Casaretto destacó la figura de Elías: “Su trabajo servirá mucho para los entrerrianos”

Marcelo Casaretto

"El viernes habrá sesión donde se dará aprobación a la moratoria y la ampliación presupuestaria en Diputados para que pase al Senado”, adelantó Casaretto.

El diputado nacional Marcelo Casaretto (Frente de Todos – Entre Ríos) se refirió a la designación del ex presidente de la Caja de Jubilaciones, Daniel Elías, como su asesor en la Cámara de Diputados. También analizó la situación de la económica argentina.

 “Con Elías nos conocemos hace muchísimos años”, indicó Casaretto en declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), sobre la incorporación de Daniel Elías a su equipo de trabajo de la Cámara de Diputados.

En ese marco, recordó que lo convocó “en la campaña electoral pasada porque es la persona que más sabe del tema previsional en Entre Ríos”. “De manera totalmente desinteresada trabajamos en algunos temas antes de las elecciones, posteriormente al designarme presidente de la Comisión de Previsión Social de la Cámara de Diputados, empezó a asesorarme de manera informal y ad honorem, cuestión que le comenté al gobernador de la provincia (Gustavo Bordet); después tomé la responsabilidad de presidir la Comisión Bicameral Mixta y como teníamos que nombrar un asesor lo convoqué y nuevamente asumió la responsabilidad de trabajar ad honorem conmigo”, relató.

“Finalmente le pedí que trabaje full time conmigo porque tenemos una actividad intensa todas las semanas, somos la comisión que más trabaja y puntualmente el tema de la seguridad social es el 60% del presupuesto de la Nación y lo convoqué formalmente para que trabaje conmigo, hice el pedido ante el gobernador y por eso renunció a la presidencia de la Caja de Jubilaciones, vuelve a su condición de empleado de planta permanente y será afectado por la Gobernación a trabajar en la Cámara de Diputados de la Nación cobrando su sueldo de empleado, es decir que trabajará a nivel nacional ad honorem sin percibir ni sueldo, ni contrato ni nada”, explicitó.

Asimismo, resumió que “es un profesional muy capacitado cuyo trabajo servirá mucho para los entrerrianos. En esta última etapa negoció los convenios de Nación y Anses por los cuales se están aportando 7.000 millones de pesos al sistema previsional entrerriano, por gestiones de Gustavo Bordet y Alberto Fernández, lo cual es muy importante porque ha permitido sostener el sistema previsional en el ámbito de la provincia”.

Moratoria para todos y todas

Respecto de las críticas de la oposición por la inclusión en la moratoria de la empresa de Cristóbal López, el legislador entrerriano afirmó que “esta es una moratoria de impuestos amplia que beneficia a todas las personas físicas que deben monotributo, autónomos, y demás, y a cualquier empresa micro, pequeña, mediana y grande del país”.

“Si la oposición no quiere incluir a fulano de tal, yo no conozco a ningún socio de esa empresa, ni a los dueños y me importa un corno esa empresa que menciona la oposición; yo soy autor del proyecto y lo que planteo es que tenemos empresas en situación regular, otras concursadas, otras quebradas, pero que pueden lograr una eventual reanudación de sus actividades. Están contempladas todas, y hay miles de empresas que pueden entrar en la moratoria. Si no me gusta (Mauricio) Macri, (Javier) Iguacel o Nicky Caputo, igual pueden entrar igual; los más peronistas, lo más radicales, lo más comunistas y los más liberales, todos pueden entrar”, sentenció.

En tal sentido, consideró que “esto es el consenso general, Argentina cayó en 2018 y en 2019 y está cayendo en su PBI en 2020 y si nos ponemos duros con AFIP reventamos a todo el mundo y no recaudamos nada; con lo cual es necesaria moratoria y por eso el presidente envió un proyecto que votamos ayer en la comisión, que tuvo dictamen favorable, y seguramente el viernes lo vamos a aprobar en la Cámara de Diputados”.

Complicada negociación de la deuda externa

Respecto de la situación de la deuda, Casaretto admitió que “la negociación es dura” y explicó que “Argentina debe 313.000 millones de dólares, encaró primero una etapa de negociación en dólares bajo legislación extranjera –que es un primer tramo de 66.000 millones de dólares-, en este momento el gobierno ofrece pagar 53% de cada 100 títulos de valor nominal es decir que tendría una reducción de la deuda de entre 40 y 50.000 millones de dólares para beneficio de los argentinos”.

En ese marco, planteó que “el gobierno está teniendo una cautela que se va moviendo de la oferta inicial, también se van moviendo los fondos de inversión, y se está cerca de un acuerdo”.

“La familia de bonos vigentes es de 2005, 2010 y 2016. En este canje hay que conseguir un 75% de adhesión pero un 66% de cada bono, que son decenas de bonos que hay circulando. Esto es una partida en la cual los fondos tienen una parte de esa deuda, pero todo lo que se acuerde es aplicable para el resto y se terminan los juicios. Todavía quedan algunos juicios pendientes porque si hasta el último decidiera no adherir, tendría derecho a hacer juicio para cobrar el total”, describió.

Refirió además que “hay varios fondos que no acordaron, tienen una tenencia de bonos propios y después tienen acuerdos de comité con otros fondos” y “es una negociación dura en la cual hay miles de millones de dólares, y naturalmente hay un lobby muy fuerte de estos fondos a través de algunos medios de comunicación para que se cierre ya”.

