Denuncian “crisis institucional” en el hospital de Villa Elisa

Graciela Ingold

Graciela Ingold, directora del hospital de Villa Elisa.

El Hospital San Roque - María Aguer de Francou de Villa Elisa atraviesa un duro momento. Según publica El Entre Ríos, la directora Graciela Ingold estuvo en el ojo de la tormenta las últimas horas, por las tres muestras de hisopado para tests de Covid-19 que se “traspapelaron” dentro del nosocomio y fueron rastreadas más de 72 horas después.

“Fue un error de comunicación”, asumieron desde el hospital donde se “traspapelaron” tres muestras de hisopado.

Ahora, se filtró una nota con fuertes acusaciones a su gestión administrativa, firmada por la propia asociación cooperadora del hospital, histórica organización conformada -en su mayoría- por descendientes de quienes integraron la Sociedad de Beneficencia local, que apuntaló el surgimiento de la institución, un siglo atrás.

Si bien en la carta no figura qué día del mes de julio fue redactada, se aclaró que su emisión -al gobernador Gustavo Bordet, vía el diputado provincial Mariano Rebord- se produjo la semana pasada, antes del inconveniente suscitado con las muestras.

La misiva lleva las firmas de Amanda Deymonnaz, Margarita Roude y Lidia Puet, presidenta, secretaria y tesorera, respectivamente, de la cooperadora del nosocomio.

La carta completa

Villa Elisa, Entre Ríos, Julio de 2020

Gobernador de la Provincia de Entre Ríos:

Sr. Gustavo BORDET:

Por intermedio del Diputado Mariano Pedro Rebord, la Asociación Cooperadora del Hospital - Asilo de Ancianos "San Roque - María Aguer de Francou", se dirige a Ud. con el mayor de los respetos, para solicitar considere lo siguiente:

Proceder al cambio de la persona a cargo de la Dirección y de la Administración del Hospital, en virtud de los argumentos siguientes: En primera instancia, no hay comunicación fluida entre el Hospital y ésta Cooperadora ya que reciben comunicaciones, dirigidas a ésta última, y las entregan varios meses después.

Por otro lado, existe una crisis institucional, fundamentalmente, por el manejo de los recursos que efectúa la Administración del Hospital: circunstancia existente desde hace muchos años, que se fue acrecentando y que por éste motivo, es en la actualidad de conocimiento de todos los elisenses, y más aún de quienes concurren al Hospital, hay quienes dicen se les ha cobrado descartables, enfermeras, entre otros. Además, ante el cobro por los servicios de ambulancias, provisiones de oxígeno, se otorgan recibos sin membretes y numeraciones, lo que genera duda sobre el destino de esos ingresos.

También sucede lo mismo (falta de recibos membretados y numerados) sobre el cobro del porcentaje de aportes de los ancianos al Asilo.

Otro tanto es, con los aportes de pacientes al personal que lo atendió: se les da un "bonito" sin registrar en el talón el importe recibido.

Nos han manifestado proveedores de productos de despensa, carnicería, panadería, la demora en el pago de los productos entregados.

En virtud de que el personal administrativo sólo trabaja de mañana, en consecuencia, a la tarde no hay presencia de dicho personal para recibir órdenes, tomar turnos, etc. Es decir, el Hospital está arancelado, y quienes deben atenderse por la tarde no pueden disponer de su obra social, lo cual beneficiaría al usuario/paciente y al propio Hospital.

Una Dirección y Administración clara nos daría la tranquilidad que nuestro Centro de Salud actúa correctamente, teniendo en cuenta que en la actualidad hay una relación fluida entre Cooperadora, pueblo y Gobierno.

Sin más y esperando una pronta respuesta, saluda Atte.

Sobre Ingold

Médica pediatra de reconocida trayectoria, asumió la dirección del hospital de Villa Elisa en marzo de 2015, reemplazando al odontólogo Leonardo Barchi que había renunciado alegando “cansancio personal”.

