Habrá nueva reunión entre autoridades para definir restricciones en AMBA

Habrá nueva reunión entre autoridades para definir restricciones en AMBA

Habrá nueva reunión entre autoridades para definir restricciones en AMBA.

Hay una coincidencia entre el gobierno nacional, el de la provincia de Buenos Aires y el de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los tres consideran que el aumento de casos de coronavirus de los últimos días los obliga a tomar medidas restrictivas. Ese punto en común surgió en la reunión que esta tarde tuvieron en la Casa Rosada los tres jefes de Gabinete y los tres ministros de Salud.

Para avanzar en esta definición se volverán a reunir este martes, a las 14, en el despacho del Jefe de Gabinete. Otra vez se sentarán alrededor de la mesa Santiago Cafiero, Carlos Bianco, Felipe Miguel, Carla Vizzotti, Nicolás Kreplak y Fernán Quirós. Para mañana todos tendrán que traer definidas las medidas que están dispuestos a tomar y consensuarán cuáles son las restricciones que se van a aplicar.

Durante la reunión, que duró una hora y media, hubo consenso en que la segunda ola de coronavirus ya llegó y empezó a impactar en Argentina y, sobre todo, en el AMBA. En base a esa coincidencia, los ministros de la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal tendrán que discutir con Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta qué medidas están dispuesto a tomar. Ajustar los riesgos y las necesidades, publicó Infobae.

Felipe Miguel y Fernán Quirós fueron los primeros en retirarse de la reunión. salieron de la Casa Rosada e hicieron una pocas cuadras para reunirse con Rodríguez Larreta y Diego Santilli en el edificio de la Legislatura porteña, en pleno centro de la ciudad. Allí empezaron a discutir hasta donde están dispuestos a restringir la circulación frente al aumento de casos. Mañana tienen que llevar a la Casa de Gobierno una postura más clara. Medidas posibles y precisas.

El gobierno porteño quiere achicar los márgenes de circulación lo menos posible, intentando que el impacto sobre la actividad comercial sea el menor. Una de las medidas en análisis en la restricción nocturna. Evitar que la gente se mueva durante la noche, lo que implica un golpe a los locales gastronómicos. Por eso las dudas persisten. Sobre todo en territorio porteño.

Este lunes se registraron 13667 casos de coronavirus en todo el país. En la Ciudad de Buenos Aires fueron 2428 casos, el máximo diario desde que comenzó el 2021. La cifra, justo en el día en que se llevó a cabo la reunión, expone las complicaciones que podría tener el sistema sanitario si no se avanza con medidas en el corto plazo.

Los funcionarios del gobierno bonaerense hablarán con Kicillof por teléfono y le pasarán los detalles de la reunión. Luego, comenzará la ronda de consultas y acuerdos internos en La Plata para buscar las medidas en las que pueden coincidir con la gestión porteña. Lograr ese acuerdo es, para Cafiero, el encargado de acercar posturas, una tarea por demás de compleja.

“Hay que achicar el océano que divide a la provincia de la Ciudad”, confesó un funcionario del gobierno nacional antes de que comience la reunión. En la Casa Rosada tienen una postura definida. Hay que tomar medidas y hay que tomarlas ya. Los casos aumentan a un ritmo vertiginoso y es necesario frenarlos reduciendo la cantidad de personas que se mueven en el centro geográfico más poblado del país: el AMBA.

Además de la nocturnidad, los otros temas que están en carpeta son la reducción de pasajeros en el transporte público, la limitación de actividades recreativas y la reducción de personas en los encuentros sociales. También la aplicación de medidas de control más exhaustivas. El punto de equilibrio lo encontrarán mañana en la reunión que tendrán los mismos protagonistas de la jornada de hoy.

Una primera aproximación sobre el camino a seguir la dará la ministra de Salud, Carla Vizzoti, cuando a las 8.30 brinde una conferencia en la Casa Rosada en la que actualice el panorama epidemiológico que, en definitiva, es el contexto en el por la tarde se terminarán de discutir las restricciones.

Hasta el 9 de abril está vigente el decreto donde se destacan los indicadores de riesgo por cada jurisdicción de todo el país. A partir del fin de semana deberán entrar en vigencia un nuevo decreto que marque las reglas del juego en todo el país.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Deportes

River

River irá por un triunfo ante Independiente del Valle para terminar como líder del grupo en la Copa Libertadores.

LPF

Paraná ganó en Victoria por la Copa Desafío y dio el primer paso en una de las semifinales. Foto: Prensa LPF.  

Bonansea

Alan Bonansea analizó el presente de Patronato y también habló de su buen momento en el plano individual.

Heis

Recreativo, el equipo que dirige Oscar Heis, fue uno de los que celebró en la noche de este miércoles.

Remedi

El paranaense Eric Remedi hizo un golazo para la remontada de Peñarol ante Libertad en la Libertadores.

Racing

En Avellaneda, Racing goleó a Colo-Colo y pasó a octavos de la Copa Libertadores 2025.

Vélez

Vélez goleó en Liniers a San Antonio Bulo Bulo y sacó pasaje a octavos de final de la Copa Libertadores.

Werner

Mariano Werner avisó que, junto a su equipo, buscarán cambiar la mala racha que lo persigue en el TC.

Tchoukball

La ciudad de Chajarí recibirá la segunda fecha de la Liga Regional Tchoukball.