Sin solución definitiva al conflicto, se levantó el acampe en calle Racedo

El acampe que se instaló el pasado lunes 22 de marzo en calle Racedo, de Paraná, como forma de oposición a la obra de ensanche y construcción de doble vía en el tramo que va desde Avenida de las Américas hasta Avenida Ramírez se levantó de hecho este sábado y el tránsito volvió a tomar esa arteria.

Los trabajos en calle Racedo fueron adjudicados a la firma Paulina Castro de Demartín e Hijos SRL, con un presupuesto de $ 72.982.239,47 y un plazo de ejecución de seis meses y debían comenzar el 25 de enero.

Pero el Foro Ecologista acudió con un amparo ambiental a la Justicia en rechazo a la decisión de talar más de 80 árboles en la zona como parte de la obra. El recuso finalmente no prosperó: el Superior Tribunal de Justicia (STJ) rechazó el amparo, y falló a favor de la Municipalidad de Paraná, por lo que el lunes 22 de este mes se pensó en iniciar finalmente la obra. Pero cuando la empresa puso el obrador se generó una concentración de vecinos y se produjeron incidentes de los que participaron delegados de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra).

En medio, el secretario Legal de la Municipalidad, Pablo Testa, y el secretario de Obras Públicas, Maximiliano Argento, acudieron con una petición ante el fiscal Martín Wasinger para que se ordenara a la Policía garantizar el inicio de la obra. Sin embargo, la misma no comenzó y sólo se instaló el obrador junto a una guardia policial permanente.

Entonces, la Defensoría del Pueblo de Paraná llamó a mediación el domingo 28 de marzo en la Escuela Ernesto Bavio.

“El dialogo está abierto con respecto a la obra. Lo que hemos propuesto, y que de alguna manera ha sido aceptado, es continuar con la obra con normalidad; solamente la obra civil. Esto implica trabajar, que la empresa pueda constituirse en el lugar, desarrollar su obrador, pueda vallar la zona de trabajo, de seguridad, trabajar sobre la obra civil. El cateo sobre la zona donde hay que realizar la adecuación de la cloaca y el agua. Nuestro objetivo es comenzar rápidamente con la reforestación de la zona externa, no sobre Racedo, en calles circundantes y es una tarea que también queremos hacer. Seguiremos charlando para que más adelante podamos avanzar sobre los otros temas”, dijo el intendente Adán Bahl tras esa primera audiencia.

Pero esa instancia no logró su objetivo: que se levante el acampe. Y por eso la Defensoría volvió a convocar a una segunda audiencia, el miércoles 7 de este mes, en la Escuela Normal José María Torres.

A esa instancia la Municipalidad llevó una propuesta: una reformulación del proyecto original de la obra de Racedo de modo de satisfacer la demanda de frentistas, ambientalistas y ONG que sostienen el acampe:

1) Se reemplaza el cantero central de hormigón por un cantero central verde absorbente, de dos metros de ancho.

2) A ese cantero, se van a trasplantar algunos de los árboles existentes, alternándolos con especies autóctonas de 15 años de edad y arbustos más bajos para filtrar la contaminación. Todo eso, con el objetivo de preservar las condiciones ambientales con las que hoy cuenta el Bulevar.

3) Se agregan 5 dársenas por cuadras y por mano para estacionamiento de los vecinos. Así, los paños verdes no van a ser invadidos por automóviles.

4) Se incorpora un doble circuito de bicisendas.

Sigue el rechazo

La Asamblea en Defensa del Arbolado y los Espacios Verdes de Paraná volvió a manifestar su oposición y habló e “la sensación amarga de no encontrar coincidencias” con el gobierno municipal respecto del inicio de la obra.

“El Ejecutivo municipal insiste en un ensanche de calzada y remoción de árboles, que no resistirán el traslado, mientras otros serán talados. La suma de dos carriles más de circulación vehicular a los existentes y la construcción de un cantero central, dividirán en dos la fisonomía del barrio que hoy existe, transformándolo para siempre hacia su desaparición, como ha ocurrido en otros lugares de la ciudad donde se pierden historias, culturas e identidades tan importantes para el crecimiento humano como las obras que brindan mejoramientos estructurales, como pueden serlo las infraestructuras de servicios”, señaló.

Al respecto, agregó: “Asistimos desde esta asamblea vecinos de la ciudad y frentistas a la obra, profesionales idóneos en distintas áreas y disciplinas. Según los tiempos de exposición pautados por las mediadoras fuimos exponiendo nuestras consultas, propuestas e ideas, que consideramos humildemente alternativas viables, las que lamentablemente fueron sistemáticamente desestimadas y señaladas como basadas en supuestos”.

“Nos hemos sentido manoseados y dañados en lo humano y en la intelectualidad, por parte de quienes deberían ser los guardianes de nuestras integridades como ciudadanos desde el lugar de funcionarios públicos al servicio de los y las ciudadanas. A pesar de esto seguimos apostando al diálogo y al intercambio participativo, entre áreas técnicas del estado municipal y los ciudadanos, porque la creemos única herramienta de acercamiento de miradas diversas de una Paraná que tanto queremos”, señalaron.

La novedad de última hora es la decisión de la Asamblea en Defensa del Arbolado y los Espacios Verdes es la convocatoria a una conferencia de prensa para este lunes 12, a las 10, para comunicar “cómo continúa la problemática abierta, después de los hechos de violencia institucional vividos el lunes 22 de marzo por el proyecto de ensanche de Bv. Racedo y en qué situación se encuentra la mesa de diálogo iniciada con el municipio”.

Fuente: Entre Ríos Ahora

 

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)