Entre a mi pago sin golpear

Edición: 
726
Retorna a los escenarios el grupo vocal La Misión

C. C.

Después de varios años de ausencia el grupo La Misión, que lidera Andrés Abero, uno de sus fundadores, decidió volver y ocupar el lugar de prestigio que se ganó a través de más de una década de actuaciones por la provincia, el país y Latinoamérica. Una trayectoria forjada con premios, participaciones especiales y la presencia en espectáculos importantes. Lo cierto es que vuelve con todo, con nueva formación, repertorio y un nuevo CD, titulado Sueños, coplas y remansos. Un material que presentarán en vivo el viernes 20 en el Auditorio de la Facultad de Ciencias de la Educación. Hace poco brindaron una suerte de anticipo de todo esto, cuando participaron el mes pasado en La Noche de los Museos; en ese marco, el público los reencontró cantando en el Museo y Mercado de Artesanías.

Allá por sus comienzos, los Festivales de Cosquín y Jesús María en Córdoba les brindaron la posibilidad de mostrarse a todo el país a través de las tradicionales coberturas en vivo de ATC (hoy Canal 7) y de ser escuchados por la audiencia de las radios nacionales de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires. De esta manera consiguieron el respaldo definitivo que les sirvió para acrecentar la gran repercusión que tienen en la región.

La trayectoria se termina confirmando cuando en Cosquín, durante los meses de noviembre y diciembre de 1996, fueron designados para representar a la Argentina en el 14° Musicanto Sud-Americano de Nativismo, realizado en la ciudad de Santa Rosa (Brasil), donde obtuvieron el Segundo Premio en el rubro Músicos Latinoamericanos.

La primera grabación en CD fue compartida con el otro grupo vocal de Concordia, Canto Nuestro, en el marco de una producción del Programa Industrias Culturales, que formaba parte de un convenio entre la Subsecretaría de Cultura de Entre Ríos y el sello Melopea de Lito Nebbia, en 1996. Luego vino un casete, bajo el nombre de La Misión, simplemente, una producción que les dio muchas satisfacciones desde el público, la crítica y la difusión en los medios; tiempos de la recordada formación de Andrés Abero, Juan Manuel Reffino, María Victoria Zárate, Carolina Cabrera, Ángela Herrera y Sergio Garbarino en guitarra.

Para ese entonces ya habían pasado otros integrantes y luego del casete las voces se siguieron renovando. Hacia fines de los ‘90, llegaron algunos demos en CD también. Lo cierto es que nada sería posible sin el público que los consagró como revelación por esa fórmula de juventud y talento, y que además permanentemente exige la aparición de nuevos valores de jerarquía. Por otra parte, los medios entrerrianos les han otorgado un lugar de privilegio por ser uno de los más jóvenes referentes en ese rubro.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Lo último que saben es que estaba en Guadalajara, México.

Los uniformados observaron que el hombre estaba golpeando a su caballo con los espuelones, causándole lesiones visibles en la zona de las costillas.

Deportes

Matías Russo y Vittoria Piria

El piloto entrerriano Matías Russo, junto a su compañera Vittoria Piria, conducen un Porsche.

Unión

Lucas Gamba estableció el empate para el Tatengue en retorno de Leonardo Madelón.

Patronato

El Santo se impuso 2 a 1 en el clásico ante el Decano en el predio La Capillita.

Racing

La Academia festejó gracias a un agónico gol en contra y eliminó a la Lepra del Torneo Apertura.

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.