Sección

Diputados emplazó comisiones y forzó la interpelación a Karina Milei por las presuntas coimas en Discapacidad

Karina Milei cada vez más acorralada y con menos chances de eludir la interpelación en Diputados.

Karina Milei cada vez más acorralada y con menos chances de eludir la interpelación en Diputados.

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el emplazamiento de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Acción Social y Salud Pública para el próximo martes 23 de septiembre a las 14. La medida busca habilitar el debate de un conjunto de proyectos vinculados al escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que incluyen la interpelación de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.

La moción fue planteada en el recinto por el diputado de Unión por la Patria Itai Hagman y recibió aprobación a mano alzada, pese al rechazo del oficialismo. El resultado constituye un duro revés para La Libertad Avanza, que intentaba frenar la avanzada opositora en torno al caso.

La comisión de Salud venía tratando distintos proyectos, desde pedidos de informes hasta iniciativas para dejar sin efecto las auditorías que dieron de baja pensiones por discapacidad. Entre ellas figuraba también un proyecto de Juan Marino para reestructurar la conducción de ANDIS. Sin embargo, todos estos textos tenían giro a la comisión de Asuntos Constitucionales, controlada por el oficialismo a través de la presidencia de Nicolás Mayoraz. La negativa de este espacio a convocar reuniones bloqueaba cualquier avance, lo que obligó a la oposición a forzar el emplazamiento aprobado en la sesión, publicó el portal Perfil.

De esta forma, el paso dado por Diputados habilita formalmente el tratamiento de los proyectos, entre ellos la interpelación directa a Karina Milei, señalada en los audios atribuidos al desplazado titular de ANDIS, Diego Spagnuolo.

Los audios que comprometen a la hermana del Presidente

Según el relato de Spagnuolo, la secretaria General de Presidencia recibía un 3% de retorno proveniente de los contratos entre laboratorios y la agencia. El mecanismo habría sido coordinado por la Droguería Suizo Argentina, que recolectaba un 5% de las farmacéuticas proveedoras y luego derivaba un 3% hacia la Secretaría General de la Presidencia.

La maniobra quedó bajo investigación del juez federal Sebastián Casanello, quien ya dispuso allanamientos, secuestro de celulares y requisas en domicilios vinculados a los dueños de la droguería. El caso tomó estado público tras la filtración de conversaciones en las que Spagnuolo describía el circuito de recaudación.

En uno de los operativos, la Policía Federal detuvo a Emmanuel Kovalivker, hallado cuando intentaba escapar. En su casa se encontraron 266 mil dólares y 7 millones de pesos guardados en sobres. Su hermano Jonathan, presidente formal de la droguería, logró fugarse antes de la llegada de los efectivos, y las cajas de seguridad de su vivienda fueron halladas vacías.

Los nexos con la Casa Rosada

El juez Casanello también ordenó secuestrar el celular y las pertenencias de Daniel Garbellini, señalado por Spagnuolo como el nexo entre la droguería y ANDIS. Según la denuncia, habría sido colocado en el organismo por una imposición del asesor presidencial Eduardo “Lule” Menem, con el objetivo de supervisar el flujo de fondos hacia la Casa Rosada, destacó el portal Perfil.

El caso escaló así hasta el corazón del poder político. La figura de Karina Milei quedó directamente involucrada en un esquema de recaudación que, de confirmarse, compromete a la principal colaboradora del Presidente. Por eso la oposición consideró imprescindible su presencia en el Congreso para responder preguntas. La interpelación está prevista para el martes 23 en un plenario de comisiones que promete ser tenso. Buscarán obtener explicaciones directas de la secretaria General de la Presidencia, mientras el oficialismo intentará blindarla.

Edición Impresa

Edición Impresa