Trabajadores reclaman al IOSPER “por el derecho a la salud en la prevención y el cuidado”

IOSPER

Trabajadores reclaman al IOSPER “por el derecho a la salud en la prevención y el cuidado”.

En un documento al que accedió ANALISIS, el Colectivo de Trabajadores por la Ventana – que nuclea a un amplio sector de la docencia entrerriana- rechazó “las declaraciones inoportunas, insensibles y mercantiles del presidente del directorio de la Obra Social solidaria IOSPER, Fernando Cañete, quien afirmó que ‘de los 300.000 afiliados, 16.380 reciben una inversión del 61.1% es decir 3.449.059.048,19’. Y a renglón seguido aseveró que ‘a los restantes 280.000 afiliados sólo les queda el 38% de los recursos’ y detalló que ‘7.974 afiliados que padecen diabetes representan el 7,36% del Presupuesto Anual Prestacional de la obra social, correspondiente al año 2019. En tanto 1.738 afiliados recibieron el 29,29% en medicamentos mientras que 6.668 afiliados que presentaron el Certificado Único de Discapacidad (CUD), recibieron de IOSPER en el mismo año el 24.45%’”.

Total de Ingreso 2019: 5.644.622.561,00

Ante ello, los trabajadores plantearon: “Los trabajadores afiliados que aportamos compulsivamente todos los meses sumado el aguinaldo nos preguntamos por qué la obra social más importante de Entre Ríos no está pagando deudas desde 2019, no está garantizando prestaciones básicas y complejas ni atiende su obligación de garantizar las leyes al 100%; no reclama al gobierno lo que corresponde, no realiza los reintegros en tiempo y forma convirtiéndose en un peregrinar burocrático, por qué paga costosos litigios por abandono del derecho a la salud de las personas”.

“Es asombroso que en estos más de cuatro meses de pandemia y de encierro obligatorio, con reducidos gastos operativos, poco personal y mucho menos prestaciones no se hayan puesto al día desde lo financiero para garantizar nuestra salud”, apuntaron.

Ante ello, reclamaron “urgentes y concretas respuestas, porque la atención de la salud no puede posponerse y lo que les ingresa no es para nada poco”.

En este contexto, realizan un “punteo descriptivo”.

- El Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos es una persona jurídica autárquica es decir administra sus propios recursos.

Su directorio es por representación de los activos y jubilados provinciales (1 por estatales provinciales, 1 por los jubilados, 1 por los docentes, 1 por los judiciales y legislativos, 1 por la policía, 1 por los empleados del IOSPER).

Su carta orgánica dice en el artículo 2: “El Instituto tendrá por objeto planificar, reglamentar y planificar la promoción, prevención, protección, reparación y rehabilitación de la salud de los afiliados…”

- El aporte personal al IOSPER es del 3% de los haberes en activos y jubilados, y el aporte patronal activos es del 4,5% y el patronal por los jubilados 4%.

Salvedad I: la Ley de Emergencia de 1995 redujo el aporte patronal al 2% de los jubilados, no restituido hasta el presente. En 2017 hubo un compromiso del gobierno con el IOSPER de devolver anualmente el 0,5% por año, otra falta a la verdad de Gustavo Bordet.

Salvedad II: hay una clara discriminación respecto a los aportes a las obras sociales nacionales que como mínimo el aporte patronal es del 6%.

- El fondo voluntario “optativo” o pago extra se torna necesario cuando la atención de la salud es de mayor complejidad.

- La atención no es la misma en las filiales de los diferentes departamentos de la provincia. Hay auditores que en algunos departamentos autorizan ciertas prácticas y otros no, arrogándose ese derecho, que no corresponde, ya que existe un nomenclador de prácticas y estas están solicitadas por un profesional competente.

- Cada vez menos prestadores reciben nuestras órdenes y hay especialidades que directamente no son cubiertas en la actualidad: endocrinología, traumatología, dermatología, psicología, odontología,…Aquí hay reclamos de deudas de Noviembre en adelante.

- En muchas oportunidades tenemos que recurrir a Recursos de Amparos para garantizar el derecho, los cuales se han naturalizado en varias de sus dependencias. Por ejemplo discapacidad y oncológicos que por ley corresponde cobertura del 100%.

- Los reintegros en medicamentos son muy bajos respecto de otras obras sociales y los reintegros burocráticos tienen retrasos.

- Las prestaciones odontológicas consideradas como estética dental debería ser considerada Salud buco dental.

- Contemplar la prevención gratuita de la salud en adultos por ejemplo vacunas para la gripe, neumonía, hepatitis, otras. En el área oftalmológica la cobertura en enfermedades propias de edades avanzadas.

-  Atender con considerable cobertura la salud mental tan importante en el devenir de estos tiempos.

Por esta realidad, los trabajadores exigen:

Al gobierno:

- Restitución total del 2% de los aportes patronales al IOSPER por los jubilados;

- Pago íntegro y al día de todos los aportes;

- Aumento salarial a activos y jubilados en blanco acorde a la canasta familiar total que también redunde en beneficios del salario diferido léase Caja de Jubilaciones y Obra Social.

- Terminar con la precariedad laboral, contratos de obra, falta de personal, salarios miserables y con montos por fuera de la ley que no tributan a la previsión social.

- Autorizar suplencias en especial en salud y en educación contemplar los miles de docentes sin trabajo.

- Analizar las estadísticas de las enfermedades más recurrentes (diabetes, oncología, discapacidad) para tener un diagnóstico y operar sobre eso.

Al IOSPER:

- Cobertura inmediata plena y universal de todas las prestaciones como corresponde a una obra social solidaria en todo el ámbito de la provincia de Entre Ríos.

- Reconocimiento de las prestaciones al 100% según las Leyes de diabetes, dislexia, celiaquía, obesidad, discapacidad, HIV, oncología, trasplante, género, salud sexual y fertilización.

- Información pública de los aportes, ingresos, egresos, inversiones y balances.

- Reintegros inmediatos.

- Pago en tiempo y forma a los maestros integradores y los respectivos equipos interdisciplinarios.

Entre Ríos, 30 de Julio de 2020.

COLECTIVO DE TRABAJADORES POR LA VENTANA

NUESTRO NEWSLETTER

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Deportes

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Stang ganó por primera vez en la categoría.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Al parecer Javier Milei no tiene interés en sancionar la Ficha Limpia, un proyecto que es impulsado por el PRO desde 2016

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.