Michel: “Lo único que se hizo en materia de impuestos en estos meses es subirlos”

Guillermo Michel, exdirector de la Aduana durante el mandato de Sergio Massa en el Ministerio de Economía, aseguró que el Gobierno de Javier Milei “lo único que hizo” en materia de impuestos “es subirlos”, en referencia a Ganancias, IVA y el impuesto PAIS para las importaciones.

El exfuncionario aseguró en una entrevista con Alejandro Fantino, que una decisión del gobierno libertario apenas asumió su mandato le reportó una enorme ganancia a los bancos a fines de 2023 y que por esa razón la AFIP recaudó a lo largo de mayo una tajada muy importante de impuesto a las Ganancias a esas entidades financieras. “No sé si Milei está tan en contra de los impuestos. Si bien viene proponiendo que es una estafa y un robo, algo que lo entiendo en el marco de la campaña presidencial, si vos ves estos meses lo que hizo fue subir impuestos”, dijo Michel.

Y enumeró: “el impuesto PAIS al 17,5%, eliminó la devolución de IVA, subió el impuesto a los combustibles, está proponiendo subir Ganancias para los trabajadores; en la ley Bases original subía retenciones a las exportaciones. Si vos ves lo que se hizo vinculado a los impuestos, lo único que se hizo fue subir impuestos”, cuestionó.

“Este mayo va a ser extraordinario en la recaudación de Ganancias, por los bancos. ¿Los bancos qué tenían a diciembre? Bonos (del Tesoro atados al tipo de cambio oficial). Con la devaluación, el dólar pasó de $350 a $820. Los bancos tuvieron una ganancia en diciembre de $5,5 billones solo por la devaluación”, mencionó el ex director de la Aduana.

En ex titular de la Aduana habló con Alejandro Fantino

Por esa razón, estimó, el Estado va a tener ”una recaudación de 2 billones de pesos que es el 35% de esos 5,5 billones. El Banco Nación, y esto son datos públicos, el impuesto a las Ganancias que pagó en mayo es de 1 billón de pesos, casi 1.000 millones de dólares. Va a recaudar mucha plata el gobierno”, mencionó.

De acuerdo a datos recopilados por Michel, a diciembre de 2023 los resultados integrales del sistema bancario alcanzaron la suma de $5,3 billones, 8,5 veces superiores a los obtenidos un año atrás al cierre de diciembre de 2022 en pesos corrientes ($0,6 billones). “Comparados en moneda homogénea, es decir corrigiendo por los efectos de la inflación, el aumento en las ganancias es de 120 por ciento. Como consecuencia de esto las tasas de retorno respecto al patrimonio (ROE) pasan de 11,4% anual en diciembre de 2022 a 27,6% anual en diciembre de 2023″, planteó ese informe al que tuvo acceso Infobae.

Ese reporte ahonda sobre ese concepto que explicó Michel en la entrevista. “¿Qué explica esta diferencia en los resultados? Las entidades obtuvieron un margen financiero extraordinario, equivalente al 30,8% del activo neteado, que casi duplicó el obtenido en 2022 por 17% del activo. Este aumento del margen fue consecuencia de aumentos en los ingresos por instrumentos indexados a CER y CVS, diferencias de cotización (por cambios en el tipo de cambio) y resultados por títulos (cambios de precio en los títulos públicos)”.

“En otras palabras, la decisión del nuevo equipo económico de devaluar 118% la moneda y reducir las tasas de interés (en diciembre la tasa de política monetaria cayó 30 puntos porcentuales) implicó una fuerte ganancia para los bancos por su posición en títulos públicos e instrumentos atados a CER. En este sentido, en diciembre del año pasado el margen financiero más que duplicó el promedio del año (medido en moneda homogénea)”, apuntó. “Solo en diciembre de 2023 los bancos obtuvieron un margen de $7 billones, donde $5,5 billones son producto de la diferencia de cotización del tipo de cambio”, concluyeron.

(Infobae)

 

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Como local, Toritos frenó el andar imparable de Patronato en el torneo.

Ciclista cerró el juego con victoria gracias a un triple agónico de Cassano.

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.