Definen líneas de financiamiento para innovación tecnológica en la industria entrerriana

Definen líneas de financiamiento para innovación tecnológica en la industria entrerriana

Definen líneas de financiamiento para innovación tecnológica en la industria entrerriana.

En el marco de la nueva ley de ciencia y tecnología, Entre Ríos define líneas de financiamiento para proyectos de innovación en el sector industrial en la provincia.

El gobernador Gustavo Bordet mantuvo una reunión con el ministro de Producción Juan José Bahillo, y el secretario de Ciencia y Tecnología, Jorge Gerard, en el que se analizaron los programas que Entre Ríos prevé financiar con los fondos que se distribuirán a partir de la ley de ciencia y tecnología en 2022.

La nueva ley de ciencia y tecnología para 2022 aportará fondos adicionales estimados en 13.000 millones de pesos, de los cuales el 20 por ciento se distribuirán de forma federal para atender provincias como la nuestra. “Por eso desde el gobierno provincial se está preparando programas y hemos analizando distintas alternativas con el gobernador por lo cual en los próximos días se firmará un acuerdo con la Agencia Nacional de Ciencia y Tecnología en ese sentido para tener proyectos innovadores en nuestra industria provincial", precisó al finalizar el encuentro el ministro de Producción, Juan José Bahillo.

En ese marco, el ministro Bahillo destacó: "La decisión del gobernador Bordet de poner en marcha una política pública en cuanto al desarrollo de la ciencia y la técnica de todo el conocimiento del sector científico y universidades, y vinculado a lo productivo para el desarrollo de nuevas líneas de investigación, para la mejora de los procesos productivo, para el agregado del valor, la capacitación y la inclusión de nuestros jóvenes”.

Dicho esto, Bahillo apuntó: "Se viene trabajando con un fuerte acompañamiento del gobierno nacional. Se logró la concreción de diversos programas y financiamiento. La política es fortalecer la capacidad instalada, fundamentalmente, del recurso humano que obviamente es el desarrollo del conocimiento en nuestra provincia".

Bahillo también se refirió al interés de trabajar con el sector privado: "Es altanamente demandante. Nuestros sectores productivos son muy competitivos al tener industria avícola, arrocera, foresto industrial, arándanos y cítricos, entre otros, y están innovando de manera permanente. El mundo reclama innovación y hay nuevas exigencias para aranceles que tienen que ver con cuestiones ambientales y procesos productivos que hay que vincular al conocimiento con la producción para acceder a esas mejoras y estándares que está exigiendo el mundo a los nuevos mercados".

Por su parte, Gerard precisó: "La política que se desarrolla a partir de nuestro gobierno nacional están en línea con las políticas nacionales que tienen como eje principal la federalización de la ciencia y tecnología. Eso se basa en la nueva ley de ciencia y tecnología que para 2022 aportará fondos adicionales estimados en 13.000 millones de pesos, de los cuales el 20 por ciento tienen que distribuirse de forma federal para atender provincias como la nuestra. Por eso estamos preparando programas y presentado al gobernador, y se han analizado distintas alternativas por lo cual en los próximos días se firmará un acuerdo con la Agencia Nacional de Ciencia y Tecnología en ese sentido para tener proyectos innovadores en nuestra industria provincial".

Y explicó: "Son distintas convocatorias. El sistema científico -sean universidades, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)- tienen su propio financiamiento. Hay también convocatorias del proyecto federal de investigación de surgen del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (Cofecyt) y que en Entre Ríos se han financiado nuevos proyectos que tienen que ver con áreas productivas con 20 millones de pesos. Estos ámbitos tienen sus propias líneas. Lo novedoso es que Entre Ríos tendrá su propia línea de financiamiento para el sector industrial y empresario en proyectos de innovación tecnológica".

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Deportes

River

River irá por un triunfo ante Independiente del Valle para terminar como líder del grupo en la Copa Libertadores.

LPF

Paraná ganó en Victoria por la Copa Desafío y dio el primer paso en una de las semifinales. Foto: Prensa LPF.  

Bonansea

Alan Bonansea analizó el presente de Patronato y también habló de su buen momento en el plano individual.

Heis

Recreativo, el equipo que dirige Oscar Heis, fue uno de los que celebró en la noche de este miércoles.

Remedi

El paranaense Eric Remedi hizo un golazo para la remontada de Peñarol ante Libertad en la Libertadores.

Racing

En Avellaneda, Racing goleó a Colo-Colo y pasó a octavos de la Copa Libertadores 2025.

Vélez

Vélez goleó en Liniers a San Antonio Bulo Bulo y sacó pasaje a octavos de final de la Copa Libertadores.

Werner

Mariano Werner avisó que, junto a su equipo, buscarán cambiar la mala racha que lo persigue en el TC.

Tchoukball

La ciudad de Chajarí recibirá la segunda fecha de la Liga Regional Tchoukball.