Sección

Cierre ENOHSA: "Si hubo corrupción no fue en el equipo técnico y es un organismo técnico"

El gobierno nacional decidió avanzar en el cierre del ENOHSA aunque todavía no se conoció el decreto que regule el fin del organismo. Con el cierre, las obras que estaban previstas y los proyectos futuros quedan ante la incertidumbre respecto a su continuidad. 

María Silvina Patterer es ingeniera química con un doctorado cuya tesis se especificó en el tratamiento de aguas. Forma parte del equipo técnico del organismo que Javier Milei pretende cerrar y se dedica a la realización de obras vinculadas al agua en todo el país. Los poblados pequeños y alejados de la capital eran el destino de esas obras que garantizan el acceso a la salud a las personas como es instalar cloacas y agua potable donde no las había. 

En dialogo con FM Universidad, Patterer lamentó la decisión de Milei y cargó duramente: “Lo que está pasando no puede pasar desapercibido. El hecho de decir que el ENOHSA es un antro de corrupción es mentira ¿dónde están las denuncias?”, se preguntó la profesional. 

“Yo quiero defender al equipo técnico, si hubo corrupción nunca fue a nivel técnico y el ENOHSA es básicamente un organismo técnico. La mayoría de nosotros somos profesionales, muy buenos profesionales, con formación académica, con posgrados, con doctorados, no somos unos improvisados”, expresó.

Respecto a la función, la ingeniera destacó que “es muy importante ya que diseñamos, proyectamos y ejecutamos proyectos de agua potable y cloacas para todo el país, sobre todo para los lugares donde es muy difícil el acceso a estos servicios, desde pequeños poblados desde el sur de Argentina hasta el pueblito más al norte”. 

“La verdad es que es grave que este organismo se cierre por la función que lleva a cabo, estamos hablando de nada más y nada menos que de salud pública. Esto se lo digo al presidente, el dice que hay que terminar con la pobreza y que la pobreza es prioritaria con respecto a la educación, yo le digo que la salud viene antes que estas dos, sin salud no tenemos ninguna de las otras dos”, aseveró.

“ENOHSA es un organismo que es auditado interna y externamente. Externamente por la Sindicatura General de la Nación  y por la Auditoría General de la Nación. Internamente también porque cuenta con un área de auditoría interna, también es auditada por el BID en los proyectos internacionales”, explicó la profesional que se dedica a supervisar obras importantes en Santa Fe y Entre Ríos. 

En esa línea, afirmó que “el control nunca faltó, la auditoría nunca faltó” y que eso es “lo que hace más injusta todavía las acusaciones, la falsedad de las mismas”. 

El organismo contaba con 700 obras en ejecución y se acordó continuar con 100. De esas 100 aún no se está haciendo llegar el dinero para su continuidad. “Estas 100 obras acordadas en el Pacto de Mayo también están en riesgo”, dijo la profesional. 

“Hay profesionales muy buenos ahí adentro y que, desgraciadamente, no cobramos acorde a nuestra formación. En particular en ENOHSA, la realidad es que los que estábamos ahí adentro estábamos por el compromiso y porque amamos lo que hacemos, no por el sueldo que recibíamos”, explicó la profesional. La comparación debe hacerse con el sector privado y los honorarios que cobran por las tareas similares.  

Edición Impresa

Edición Impresa