El CGE apartó del cargo a la directora que trató a sus alumnos como "delincuentes"

El Consejo General de Educación (CGE) dispuso una instrucción sumaria a la docente Silvia Marina Magallán, directora de la Escuela Primaria Nº 8 Esteban Echeverría, de Lucas González –a 135 kilómetros de Paraná, en el departamento Nogoyá- luego de un hecho que conmocionó a los padres: ante el extravío de una cartuchera, Magallán decidió dejar encerrados a todos los alumnos de 6º grado hasta que apareciera el elemento perdido. No solo eso: los amenazó con llamar a la Policía.

El hecho, del que dio cuenta Entre Ríos Ahora a comienzos de marzo último, se suma a otros hechos conflictivos que tuvieron como protagonista a Magallán y sus modos ríspidos de ejercer la docencia. Los cargos que le reprochan para apartarla del cargo y ubicarla en una función alejada de la escuela, que no implique contacto con alumnos, tienen que ver con el “maltrato y castigo sin fundamento hacia alumnos, como dejarlos sin recreo, sin almuerzo, obligarlos a estar de pie bajo el sol, tomar del brazo violentamente a un estudiante, manifestándole que si no comía no podía asistir más al comedor, maltrato psicológico”.

La resolución Nº 1.322, que dictó el 12 de este mes el Consejo de Educación, dispone la “reubicación transitoria con goce de haberes” de la docente Magallán y se facultó a la Dirección Departamental de Escuelas de Nogoyá y “reubicar a la docente para cumplir funciones en otro ámbito que se considere conveniente para su desempeño y que no implique contacto con alumnos”.

La piedra de toque que abrió la investigación sobre Magallán fue el testimonio de un auxiliar de educación (ordenanza), Víctor Ramón Berón, que detalló el hostigamiento y las actitudes discriminatorias de Magallán que derivaron en una denuncia policial. También se incorporó como prueba la carta de la mamá de un alumno que relató que la directora dejó sin recreo a su hijo “por una semana en el rayo del sol, también lo había dejado en una oportunidad sin almorzar porque no estaba en la lista”.

“Cada vez que tiene oportunidad, la Sra Magallán se burla de su hijo, además de humillar a otros estudiantes en la Dirección y dejarlos sin comida la primera semana de clases –dice la resolución-, El menor le contó a su mamá que los hizo estudiar un verso para el Día del Maestro, y cuando se lo dijo, le respondió que tenía un 1 (como calificación). Todo esto le ha traído problemas al niño, ya que sueña mucho de noche pensando en lo acontecido en la escuela y en lo que va a pasar con la Directora; también va a misa y reza pidiendo que la Sra. Magallán se vaya”.

En la situación de los alumnos de la Escuela Esteban Echeverría derivada de los malos tratos de la directora intervino el Ministerio Público Pupilar, que tras una presentación de los padres solicitó al Consejo de Educación “arbitrar los recaudos necesarios a fin de garantizar la contención emocional de los niños”.

También se relata el hecho acontecido el 2 de marzo último cuando se extravió una cartuchera en el aula de 6º grado. Entonces, la directora Magallán “comenzó a gritarles a los niños y al ritmo de palmas los llamaba delincuentes y ladrones a los alumnos. Luego, al azar revistó ella misma algunas mochilas insistiendo en que los niños no muevan la cola de sus asientos y que nadie se podía ir hasta que la cartuchera aparezca. Los alumnos pedían permiso para ir al baño o tomar agua y la directora no les daba autorización”.

El caso fue evaluado por el Departamentos de Asuntos Jurídicos del Consejo de Educación, que consideró que Magallán incumplió con sus obligaciones y aconsejó separar a la docente de su cargo.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

Estudiantes le ganó a Old Resian a domicilio y está tercero en la tabla.

Julio Falcioni cerró su quinto ciclo en la institución en la que dirigió 324 partidos.

Un cabezazo de Pussetto le dio la victoria a Huracán en su estadio.

Patronato perdió la chance de convertirse en líder solitario de la LPF.

Olmedo (foto) ganó la pole y su serie (la más rápida), por lo que partirá primero en la final.

Gonzalo Morales (izquierda) anotó el tanto de la victoria para el "Tate".

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

(De ANÁLISIS)  
El Congreso repite lo peor de su historia.

El Congreso repite lo peor de su historia.

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Por Editorial del diario El País de España  
Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Por Sebastián Lacunza (*)

Policiales

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Economía

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

Nacionales

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Karina y Javier Milei, Georgieva, Gerardo Werthein, embajador argentino en Estados Unidos, y Demian Reidel, asesor económico del Presidente.

Provinciales

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Locales

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

 

Interés general

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.