudicarlo. Aún le dura la molestia aunque está interferida por la resignación.

 

Uñac meditó la decisión durante los últimos días y se inclinó por su hermano por tres motivos concretos. Dos de ellos son reconocidos en la provincia y otro es aceptado a regañadientes por algunos dirigentes del espacio político. “Es de su máxima confianza y tiene trayectoria política”, indicaron cerca del Gobernador.

 

El tercer argumento es que el nuevo candidato tiene el mismo apellido: Uñac. El frente “Vamos San Juan” ganó en las elecciones que se realizaron el 14 de mayo, donde el golpe más fuerte fue perder la capital provincial. Ese triunfo le sirvió al actual mandatario para tener en claro que la marca de su gestión sigue siendo valiosa y con capacidad de triunfar en los comicios provinciales.

 

Uñac integrará la fórmula con Cristian Andino, compañero elegido por el Gobernador. El intendente de San Martín compartirá la dupla con un Uñac. La diferencia es que será Rubén en vez de Sergio. En el oficialismo sanjuanino aseguran que el senador mide bien en las encuestas y que será competitivo en la disputa interna con José Luis Gioja y en la general con Marcelo Orrego, el candidato de Juntos por el Cambio.

 

“Es una persona de consulta permanente para Sergio”, indicaron en San Juan, sobre la figura del nuevo candidato. Quienes conocen al Gobernador advierten que en las decisiones electorales se ha inclinado siempre por personas con las que tiene un vínculo personal de afecto y una relación laboral de confianza. Así lo hizo en esta oportunidad.

 

En la gobernación anticipan que Sergio Uñac no formará parte de la campaña en forma permanente, aunque prestará colaboración. “La centralidad la va a tener la nueva fórmula”, indicó el Gobernador durante una rueda de prensa que encabezó en la última semana. Será una campaña muy corta en donde Rubén Uñac buscará poner en valor la gestión de su hermano. La continuidad de un proyecto político bajo la tutela de la misma familia.

 

Rubén Uñac fue diputado nacional en dos períodos: 2005-2007 y 2011-2015, y forma parte de la Cámara alta desde el 2017, por lo que a fin de este año se le vence el mandato como senador. Ese lugar lo podría ocupar Sergio Uñac, que como tantos otros gobernadores a los que se les vence el mandato, suelen encontrar en la Cámara alta el lugar para mantenerse dentro del círculo de influencia política.

 

El flamante candidato cursó sus estudios primarios en la escuela Antonino Aberastain, en Pocito, y realizó el secundario en el Colegio Don Bosco, en la capital de la provincia. Ingresó a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, donde se recibió de Abogado. En esa provincia fue participante activo de la Juventud Universitaria. Con su título de Abogado volvió a San Juan y comenzó su actividad pública en la Legislatura provincial como asesor del diputado proporcional de Pocito, Blas Ochoa.

 

Rubén Uñac fue, durante el período 2007-2011, vicegobernador de la provincia acompañando a José Luis Gioja. Al terminar el mandato le entregó la posta a su hermano Sergio, que acompañó a Gioja por cuatro años, hasta convertirse él en gobernador. Ambos están distanciados de Gioja, quien los enfrenta en la interna y los critica con frecuencia. Sobre todo al gobernador sanjuanino.

 

En paralelo, Marcelo Orrego y José Luis Gioja afrontarán una encrucijada. Deberán decidir si se anotan como candidatos en las elecciones legislativas nacionales. Es decir, si concretan una doble candidatura: a gobernador y diputado o senador nacional. El rumor está instalado en San Juan y no lo desmienten en los círculos políticos de ambos.

 

Las listas nacionales se cierran el 24 de junio y la elección en San Juan es el 2 de julio. El calendario les juega una mala pasada. Deben decidir qué hacer porque sus mandatos - ambos son diputados - se vence a fin de año. La doble candidatura les permitiría asegurarse un lugar en el Congreso si logran ganarle a Uñac. (Infobae)

 

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Franco Colapinto

En su retorneo a la Fórmula 1, Franco Colapinto finalizó 17° en la primera práctica del GP de Imola.

Remedi

Eric Remedi anotó un golazo para la victoria de Peñarol por Copa Libertadores, además significó el pase a octavos de final.

Matías Russo

Matías Russo, junto a Victoria Piria, arrancó con todo en el Campeonato Endurance de GT Italiano.

Cinthia González

La boxeadora paranaense Cinthia González combatirá en la noche de este viernes en La Banda. Foto: Uno.

River

Mastantuono fue clave en la goleada de River frente a Independiente del Valle de Ecuador.

Copa Libertadores: Talleres le ganó a Alianza Lima y se ilusiona con el tercer puesto

La T se impuso 2 a 0 en el estadio Mario Kempes y consiguió su primera victoria en la fase de grupos.

Copa Sudamericana: Independiente venció a Guaraní y alcanzó la cima del Grupo A

El Rojo se impuso por la mínima en Avellaneda y llegará en alza al duelo con Boca.

ABSE

En la primera fecha, Urquiza recibirá a Independiente de La Paz y Progreso a Azopardo Belgrano.

Opinión

Jorge Oscar Daneri (*)
Especial para ANALISIS
Por Belén Zavallo (*)
Especial para ANALISIS

Locales

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.