Advierten sobre un punto de la Ley Ómnibus que alienta el consumo de tabaco y alcohol

Organizaciones y profesionales de la medicina que conforman la Alianza Libre de Humo de Tabaco de Argentina dieron a conocer su preocupación por uno de los tantos aspectos polémicos del proyecto del Ejecutivo nacional titulado Ley Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos, másconocido como Ley Ómnibus. Particularmente llamaron la atención respecto de cómo modificaciones en materia de política tributaria resultan contradictorias con las políticas de control del tabaquismo en la argentina.

 

Según la Alianza Libre de Humo de Tabaco Argentina, en nuestro país, la epidemia del tabaquismo afecta hoy a casi 9.000.000 de personas. 6.000 personas no fumadoras mueren anualmente como consecuencia de la exposición al humo de tabaco ajeno.

 

En declaraciones a Radio Plaza, el doctor Luis Larrateguy, que es especialista en neumonología y se encuentra al frente de un centro de medicina respiratoria advirtió que desde el Gobierno nacional “están tratando de liberar el consumo de tabaco disminuyendo la tasa de impuestos y comenzando a colocar tasas de impuestos a productos que están prohibidos, específicamente su difusión y su consumo en nuestro país, como son los productos calentados del tabaco o los que vulgarmente se conocen como dispositivos electrónicos o vapeo”.

 

Según la Alianza Libre de Humo de Tabaco Argentina, en nuestro país, la epidemia del tabaquismo afecta hoy a casi 9.000.000 de personas. 6.000 personas no fumadoras mueren anualmente como consecuencia de la exposición al humo de tabaco ajeno. 100.000 vidas se salvarían cada año si todo el continente americano fuera 100% libre de humo.

 

La reducción de impuestos al tabaco no sólo favorecería un mayor consumo al permitir la reducción de precio sino que implicaría una notable merma de los presupuestos de salud para la prevención y abordaje de enfermedades vinculadas con su consumo; en tanto que gravar los llamados vapeadores sería una manera encubierta de legalizarlos.

 

“Eso realmente preocupa porque nos ha costado mucho disminuir el consumo de tabaco. Ha sido un trabajo arduo de todas estas instituciones y de los gobiernos y ahora, de un plumazo se quiere borrar todo ese trabajo que ha costado mucho y que va a perjudicar a fundamentalmente a niños y adolescentes, favoreciendo el consumo”, alertó el profesional.

 

Respecto de la aplicación de tributos sobre los dispositivos de vapeo, Larrateguy consideró que eso demuestra “un desconocimiento total de lo que es el manejo del Estado y lo que es toda la regulación que hay desde el Estado sobre productos que son nocivos para el consumo. (El vapeador) está expresamente prohibido por la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica)”.

 

Si bien admitió que hay fallas en el control de lo que el Estado prohíbe y estos dispositivos están a la venta en numerosos lugares, consideró que "comenzar a poner impuestos es como decir 'véndanlo, total no pasa nada'".

 

Según explicó el neumonólogo, los impuestos, en este caso tienen una función importante desde el punto de la salud pública, más allá de su aspecto recaudatorio, “porque al aumentarlos lo que se está tratando de hacer, inclusive así lo dice la Ley, es que vayan al cuidado de la salud de lo que produce el consumo excesivo. Y bueno, al disminuir la carga impositiva no solo se está favoreciendo el consumo, sino que disminuye la posibilidad de tratamiento de las enfermedades que produce el consumo de estas sustancias, así que realmente es grave que esté pasando eso en nuestro país”.

 

En este marco, Larrateguy expresó que desde las instituciones vinculadas con el combate al tabaquismo y sus efectos sobre la salud, están trabajando “con todos los legisladores para que en el momento de volver a tratar la famosa Ley Ómnibus se mire específicamente este punto, porque daña la salud pública”.

NUESTRO NEWSLETTER

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)