Graduada de pediatra en la Universidad Nacional de Córdoba en la promoción 1984, a lo largo de su trayectoria también se desempeñó en los hospitales Gutiérrez y Garrahan de Capital Federal.

Hija del fallecido doctor Luis Cesar Ingold, un activo ciudadano que cooperó en distintas entidades de bien público como el propio nosocomio local y la Escuela Normal Superior, que actualmente lleva su nombre.

Cierre de hotel: Cincos empleados, el dueño y su familia quedaron sin trabajo

"El dueño intentó por todos los medios seguir. Se le hizo imposible. Para nosotros esta crisis es peor que la del 2000", dijeron desde el Sindicato de Trabajadores Gastronómicos y Hoteleros tras el cierre de Don Marcos.

A causa de la grave situación económica que vive la Argentina, en Paraná cerró sus puertas en pocas semanas el segundo hotel. Los responsables de Don Marcos, comunicaron la finalización de sus actividades luego de 44 años de existencia.

El secretario general del Sindicato de Trabajadores Gastronómicos y Hoteleros, Hugo Permayú confirmó la decisión de los dueños del emprendimiento. "La verdad es que estamos muy preocupados, porque primero cerró el hotel de calle 9 de Julio, y ahora el Don Marcos. No vemos un buen panorama, porque la pandemia y la crisis están ahogando a las empresas".

El dirigente gremial indicó que en el Don Marcos había cinco personas trabajando, que se sumaban al dueño y su familia. "Es lamentable, pero vimos que el dueño intentó por todos los medios seguir. Se le hizo imposible mantener las puertas abiertas por lo que trató de llegar a una salida acordada con los trabajadores".

El hotel Don Marcos, trabajaba desde 1976, tenía tres estrellas, y había ampliado su capacidad a 18 habitaciones.

"Nunca pensé ver lo que estoy viendo, y me duele, pero vamos tratar de tener fe, para que todo esto empiece a cambiar. Para nosotros esta crisis es peor que la del 2000, y de ahí es que tendremos que revisar muchas cosas", enfatizó finalmente en declaraciones a diario Uno.

En junio cerró las puertas el Paraná Hotel Plaza Jardín, quien luego de 74 años, decidió parar la actividad. Ahora se sumó este otro histórico hotel, pero el temor es que sigan el mismo camino otros establecimientos de la ciudad.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Unión perdió con Mushuc Runa y quedó eliminado de la Copa Sudamericana

El Tatengue sufrió su cuarta derrota en el Grupo E y quedó al margen de los 16avos de final.

Godoy Cruz empató con Gremio y afianzó su liderazgo por la Copa Sudamericana

El Expreso igualó 1 a 1 en Brasil y quedó como puntero con 11 unidades.

Copa Libertadores: Central Córdoba ganó en Venezuela y quedó a un paso de clasificar

El Ferroviario le ganó al Deportivo Táchira por 2 a 1 y alcanzó los 11 puntos en su zona.

Vicente Taborda: “Ellos también tienen su preocupación por cómo juega Platense”

El gualeyo palpitó el duelo con River y destacó la actualidad del Calamar.

Primera Nacional: Maximiliano Mascheroni será el árbitro de Patronato-San Miguel

El último antecedente en el Grella: San Miguel se impuso 1 a 0 en un duelo signado por la lluvia.

Werner advirtió que “el automovilismo mundial está dejando el auto de seguridad”

El paranaense opinó sobre la inclusión de auto de seguridad virtual para evitar confusiones en pista.

Básquet: la Liga Provincial Masculina U17 ya tiene sus finalistas

El certamen provincial definirá del 24 al 26 de mayo sus copas de Oro, Plata y Bronce.

La Liga Profesional de Fútbol definió días y horarios para los cuartos de final

Boca e independiente jugarán el próximo lunes desde las 21.30 en La Bombonera.

Colapinto

Franco Colapinto realizó declaraciones a poco de su retorno a la Fórmula 1.

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Un proceso de compra de pañales dejó afuera a proveedores históricos, adjudicó a una empresa no inscripta y se quedó con un contrato estimado en US$450 millones.