
A fines de los 80 LT 10 Radio Universidad Nacional del Litoral de Santa Fe, buscó un giro importante en sus transmisiones radiales de fútbol y contrató al relator Walter Saavedra. Nacido en Mar del Plata trajo su impronta, dinámica, pasión y una voz gruesa amenizada con poesía futbolera que enamoró a los hinchas de Colón y Unión especialmente.
Las muletillas como “¿dónde están los sanitarios?” que completaba el locutor publicitario mencionando la firma en cuestión, fue también uno de sus tantos toques. Como “el pum pum a las chapas” ante un remate desviado. Anécdotas abundan. Un sábado de Nacional B transmitió un partido de Colón en Buenos Aires. Ni bien terminó se fue a Aeroparque y se vino hasta Santa Fe, y de allí en auto para transmitir el mismo día con unas pocas horas de diferencia un encuentro en Rafaela. Las largas previas en partidos importantes fueron también su sello.
Aquellos buenos momentos lo llevaron a incursionar luego por Radios como Rivadavia y Mitre.
Pero algo lo destacaba a Walter. Su bohemia literaria y humildad. En su “cresta de la ola” tuvo varios gestos si se quieren inusuales en el mundo de la farándula periodística futbolera. Walter vino a Paraná en un par de oportunidades a dar charlas de fútbol de manera gratuita. Trataba de enlazar algún partido en Santa Fe cuando especialmente transmitía a Boca y aquí estaba. Días antes al viaje solía llamar: “Jefe, juega Boca en Santa Fe, prepare unas boguitas”. Y ahí nacía la procesión. Muchas veces los encuentros fueron en el Complejo de la Liga de Veteranos de Paraná, donde al frente de la organización de la ceremonia litúrgica estaba el querido y siempre recordado Oscar Chapino. No faltaban invitados locales (especialmente periodistas) con quienes compartía no solamente el brindis, sino alguna poesía futbolera acompañado por acordes de guitarra.
Walter era así. Distintos a todos. En el libro homenaje a Chapino escribió: “Oscar habla de fútbol y se le encienden los ojos como brasas”.
También dedicó letras al Club Belgrano con motivo de su aniversario 100. Y así lo publicó El Diario de Paraná el viernes 10 de junio de 2011. Su poesía se llama Murguita del Mondonguero. Y con su impronta literaria, por ejemplo, recordó el vacío que quedó en el club tras perder su cancha en los 90: “Mondonguero, Mondonguero, centenario quien diría, nos dejaron en la vía, pero nunca nos pudieron”.
Este jueves 18 la noticia habla de su fallecimiento. Y se me estruja el corazón. Nos vimos por última vez en los cruces finales de ascenso de Patronato y Santamarina en el Argentino A y luego cuando en uno de sus últimos trabajos en el interior estuvo en un Atlético Paraná-San Martín de Tucumán por la B Nacional. Cruzamos saludos de cumpleaños y quedarán guardados mensajes en redes sociales.
Saavedra una vez aludió a una frase del poeta jujeño Jorge Calvetti: “Yo se que el olvido completará mi biografía”. Con respecto a él y también aludiendo a un texto de su autoría decimos: “En el caso de Walter no habrá olvido. Para eso estamos sus amigos”.