Las nuevas lluvias benefician la siembra de soja en medio del drama de la sequía

En medio de una situación complicada por el impacto de la sequía y las heladas tardías en la producción agropecuaria, las lluvias que se vienen registrándose desde el jueves representaron un alivio para la siembra de cultivos de verano, especialmente en soja, la cual presenta una demora que es la más elevada en los últimos 22 años.

 

Según detalló Natalia Gattinoni, del Instituto de Clima y Agua del INTA, las precipitaciones estuvieron presentes con acumulados variables en el centro y norte del país, con menos de 10 milímetros en la Región Pampeana. En otras zonas hubo acumulados de entre 30 y 40 milímetros, especialmente en el sur de Córdoba y oeste de Buenos Aires.

 

Además, por fuera de la eegión Pampeana, se destacaron las lluvias en Tucumán y Santiago del Estero con acumulados por encima de los 40 y 50 milímetros. Un panorama similar se dio en el norte de Corrientes y este de Formosa. “Las lluvias resultaron quizás regionalmente más generalizadas entre ayer y hoy, pero igualmente fueron dispares y heterogéneas. De acuerdo a lo que podemos observar en el mapa de agua disponible en los primeros centímetros, las lluvias fueron de aportes para continuar con la siembra por ejemplo, y también para los cultivos que están en pie. Pero también siguen existiendo áreas que no recibieron las lluvias necesarias o significativas”, dijo la especialista.

 

Hasta el momento es alto el efecto negativo de la sequía y las heladas tardías en la siembra de cultivos de verano, como soja y maíz, con un importante atraso de las tareas por parte de los productores. Según explicaron los técnicos de la Bolsa de Comercio de Rosario, la siembra de maíz y soja en la Argentina se encuentra en torno a los 6 millones de hectáreas, un 40% por debajo del avance del año pasado. Además, el mencionado volumen de hectáreas efectivamente cubiertas es el más bajo desde la campaña 2000/01, marcando el avance de siembra más lento en 22 años.

 

En base a datos oficiales, se señaló que la siembra de maíz llegó hasta el momento a los 3,3 millones de hectáreas, el 32% del área de intención y la superficie más baja para esta altura del año desde la campaña 2015/16. Por el lado de la soja, los 2,8 millones de hectáreas sembrados hasta la hecha, representan la superficie más baja para mediados de noviembre desde el año 2000/01.

 

Impacto en trigo

 

Por el lado de la producción de trigo, la Secretaría de Agricultura de la Nación difundió su estimación de cosecha total: 13,4 millones de toneladas, un cálculo que de confirmarse representaría una caída del 39,4% en relación al ciclo anterior. “Algunos lotes de trigo ya han sido destinados al pastoreo de hacienda o directamente se barbecharon para la siembra de gruesa”, dice un informe oficial.

 

Por otro lado, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) planteó una proyección de trigo de 11,8 millones de toneladas y Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) estimó hasta el momento unas 12,4 millones de toneladas. Ambos entidades advirtieron que podrían recortar aun más las proyecciones.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Con la entrerriana Maribel Barzola, Ferro es el campeón de la Liga Femenina de Básquet 2025.

Porsche Porsche

Con un Porsche 992 del SP Racing Team, Matías Russo volvió a las pistas y ganó en su categoría en el Gran Turismo Italiano.

Herrón

Rubén Flotta analizó el cierre de la fase clasificatoria del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.

Cultural

Cultural de Crespo fue uno de los equipos que clasificó a octavos de final en Paraná Campaña. Foto: Desde Crespo.

RC

Rosario Central se quedó con el mejor registro, entre las dos zonas, en la fase clasificatoria.

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.

Interés general

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.