Sección

Quién es el empresario designado por decreto como embajador en Estados Unidos

El Presidente Javier Milei designó por decreto a Alejandro Oxenford para encabezar las relaciones con Estados Unidos y el gobierno de Donald Trump.

El Presidente de la Nación, Javier Milei, firmó el decreto que nombra en comisión a Alejandro Oxenford como embajador argentino en Estados Unidos. “Make America & Argentina Great Again”, escribió el portavoz, Manuel Adorni, al anunciarlo, en referencia al presidente norteamericano, Donald Trump.

A su vez, el flamante ministro expresó: “Gracias, Presidente y canciller (Gerardo Werthein), por la confianza. Asumo esta responsabilidad con honor y con mucho entusiasmo por representar a mi país frente a Estados Unidos”.

Oxenford tiene 55 años y es un empresario y emprendedor que creó dos unicornios: OLX y LetGo (una aplicación móvil de avisos clasificados). Se trata de dos empresas que superaron la barrera de los US$1.000 millones de valuación de mercado. Su primer gran desafío fue el sitio Deremate.com, fundada en 1999 y desde donde rivalizó con Mercado Libre, de Marcos Galperin. También es coleccionista de arte y dirigió ArteBA.

En su currículum también aparecen un MBA en Harvard y estudió administración de empresas en la Universidad Católica Argentina (UCA). En los últimos meses se sumó al Consejo de asesores económicos del Presidente, a las órdenes de Demian Reidel, uno de los nombres que sonaba con mayor fuerza como candidato a la embajada en Washington, registró La Nación.

La medida de su designación quedó plasmada en el Boletín Oficial a través del Decreto 136/2025. “Oxenford reúne las condiciones de idoneidad, experiencia y trayectoria profesional necesarias para desempeñar esta función con la responsabilidad y el compromiso que la misma exige”, consideraron en el Ejecutivo y aseguraron que “el Gobierno de Estados Unidos concedió el plácet de estilo para su designación como embajador ante el mencionado país”.

Oxenford había sido designado en noviembre de 2024, apenas unos días después de la jura de Gerardo Werthein como canciller en reemplazo de Diana Mondino. Ahora resta la confirmación del Senado, que debe aprobar el pliego de postulación del Ejecutivo.

Edición Impresa