Estiman que las exportaciones de maíz temprano pueden caer 40% por la sequía

La sequía continúa sin dar tregua a la producción agrícola y a la economía argentina. A las cuantiosas pérdidas previstas para la soja, de alrededor de 10 millones de toneladas respecto al año pasado, se espera se sume también una fuerte merma en la cosecha de maíz y con mayor fuerza en el cereal temprano, es decir, aquel que se implanta primero y comienza a exportarse a partir de marzo y abril. En este contexto, las proyección es que la sequía de dólares se prolongará también durante los próximos dos meses.

“La campaña gruesa 2022/23 avanza con importantes complicaciones por la sequía, tanto por las dificultades que se generaron al momento de las siembras, como por las caídas en las estimaciones de rindes que afecta a la soja y al maíz. En el caso del cereal solo el 19% del área fue siembra de maíz temprano, el menor avance relativo de labores en la historia. Al mismo tiempo, se estima una caída del 15,5% en área sembrada de maíz comercial y un rinde nacional por debajo del año previo, lo cual redunda en una producción estimada al mes de febrero de 42,5 millones de toneladas; es decir, 8,5 millones de toneladas menos que el ciclo previo. De esta forma, la sequía impactó en un cambio en los patrones de siembra, menor área sembrada y una caída en rendimientos. En términos generales, este año habrá menos maíz en general, pero también un cambio en el patrón estacional de disponibilidad de grano, con una proporción muy pequeña para consumir y exportar en marzo/abril (maíz temprano) en relación con lo cosechado en julio/agosto/septiembre (maíz tardío o de segunda)”, advierten desde la Bolsa de Comercio de Rosario.

Concretamente, según las proyecciones del sector en base a los registros oficiales de envíos al exterior, para la campaña 2022/23 se espera un volumen muy bajo de exportación en comparación con los últimos ciclos comerciales, previendo exportaciones por 8,7 millones de toneladas entre marzo y junio que corresponde principalmente a producción temprana, muy por detrás de las 15 millones de toneladas exportadas en igual período del ciclo 2021/2, mostrando así una caída interanual de nada menos que el 40%, publicó Ámbito.

Por otro lado, el pico de exportación podría ser en julio con un volumen de 4,6 millones de toneladas, levemente por debajo del pico alcanzado en dicho mes el año previo con 5 millones de toneladas. Es decir, las exportaciones 2022/23 de maíz serían más bajas y comenzarían con gran lentitud en términos generales. El volumen a exportar en la nueva campaña sería 27,5 millones de toneladas, un mínimo desde la sequía registrada en el ciclo 2017/18.

A su vez, en cuanto al valor de exportaciones de maíz, para todo el ciclo 2022/23 la Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un total de u$s7.553 millones, con una merma estimada de u$s1.655 millones respecto a la campaña previa. Por su parte, respecto al valor FOB de las exportaciones de maíz temprano entre marzo y junio la estimación se ubica en u$s2.497 millones en comparación a los u$s3.719 millones alcanzados para igual período del año 2022. De esta forma, se estima una caída de 32,8%. En tanto, se espera una compensación parcial por precios de exportación, aunque no alcanzaría para alcanzar el valor exportado el año previo.

Heladas tempranas

Hacia adelante la preocupación en el campo es el real impacto productivo sobre los cultivos de las heladas tempranas que cayeron este fin de semana en la zona núcleo. El ingreso de una ola polar transitoria generó una drástica caída de las temperaturas y a partir de ahí la soja y el maíz sufrieron las consecuencias. Es por ello que se espera que los relevamientos a campo que se realicen en los próximos días pueden arrojar un panorama más certero del estado de los cultivos y a partir de allí se aguardan un posible nuevo recorte de estimación de cosecha. De cualquier manera, la actual campaña se presenta como la más seca de los últimos 60 años y el ingreso de divisas del primer bimestre sería el menor desde la campaña agrícola 2006/2007. Un año que arrancó más que complejo para el campo y la economía.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
El director de la OEI en Argentina, Luis Scasso, la ministra de Desarrollo Humano, Sandra Pettovello y el secretario de Educación, Carlos Torrendell, en un brindis de la organización, el 3 de mayo pasado.

El director de la OEI en Argentina, Luis Scasso, la ministra de Desarrollo Humano, Sandra Pettovello y el secretario de Educación, Carlos Torrendell, en un brindis de la organización, el 3 de mayo pasado.

Deportes

Argentina sumó sus dos primeras prácticas en el predio de Atlanta United.

En Villaguay se confirmó la lista de clubes que formarán parte de la Liga Provincial de Básquet.

Opinión

Por Coni Cherep (*)  
Imagen de archivo del senador nacional Martín Lousteau.

Imagen de archivo del senador nacional Martín Lousteau.

Por Eduardo De La Serna (*)  
Los senadores Edgardo Kueider y Carlos Espínola al prestar juramento por los Santos Evangelios.

Los senadores Edgardo Kueider y Carlos Espínola al prestar juramento por los Santos Evangelios.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

(De ANÁLISIS)  
El Congreso repite lo peor de su historia.

El Congreso repite lo peor de su historia.

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Policiales

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Economía

María Estela Martínez de Perón, Adolfo Rodríguez Saá, Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández (arriba). Zulema Yoma, Daniel Scioli, Amado Boudou, Gabriela Michetti.

María Estela Martínez de Perón, Adolfo Rodríguez Saá, Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández (arriba). Zulema Yoma, Daniel Scioli, Amado Boudou, Gabriela Michetti.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Cultura

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

Nacionales

El proyecto aprobado por el Senado está a solo un paso de ser ley: falta la sanción definitiva de la Cámara de Diputados.

El proyecto aprobado por el Senado está a solo un paso de ser ley: falta la sanción definitiva de la Cámara de Diputados.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Karina y Javier Milei, Georgieva, Gerardo Werthein, embajador argentino en Estados Unidos, y Demian Reidel, asesor económico del Presidente.

Provinciales

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Locales

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

 

Interés general

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.