Preocupación en el Parque Industrial de Paraná: “Hay una incertidumbre demasiado grande”

Parque Industrial de Paraná

“Desde todo punto de vista esto es un problema enorme”, afirmó Gabriel Bourdín desde la firma Petropack.

El empresario Gabriel Bourdín, titular de la firma Petropack, ubicada en el Parque Industrial de Paraná, planteó la preocupación existente no sólo por la grave situación económica que genera la pandemia de coronavirus y la paralización que implica la cuarentena, sino también por la obligación de continuar trabajando en medio de la propagación de la enfermedad.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Bourdín sostuvo que su sensación respecto de la situación “no debe ser muy distinta a la del resto” y mencionó: “Somos parte de ese grupo de empresas que están obligadas a trabajar porque somos parte de la cadena alimentaria como lo son otras varias empresas del Parque Industrial, en lo particular fabricamos packaging para la industria”. 


Gabriel Bourdín, titular de Petropack.

Explicó que ayer salió un comunicado de la Asociación de Empresarios del Parque Industrial tratando de echar luz sobre cuál es la parte que nos corresponde en la obligación de estar trabajando por el abastecimiento”. “Por un lado está la ley de góndolas, y se nos hace muy difícil trabajar porque hay personal que está tomando cada vez más recaudos y también porque hay transportistas con demoras en las rutas”, planteó el empresario.

A modo de ejemplo, mencionó que “ayer en Panamericana hubo una cola de seis kilómetros de autos y no tenemos un camino libre para pasar los alimentos, hubo que hacer cola con toda esa gente que venía de estar el fin de semana en la cosa o en los countries” y afirmó que “desde todo punto de vista esto es un problema enorme”.

Describió que “se empiezan a cerrar cada vez más compañías, la gente está consumiendo más desde su casa y cuando va al supermercado hace una compra que no es de todo los días; se ha dado esa mecánica de que toda la sociedad se vuelca a los supermercados en los horarios en que están abiertos y tenemos una presión muy grande de las compañías de alimentos”.

A este panorama, agregó que “por otro lado, también surge esta problemática de todas las compañías que no están exceptuadas de esta cuarentena, que están paradas y están pensando cómo hacer frente a los salarios sin poder vender ni entregar mercadería”.  

Advirtió que “si no se entrega mercadería, no se recibe el pago de lo anterior y se considera que la cadena de pago está virtualmente cortada; esta semana tampoco hubo clearing, si uno tiene un cheque no hay banco que lo reciba y hay que ir al cajero, y cuando son muchos cheques hay ue pasar uno por uno, lo cual es complejo”.

Ante ello, consideró que “esto se va a seguir complejizando y de alguna manera todo el sector productivo está sufriendo demasiado”.

Sobre el caso puntual de Petropack contó que “hoy la empresa cuenta con 500 trabajadores directos, con una plantilla en su mayoría de gente joven pero hay exceptuadas unas 25 personas, además desde esta semana toda la administración trabaja on line con lo cual quedan unos 400 trabajadores de planta divididos en tres turnos y en tres plantas del Parque Industrial, con lo cual cada una estará funcionando con alrededor de 150 personas”.

Al respecto, afirmó que “se están tomando las medidas precautorias que nos marca la ley y las normas de la Nación, la provincia y el municipio” y destacó el apoyo de otras Cámaras de la provincia y del gobierno provincial, en la persona del gobernador Gustavo Bordet, “haciéndose eco de nuestra preocupación”.

En este marco, pidió “que la gente entienda que nosotros no obligamos a nadie a trabajar, la que nos obliga es la ley. Si una empresa está impedida de trabajar el personal estará en suspensión, pero quienes estamos obligados a trabajar, nos cabe la ley”. “Es una responsabilidad muy grande porque no podemos desabastecer el mercado, ya que fabricamos envases de leche, yogur, café, cacao, fideos, arroz, salchichas, conservación de alimentos y somos una de las principales empresas proveedoras de packaging del país y estamos en una situación muy incómoda y muy difícil”, analizó.

“Esto se seguirá complejizando, porque el coronavirus recién está empezando y sabemos de la virulencia de esta enfermedad y también esa es nuestra preocupación. Tenemos dos problemáticas, por un lado los que estamos trabajando lo hacemos de esta manera y estamos entregando mercadería que no sabemos si vamos a cobrar en tiempo y forma, ni en qué moneda cobraremos porque tampoco sabemos cómo va a seguir la economía de nuestro país y el mundo, y por otro lado el problema de otras 2.500 personas que no pueden trabajar y están suspendidas y todos los dueños de esas fábricas están pasando un momento muy malo porque van a tener que hacer frente a los salarios y todavía no hay desde el gobierno nacional –y por supuesto tampoco desde el gobierno provincial- una medida que lleve claridad para saber cómo se van a pagar esos sueldos”, advirtió.

“Hemos alcanzado algunas propuestas en este sentido pero hay una incertidumbre demasiado grande en el tema económico”, alertó.

Teniendo en cuenta que en España ya se esperan graves problemas económicos producto de la pandemia, el empresario comparó que “ese país está dentro de la Comunidad Económica Europea y tiene otros apoyos y otro PBI, mientras que Argentina viene desde hace mucho tiempo con una crisis económica y social, con una alta tasa de desempleo, con una actividad que no termina de repuntar nunca y desde hace dos años el deterioro no para, a lo que se suma esta grave preocupación”.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Patricio Arredondo tenía 23 años y murió de un disparo que le ejecutó un amigo.

González, al momento del operativo hecho en Capitán Bermúdez, intentó descartar su teléfono al arrojarlo a un pastizal.

En esta intervención, dos personas fueron identificadas. (Foto: Debate Pregón)

En Ibicuy, las precipitaciones fueron de 140 milímetros. (Captura de video de Milva Durrels)

Más allá de los números, el dato es que los sueldos son idénticos a los que cobraban hace exactamente un año.

Deportes

Estudiantes cayó en su visita a Los Tordos por el TDI A.

La victoria de San Benito de Paraná apretó las posiciones en la cima de la tabla.

Belgrano no pudo como visitante de Don Bosco y por ahora lidera con diferencia de dos puntos.

Werner será el líder de la primera de las series y buscará el pleno de puntos.

El chaqueño Bohdanowicz será líder de la primera serie clasificatoria del sábado.

Patronato deberá esperar un día más para jugar su partido correspondiente a la 15° fecha.

El argentino impactó contra el muro después de la segunda curva del circuito.

Los partidos de Boca y River todavía no fueron programados debido al Mundial de Clubes.

Rowing deberá vencer a Natación y Gimnasia en Tucumán para seguir en carrera.

Opinión

Por Sebastián Sabo (*)

"No es casualidad que, mientras enfrenta una causa por enriquecimiento ilícito con cuentas en el exterior que jamás explicó, opte por no antagonizar con el poder".

Por Lucio Borini (*)
Jorge Oscar Daneri (*)
Especial para ANALISIS

Judiciales

El debate está a cargo del Tribunal Oral en Criminal N°3 de San Isidro.

Entre los elementos secuestrados, se encuentran 39 envoltorios de nylon con cocaína, celulares y dinero.

Provinciales

Interés general

La transformación en Autovía no fue sencilla desde sus inicios mismos. La obra tuvo varias parálisis en distintos momentos.