Alberto Fernández criticó los bloqueos económicos a Cuba y a Venezuela

Alberto Fernández

Alberto Fernández criticó los bloqueos económicos a Cuba y a Venezuela.

Durante una cumbre con ministros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que preside en forma protémpore Argentina, Alberto Fernández criticó hoy los bloqueos económicos a Cuba y a Venezuela y dijo: “No me callo más, lo que digo acá lo digo en el Norte”. El Presidente debe decidir su participación en la próxima Cumbre de las Américas, organizada por los Estados Unidos, quien quiere excluir de la reunión a esos países y a Nicaragua.

El Presidente sostuvo: “En nuestro continente tenemos un país que lleva seis décadas bloqueado económicamente y sobrevive como puede; deberíamos estar muy avergonzados de que eso ocurra”, en relación al embargo económico de Estados Unidos a Cuba, que le impide a la isla caribeña comerciar con ciertos países.

“También tenemos un país que está bloqueado hace cinco años por una disputa política y en plena pandemia lo bloquearon, cuando la solidaridad era más necesaria que nunca”, agregó, en tanto, en referencia a Venezuela, publicó La Nación.

Por otro lado, en el inicio de su discurso, Fernández afirmó que “en términos educativos” la pandemia de Covid causó un “daño muy profundo”, ya que “nos privó de todo el proceso de sociabilización” y dijo además que “dejó al descubierto muchas cosas, como la endeblez del sistema económico mundial”.

Luego de hablar de los efectos de la pandemia, Fernández se refirió a las consecuencias económicas que la invasión rusa a Ucrania está dejando en los países del sur. ”En el norte estallan las guerras y en el sur las padecemos”, aseveró el mandatario y advirtió sobre el “proceso en la suba de alimentos que al sur del mundo lo afecta peligrosamente”.

En ese marco, Fernández indicó que la región debería “unir voces para decirle al norte que paren”, en relación a las consecuencias de la guerra en Ucrania, y advirtió que el conflicto “está trayendo hambre y miseria en el sur”.

“¿Cuánto tiempo vamos a ser cómplices con nuestro silencio? En lo que a mi concierne, no me callo más. Lo que digo acá, lo digo en el norte. Seria maravilloso que se sumen a mi voz los países que hoy sufren esta realidad”, manifestó Fernández en su discurso de esta mañana en el Palacio San Martín, donde estuvo acompañado por el ministro de Educación, Jaime Perzyck, y la embajadora argentina ante la Unesco, Marcela Losardo.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Rocamora

Las chicas del Rojo redondearon una gran campaña que les valió el trofeo de la FBER.

Pittón

Bruno Pittón sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y tendrá para varios meses de recuperación.

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

Opinión

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)