Sección

El riesgo país se dispara porque el mercado advierte que faltan dólares para pagar la deuda

El dólar puede que este jueves permanezca quieto, en $1.485, pero porque la demanda es intensa y el Banco Central la empezó a resistir ayer vendiendo reservas. Y como caen los activos de la autoridad monetaria, el mercado se pregunta cómo hará entonces el Gobierno para pagar la deuda. Al desconocerse la respuesta, los inversores financieros huyen de los bonos argentinos en dólares y por eso crece el índice de riesgo país, que indica el peligro de defaut cuando supera los 1.000 puntos básicos.

De los 700 en que estaba el 19 de agosto ha pasado a 1.348 este jueves, un dramático salto del 7,5% sólo en esta jornada. Y justo después de la contundente derrota del oficialismo en le Congreso sobre los vetos a la emergencia pediátrica y la ley de financiamiento universitario.

¿Qué pasó de ayer a hoy para que empeorara tanto? Por un lado, la noticia de este miércoles de que el Central empezará a “quemar” reservas para contener el dólar en el máximo de la banda cambiaria pactada con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Ayer gastó US$53 millones. Empieza a liquidar el préstamo del FMI.

Entonces, ¿cómo afrontar los vencimientos de deuda de este año y el próximo?. Es la gran pregunta del mercado.

Por otra parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, admitió este miércoles que debe buscar “alternativas” para pagar la deuda. “En el equipo económico siempre trabajamos pensando en los escenarios no deseados”, escribió Caputo en X.

“Esta no es la excepción. No nos agarra de sorpresa. Hace meses que estamos trabajando en diferentes alternativas. Como siempre, solo anunciaremos algo cuando sepamos que está concretado. Pero demás está decirte que vamos a honrar todas las deudas, como lo hemos venido haciendo desde que asumimos, aún con muchos menos recursos que ahora”, le contestó el ministro a un usuario en la red.

Este jueves Caputo volvió a X para cuestionar al Senado por buscar rechazar el veto a la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Mientras, el riesgo país no dejaba de subir.

Edición Impresa

Edición Impresa