Fernández agradeció a intendentes bonaerenses por la campaña electoral

Más de 30 intendentes de la Primera y de la Tercera sección electoral bonaerense estuvieron este miércoles por la noche en la residencia presidencial de Olivos luego del acto multitudinario del Día de la Militancia en la Plaza de Mayo. Los recibió el presidente Alberto Fernández con un asado acompañado por varios integrantes de su gabinete, el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, el gobernador bonaerense, Axel Kiciloff, y su jefe de Gabinete, Martín Insaurralde.

La intención del Presidente fue empezar a diagramar la que considera “su segunda etapa de gestión” ya con mejores números en lo sanitario lo que le permite al gobierno mostrar cierta recuperación económica. Llamó a los intendentes para felicitarlos por haber mejorado el resultado en las elecciones del domingo respecto de las PASO, hizo un llamado a la unidad y a la institucionalización del Frente de Todos, ratificó su intención de que en 2023 todas las candidaturas se decidan en las Primarias y también “se coló” en las conversaciones el tema de la reelección de los intendentes por más de dos mandatos consecutivos.

Además de Alberto Fernández, a la mesa se sentaron el jefe de Gabinete, Juan Manzur, Massa acompañado por su esposa Malena Galmarini (titular de AySA) y los ministros Eduardo “Wado” de Pedro (Interior), Santiago Cafiero (Relaciones Exteriores), Juan Zabaleta (Desarrollo Social), Jorge Ferraresi (Desarrollo Territorial y Hábitat) y Gabriel Katopodis (Obras Públicas).

“Somos un Frente que no nació solo con una expectativa electoral, también debe tener volumen y potencia política que contenga y desarrolle los debates que hagan falta”, explicó uno de los jefes comunales que participó del cónclave, pensado para reforzar el protagonismo que se les dio a los intendentes en el acto frente a la Casa Rosada de ayer por la tarde. Allí, Alberto Fernández ya había explicitado su posición para que dentro de dos años las diferentes candidaturas, desde la de concejales a la de los aspirantes a la presidencia de la Nación, se diriman en las PASO.

La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, confirmó en la conferencia de prensa que brindó esta mañana que Fernández entiende que “todos los debates tienen que darse” y que son parte “de la concepción de la democracia”, que tienen en ese espacio. Destacó, además, que más allá de los “acuerdos básicos”, existen “matices” que deben discutirse “empáticamente” ya que “consolidan la unidad y la hacen sincera”.

“Fue un ámbito de discusión política. Hubo planteos profundos, siempre con esta premisa de que no hay espacio para ninguna estrategia que tienda a debilitar el Frente”, indicó Lucas Ghi, intendente de Morón en declaraciones a AM 750 y a Radio Provincia.

El Presidente habló de los desafíos que conlleva la pospandemia. Y también de cómo se hará para alentar el trabajo, la producción, el refuerzo del mercado interno y una reforma progresiva en materia impositiva, según contó otro de los asistentes a Olivos, publicó Infobae.

En un clima distendido, el jefe de Estado les agradeció a los alcaldes “el esfuerzo que hicieron en estos dos meses de campaña electoral”, para que se pudiera alcanzar un mejor resultado en las elecciones legislativas del domingo. Mayra Mendoza, de Quilmes, fue una de las más aplaudidas ya que en su distrito había perdido el 12 de septiembre por 6 puntos y terminó ganando por casi un punto en esta ocasión.

Algunos intendentes del Conurbano como Alberto Descalzo (Ituzaingó) y Alejandro Granados (Ezeiza) habían estado el martes de esta semana con Manzur en el despacho del jefe de Gabinete en la Rosada, junto a Julio Pereyra, diputado electo por la provincia de Buenos Aires y ex hombre fuerte de Florencio Varela, y se habían mostrado de acuerdo con esa propuesta presidencial de competir en las PASO en 2023.

¿Qué pidieron los intendentes al Presidente? “Que los espacios formales del Frente donde poder discutir y construir acuerdos no sean los espacios mediáticos donde se desarrollen. El Frente de Todos tiene que crecer y madurar como el canal de expresión de buena parte de la sociedad. Eso implica tener espacios con reglas, que respeten un calendario, que tengan autoridades. El Frente tiene vitalidad, tensión, miradas divergentes”, explicó Ghi. Y amplió el concepto: “Si tuviéramos que sintetizar el espíritu de la reunión pasó por discutir cómo crecemos colectivamente. El rumbo se construye colectivamente. Hay liderazgos, pero lo que planteaban el presidente y el gobernador es que necesitamos que todas las perspectivas tengan momentos para hacer oír su voz”.

También se habló sobre la inquietud de algunos jefes comunales que pretenden ser reelectos luego de cumplir dos mandatos consecutivos. Son 95 los intendentes bonaerenses que deberán dejar en diciembre de 2023 su lugar en sus municipios porque en agosto de 2016 se aprobó la ley que modificó la Ley Orgánica Municipal 14.836 y que limita a dos períodos consecutivos sus mandatos. Varios de ellos aglutinan fuerzas para quedarse en sus puestos. Y el Gobierno está dispuesto a evaluar esa alternativa. “Es algo que están trabajando los intendentes, el Gobierno escucha y va a escuchar y en algún momento se va a tomar alguna decisión”, reconoció en la conferencia de prensa que brindó esta mañana, la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti.

“Creo que entre los espacios a debatir ese tema tiene que ser uno, qué tipo de democracia queremos y si la reelección supone un elemento clave para la vitalidad democrática que es la elección libre tiene que estar restringida o no. Hay experiencias diversas, a nadie se le ocurre que la democracia alemana esté condicionada y distorsionada porque (Angela) Merkel estuvo 18 años como primera ministra. La democracia no solo supone la alternancia”, aseguró Ghi.

Si se decide avanzar con una modificación a la Ley Orgánica Municipal habrá un debate interno muy intenso en el Frente de Todos y posiblemente también en otras fuerzas políticas. Ese proyecto para limitar a los intendentes que se aprobó durante la gobernación de María Eugenia Vidal tuvo como uno de sus mayores defensores a Massa, como líder del Frente Renovador, quien a través de sus bloques en la Cámara de Diputados y en el Senado bonaerense impulsó la normativa en acuerdo con Cambiemos, que también trabajaba sobre iniciativas similares.

Como la ley fue sancionada en 2016 pero recién se reglamentó en abril de 2019, un grupo de intendentes considera que debe tomarse como primer período de gestión el de 2019-2023. Eso les abre la posibilidad de presentarse a una reelección. Fuentes del Frente Renovador afirman que Massa seguirá firme en su postura y no avalará que se realicen cambios a una iniciativa que él impulsó con mucho ímpetu.

En cambio, el gobernador Kiciloff se mostró más receptivo al pedido de los intendentes. Está dispuesto a acompañar esa iniciativa. Sería a través de una aclaración sobre la entrada en vigencia de la ley.

 

NUESTRO NEWSLETTER

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

Le quitarán a las provincias montos billonarios en recaudación por coparticipación.

Deportes

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Luis Luciano cerró la fase regular con triunfo como visitante.

Argentina cerró la fase de grupos con derrota frente a España.

Barracas ganó como visitante en un polémico encuentro ante Huracán.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Los uniformados observaron que el hombre estaba golpeando a su caballo con los espuelones, causándole lesiones visibles en la zona de las costillas.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Al parecer Javier Milei no tiene interés en sancionar la Ficha Limpia, un proyecto que es impulsado por el PRO desde 2016

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.