Gualeguay se prepara para recibir la séptima fecha del Rally Entrerriano

Gualeguay se prepara para recibir la séptima fecha del Rally Entrerriano

El certamen provincial tendrá su penúltima cita del calendario en teritorio gualeyo (Foto: Facebook Rally Entrerriano).

La antepenúltima carrera del 2023 tendrá el atractivo de otorgar un 50 por ciento extra de puntos, lo que motivará seguramente a quienes tienen aspiraciones en el certamen a estar presentes en Gualeguay.

Todo comenzará el jueves por la tarde cuando los primeros equipos se instalen en el Parque Quintana, que como en casi todas las últimas ediciones ha servido de Parque de Servicios y Parque Cerrado entre Etapas.

El viernes la actividad comenzará a las 10 con la Verificación Administrativa, que será en la dirección de Turismo, que hará también de dirección de la Prueba; al mediodía será la verificación técnica previa en el Parque Quintana y también el momento en que las tripulaciones comiencen el reconocimiento de los caminos que se completará el sábado por la mañana; a las 17, en la Costanera se realizará el Shakedown y la jornada terminará con la largada promocional que será en la intersección de las calles San Antonio y Pellegrini a las 20.30.

La Carrera

El sábado serán tres los tramos cronometrados con dos pasadas por la PE Arroyo Clé-Ruta 11 de 30, km que se corre a las 10.38 y 13.51, cerrando la jornada con un Súper Especial en la Costanera de 2,30km a la hora 16.39. E

El domingo la Segunda Etapa tendrá seis tramos, con inicio en el autódromo, que tendrá una extensión de 12,69km y se correrá en cuatro oportunidades a las 8.48, 9.59, 12.12 y 13.28, este último como Power Stage, alternándose con la PE Costanera, que con 4,60 kilómetros se correrá dos veces, a las 9.26 y a las 12.50, para totalizar 122,66km de pruebas especiales.

El cierre de las pre inscripciones está previsto para el próximo jueves a las 20 y como cada año se espera que Gualeguay sea cita de una carrera con buen número de binomios en carrera.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)