En tanto, mencionó que “en esta crisis Estados Unidos y Europa están invirtiendo para la recuperación de la pandemia, y el origen de esos fondos es con emisión: Estados Unidos emite muchos dólares y coloca muchos bonos”.

Ampliación del Presupuesto

Al respecto, planteó que “el grueso del financiamiento de Argentina en este momento es con emisión, y todo lo que decía la escuela liberal era que eso nos llevaba a la hiper pero ahora hay record de emisión y no hay hiper, porque no tienen en cuenta lo que es la absorción por parte del público”.

“En una situación de recesión todo el mundo entiende que para apoyar a las empresas y a las familias hay que emitir, por eso todavía la emisión monetaria no se traslada a la inflación que de un 53% del año pasado hoy ya estamos en un promedio en torno al 40%”, explicó.

En tal sentido, sostuvo: “Comparto la política monetaria pero hay que tener una sintonía fina y cuando se empiece a normalizar la economía el gobierno tendrá que tener una política monetaria un poco más contractiva para mantener controlada la inflación”.

En ese contexto, puntualizó que “ayer se trató la moratoria y se emitió dictamen y la ampliación del presupuesto para lo cual hoy recibimos al secretario de Hacienda de la Nación, Raúl Rigo, que presentó todo el proyecto de ampliación básicamente incorporando mayores recursos impositivos por la mayor recaudación nominal, aunque sea inferior en términos reales, y también las utilidades del Banco Central, y como destino de los gastos el pago de las jubilaciones, movilidad previsional, el IFE, el ATP, el Plan Alimentar, es decir que es algo muy necesario para todo el país, y esta mañana se emitirá dictamen”.

Por otra parte, anunció que este jueves “habrá sesión con la visita del jefe de Gabinete (Santiago Cafiero) que va a responder 2100 preguntas –ya mandó todas las respuestas por escrito- y el viernes habrá sesión donde se dará aprobación a la moratoria y la ampliación presupuestaria en Diputados para que pase al Senado”.

NUESTRO NEWSLETTER

Una camioneta volcó, murió un hombre y hay heridos de gravedad.

Se inició el proceso para la designación de autoridades del COPNAF.

Vallori fue electa por el 45,15 por ciento de los votos.

Deportes

Lionel Scaloni evaluará al entrerriano Lisandro Martínez y otros jugadores ante Ecuador

El zaguero gualeyo estará bajo observación tras una temporada con pocos partidos en Manchester United.

El legendario atleta Antonio Silio brindará una charla abierta este viernes en Paraná

El nogoyaense, dos veces olímpico y dueño de récords aun imbatibles, estará este viernes en Sala Mayo. (Foto Archivo-La Voz del Interior)

La secretaría de Deportes iniciará un ciclo de capacitaciones en la provincia

El director de Deporte Federado, Capacitación y Evaluación, Martín Amden, dio detalles de las capacitaciones.

Boxeo: una velada netamente amateur se realizará este viernes en el Club San Agustín

Desde las 21, habrá actividad en el estadio Abel Ruiz; el evento será fiscalizado por la FEB.

Copa Argentina: el paranaense Eric Remedi será titular para San Lorenzo ante Chacarita

El mediocampista entrerriano volverá al mediocampo del "Ciclón" para jugar en Santa Fe.

Argentina

Argentina ganó y clasificó segundo en su zona de la Americup U18 de básquet.

Maximiliano Seigorman

El paranaense Maximiliano Seigorman continuará como coach de Unión en la próxima Liga Nacional de Básquet.

Vélez

Vélez le ganó a Arsenal y avanzó a octavos de final de la Copa Argentina 2024.

Vicente Taborda

El entrerriano Vicente Taborda figura en la lista de prescindibles para el futuro de Boca.

Opinión

Por Ladislao Fermín Uzin Olleros (*)

En mayo de 2014 un grupo de tres jinetes cabalgó desde Rosario del Tala hasta el Paraguay.

Por Marcos Aldazabal y José Manuel Ubeira (*)
(de ANÁLISIS)

La herencia tiene costos para el gobernador Frigerio. (Foto archivo)

Por María Belén Correa (*)

Judiciales

Servini de Cubría pidió el expediente a la provincia tras una denuncia del exgobernador Sergio Urribarri por supuesta persecución judicial en su contra.

Leonardo Portela se expresó molesto a la pretensión de desacreditar a la Justicia entrerriana y aseveró que no le parece bien “que una jueza federal de primera instancia le pida a un Superior Tribunal de provincia un expediente penal en trámite”.

Leonardo Portela se expresó molesto a la pretensión de desacreditar a la Justicia entrerriana y aseveró que no le parece bien “que una jueza federal de primera instancia le pida a un Superior Tribunal de provincia un expediente penal en trámite”.

Cultura

“Es un paso fundamental haber logrado la aprobación en Diputados de la emergencia del patrimonio cultural”, destacó Reato este miércoles.

Un encuentro para comer, brindar y escribir; coordinado por Manu Mantica. Las fotografías son gentileza de Naty Cobos.

Nacionales

El Jefe de Gabinete Guillermo Francos publicó en la red social X una tabla que refleja el crecimiento exponencial del número de pensiones otorgadas entre 2003 y 2023 en cada provincia argentina.

Reivindicó sus ideas en contra del rol del Estado en una entrevista concedida a un sitio de noticias de los Estados Unidos.

Milei viajó a San Fe acompañado del diputado Espert.

En medio de la crisis, el Ministerio a cargo de Sandra Petovello almacena 5.000 toneladas de comida en galpones.

 

Interés general