
Fabiana Leiva.
La candidata a diputada nacional por Fuerza Entre Ríos (PJ), Fabiana Leiva, habló del reto que implica su candidatura y analizó el contexto del peronismo en la campaña electoral.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Leiva sostuvo que su candidatura “es un desafío y es un honor también que hayan pensado en mi perfil, dedicado a la salud”.
En ese marco, analizó que “lo difícil de esta elección en particular es volver a convocar a la gente para que vuelva a confiar en la política. Hemos visto en otros distritos o provincias que mucha gente ha decidido no ir a votar y creo que es un grave error porque la forma que tenemos los ciudadanos de demostrar nuestro contento o descontento y de transformar la vida de las personas es a través de la política. Por eso creo que la participación, valorando la democracia, es fundamental, y ese es nuestro desafío, que la gente se entusiasme y vuelva a tener ganas de ir a votar”.
En cuanto a las dificultades para el peronismo en Concordia, donde perdió por primera vez en la elección anterior, sostuvo: “Nosotros estamos sufriendo las políticas públicas que están llevando adelante tanto el gobernador Rogelio Frigerio como el intendente Francisco Azcué, porque, si bien Concordia siempre ha tenido una realidad difícil desde el punto de vista social, sí ha tenido contención, solidaridad y políticas públicas tendientes a los que más lo necesitan, cosa que actualmente no está pasando. Después de hacer un mea culpa y una autocrítica desde nuestro espacio, hay que desempolvarse y volver a la lucha, volver a proponer esos principios a los que adherimos”.
Sobre la responsabilidad del gobierno de Alberto Fernández y sus medidas en pandemia, en la derrota del peronismo, consideró que “tomar decisiones con el diario del lunes o juzgar algunas decisiones que se tomaron en su momento, es bastante injusto. En el momento en que se tomaron las decisiones en cuanto a las políticas púbicas no hay que olvidar el contexto. Por decisión los pacientes eran atendidos en el hospital porque los servicios privados no los atendían porque no tenían la complejidad para hacerlo; hubo que hace una reestructuración en los servicios de salud, realizar compras extraordinarias, en mi caso particular trabajar de lunes a lunes, y la verdad es que estábamos sumamente abocados a salvarle la vida a la gente, y no es un eufemismo. Fue una época sumamente dura y una vez pasada esa etapa se puede juzgar si algunas medidas fueron tomadas erróneamente o no, pero en el momento y en el contexto había que pelearla y nadie tenía la receta mágica”.