Narcotráfico: la Corte Suprema dejó firmes las condenas a dos jefes de Los Monos

Los jefes de Los Monos. Chamorro, a la izquierda, de remera rosa. Máximo Cantero en el centro, de remera azul y pantalón deportivo Adidas.

La Corte Suprema de Justicia dejó firmes este martes las condenas dictadas en diciembre de 2018 a Ariel Máximo Cantero y Emanuel Chamorro, jefes de la banda de rosarina de narcotraficantes “Los Monos”, al rechazar los recursos extraordinarios planteados por sus defensas.

 

A dos días de viajar a Rosario a un encuentro que analizará la problemática del narcotráfico, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, en dos resoluciones a las que tuvo acceso Infobae, determinaron por unanimidad “que el recurso extraordinario” que presentaron ambos cabecillas “cuya denegación motivó esta queja, resulta inadmisible y por ello se desestima la presentación directa”.

 

Cantero y Chamorro fueron condenados en el juicio oral a 15 y 17 años respectivamente por ser considerados organizadores de tráfico de estupefacientes, en las modalidades de transporte, fabricación y comercialización, con la intervención de tres o más personas. Además, en otro expediente, los ministros del máximo tribunal rechazaron un planteo similar que presentó otro condenado por tráfico de drogas, Gustavo Daniel Duarte, aunque en este caso por defectos formales.

 

La sentencia es el resultado de la acumulación de varias investigaciones independientes. Las actuaciones principales tuvieron inicio en noviembre de 2014 y dieron lugar a la formación de la causa FRO 237772/2014/TO1, caratulada “Cantero, Ariel Máximo y otros” a la que luego se le acumuló -entre otras- la causa FRO 41000347/2012/TO1 “Chamorro, Jorge Emanuel y otros”.

 

Durante la etapa de instrucción y el juicio oral, se investigó la existencia de una organización criminal jerarquizada destinada al tráfico de estupefacientes, en la que los acusados ejercían el rol de líderes y organizadores. Pese a que ambos se encontraban detenidos por otros expedientes, continuaban gravitando en el tráfico y comercialización de drogas en, al menos, ocho puntos de venta, todos ubicados en el ejido urbano de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, especialmente cocaína y marihuana, al menudeo y en volúmenes de remarcables dimensiones.

 

Los condenados desde su lugar de detención se comunicaban con sus parejas Jésica Lloan (Chamorro) y Vanesa Barrios (Cantero), a quienes les impartían instrucciones precisas sobre la compra y venta de estupefacientes, actuando estas últimas “como una suerte de extensión de ellos mismos”. Era igualmente frecuente el contacto con proveedores y otros miembros de la organización, mediante un teléfono de línea instalado en la celda de Chamarro, a través del cual coordinaban la provisión, el transporte, e incluso la producción de estupefacientes en laboratorios clandestinos, conocidos como: “cocina de cocaína”. ́

 

La Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal rechazó los recursos de casación interpuestos por las defensas. Los defensores apelaron ante la Corte con recursos extraordinarios que este martes fueron rechazados en una reunión de acuerdos en donde los ministros firmaron otros fallos importantes con trascendencia política.

 

La Corte frente al narcotráfico

 

La decisión de la Corte Suprema de Justicia se conoce a pocas horas del encuentro que organizó la Asociación de Jueces Federales de la Argentina (AJUFE) para el próximo jueves 12, en el que tienen previsto analizar en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario el flagelo del narcotráfico y el desafío que plantea a las instituciones Esa ciudad santafesina es el epicentro de un negocio criminal que en lo que va del año derivó en casi 100 muertes violentas: tan solo en 29 días del mes de abril se contabilizaron 34 asesinatos.

 

Jueces federales de todo el país junto a los cuatro ministros de la Corte y el procurador general de la Nación, Eduardo Casal estarán presentes en ese encuentro convocado bajo el título “El juzgamiento del narcotráfico”. Allí se abordaron problemáticas como cierta complicidad entre el narcotráfico y sectores de las fuerzas de seguridad, y cómo esta rama del crimen organizado ha permeado parte del Poder Judicial y la estructura política provincial sin distinción de partidos. Las deliberaciones empezarán con un discurso de Horacio Rosatti y culminará con una exposición de Ricardo Lorenzetti.

 

(Infobae)

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

Santiago Montiel anotó un auténtico golazo en la victoria de su equipo.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.