Cresto: “El derecho al agua está en el centro de planificación y desarrollo del ENOHSA”

Cresto

“Al comenzar nuestra labor en el ENOHSA, había solo once obras en ejecución en toda la Argentina, mientras que hoy tenemos más de 1.300 obras de agua y saneamiento en todas las provincia, sin importar el color político o la cantidad de habitantes de cada territorio", dijo el titular del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento, Enrique Cresto, al conmemorarse hoy el Día Nacional del Agua.

En estos dos años, "ya van más de un millón y medio de argentinos y argentinas que hoy pueden acceder al agua segura; apuntando claramente a las metas definidas en los Objetivos para el Desarrollo Sostenible de la ONU, proyectando alcanzar en los próximos años el 100 % de cobertura en todo el país”, remarcó Cresto en declaraciones a la agencia Télam y Radio Nacional.

En esa misma línea, el funcionario amplió: “Trabajamos sobre estos objetivos con una mirada federal. Trabajamos con los gobernadores e intendentes de toda la Argentina. Día a día, cumplimos con el compromiso que nos encomendaron el presidente Alberto Fernández y el ministro de Obras Públicas de la Nación Gabriel Katopodis, llevando obras, soluciones y calidad de vida a cada hogar del territorio nacional. Por eso decimos que el derecho al agua está en el centro de las políticas públicas de inversión y ejecución de obras que impulsamos desde nuestro organismo”.

“Este Día Nacional del Agua representa una nueva oportunidad para concientizar sobre el cuidado y el uso responsable de este recurso esencial. Por sobre todo, nos permite visibilizar con mayor énfasis la importancia de sumar esfuerzos rumbo a su completa democratización”, añadió.

En el trayecto marcado para alcanzar el objetivo “100 % de agua”, las obras realizadas por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación a través de ENOHSA se complementan por el proyecto denominado “Políticas Públicas Federales para el Acceso al Agua y el Saneamiento”, impulsado por Cresto desde el ENOHSA en conjunto con la Fundación de los Trabajadores Sanitaristas para la Formación y Desarrollo, el Instituto Universitario del Agua y Saneamiento y diferentes actores vinculados a esta temática.

“Estamos hablando con Malena Galmarini, de AySA, y con diferentes representantes del sector para promover esta ley que busca consolidarse como política de Estado y trascender cualquier gestión, convirtiéndose en una solución a las dificultades provocadas por tantos años de falta de concientización, regulación e implementación de acciones de alcance efectivo ante la dimensión de esta problemática. Hoy estamos reparando esta injusticia hídrica que padece el país, ampliando derechos y llegando donde tenemos que llegar. Pero es importante fortalecer este camino y proyectarlo a largo plazo, para garantizar plenamente el derecho al agua segura para las generaciones que vienen”, concluyó.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Mauricio Macri saluda a Javier Milei en su asunción presidencial, con Axel Kicillof a su derecha.

Los cinco dirigentes cercanos a Machado, en conferencia de prensa en Washington; dijeron que la Argentina participó del operativo para su salida de Venezuela.

El gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Seguridad y Justiicia, Néstor Roncaglia.

El argentino se vio favorecido por sanciones a Lance Stroll y Oliver Bearman.

Deportes

Miljevic (Huracán) tuvo las chances más claras del partido.

Pastori ganó la última serie, que fue la más rápida de las tres.

Con la igualdad, Gimnasia quedó en la última colocación de la Zona C.

Arce atajó el último penal de la tanda, cerrando la victoria de Riestra.

Por Héctor Maya (*)
Por Alberto Rotman (*)