Sección

La UNER tendrá medidas de fuerza esta semana en lucha contra el ajuste de Milei

Los sindicatos de docentes y personal de la Universidad Nacional de Entre Ríos continúan esta semana la serie de medidas de fuerza en el marco de su plan de reclamos por aumentos salariales y de presupuesto al gobierno nacional. No habrá clases en las facultades este martes y miércoles.

La Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Entre Ríos (APUNER) que agrupa a su personal administrativo y de servicios ejecutará durante estas dos jornadas paros sin concurrencia a los lugares de trabajo.

El gremio había resuelto un calendario de huelgas de seis días, que comenzó la semana pasada con medidas de fuerza el 21 y 22 de agosto y finalizará la semana que viene con las últimas dos los días 1º y 2 de septiembre, publicó Ahora.

La segunda tanda de estas huelgas afectará este martes 26 y miércoles 27 el funcionamiento de facultades. Ya habían anunciado sus respectivos paros de 48 horas para las mismas fechas los sindicatos de docentes de la universidad, AGDU y Sitradu.

“Estas medidas de fuerzas tienen como objetivo fortalecer el plan de lucha que lleva adelante el movimiento universitario, teniendo como eje la visibilización del conflicto salarial y presupuestario así como la convocatoria a una Tercera Marcha Federal Universitaria en apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario y para rechazar el veto que el gobierno nacional ya anticipó”, fundamentó APUNER al anunciar el cronograma de huelgas.

El gremio de los trabajadores universitarios expresaron que “todos los actores del sistema universitario y educativo argentino y la sociedad civil debemos aunar esfuerzos y trabajos en conjunto para sostener a la Universidad Pública, Gratuita y de Calidad. Sin salarios dignos ni presupuesto acorde no hay Universidad Pública de calidad”.

Aumento unilateral del Gobierno

A mediados de agosto, en el marco de una semana de huelgas en las universidades nacionales, el Ministerio de Capital Humano, a través de la Subsecretaría de Políticas Universitarias, informó que otorogaría un aumento del 7,5% de los salarios para los docentes y no docentes de las Universidades nacionales entre septiembre y noviembre y sumas fijas excepcionales que irían desde $6.000 hasta $25.000 según el cargo y la dedicación horaria.

El incremento será escalonado: 3,9% a cobrar en septiembre (1,3% sobre haberes de junio, 1,3% de julio y 1,3% de agosto); luego 1,3% con haberes de septiembre; 1,2% de octubre; 1,1% de noviembre y 1,1% de diciembre.

Las federaciones gremiales rechazaron el aumento anunciado desde el Gobierno sin un acuerdo paritario mediante y advierten que el atraso salarial desde el comienzo de la administración de La Libertad Avanza roza el 50% de pérdida de poder adquisitivo.

Edición Impresa