El Fondo Nacional de las Artes llevará adelante este jueves 27 de noviembre, a las 16, la ceremonia de entrega del Gran Premio FNA y de los Premios Trayectoria 2025. El encuentro tendrá lugar en la Sala Argentina del Palacio Libertad, ubicada en Sarmiento 151, en el segundo subsuelo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La actividad, abierta al público mediante inscripción previa, busca distinguir a quienes realizaron aportes decisivos a la vida cultural del país. La edición de este año reúne a creadores, gestores y referentes de diversas disciplinas artísticas.
La entrega de los premios se organiza del mismo modo que en cada edición, ya que el Fondo Nacional de las Artes convoca a un acto institucional para homenajear a personalidades cuyas trayectorias dejaron un impacto profundo en su campo de trabajo. Esta vez, el Directorio del FNA decidió otorgar el Gran Premio al pianista y director de orquesta Daniel Barenboim, figura destacada por su labor musical y su actuación en ámbitos artísticos y educativos. Su distinción se suma a una historia de nombres fundamentales que han recibido este galardón desde 1963, cuando Jorge Luis Borges se convirtió en el primer premiado en la categoría Letras.
A lo largo de más de seis décadas, el Gran Premio FNA recayó en diversos creadores como Emilio Pettoruti, Armando Discépolo, Tita Merello, Quinquela Martín, el Cuchi Leguizamón, Griselda Gambaro, Ricardo Piglia, María Elena Walsh, León Gieco, Silvina Ocampo, Marco Denevi, Susana Rinaldi, Mauricio Kartún, León Ferrari, Eduardo Falú, Angélica Gorodischer y Julio Le Parc, entre otros. La nómina de premiados refleja la amplitud de la cultura nacional y la intención del FNA de reconocer trabajos que hayan enriquecido el patrimonio cultural del país, abarcando distintas regiones y expresiones.
En paralelo al Gran Premio, el FNA entrega anualmente los Premios Trayectoria, creados en 1992 para homenajear a referentes destacados en distintas áreas. En la edición 2025, las personas distinguidas son Héctor Alterio en Artes Escénicas; Orly Benzacar en Gestión Cultural; Sonia Berjman en Historia Urbana y Paisajismo; Nelson Goerner en Música; Fabio Grementieri en Patrimonio; Tomás Lipán en Folclore; Vechy Logioio en Artes Visuales; Edgardo Minond en Arquitectura; Marcelo Piñeyro en Artes Audiovisuales; Lidia Segni en Danza; Luisa Serrano en Artesanías y Luisa Valenzuela en Letras.
En la historia de estos premios fueron reconocidos artistas y trabajadores de la cultura como Agustín Alezzo, Sara Facio, Julio Bocca, Mercedes Sosa, Leonardo Favio, Kenneth Kemble, Marta Minujín, María Teresa Andruetto, Hilda Bernard, Cristina Banegas, Charly García, Gyula Kosice, Roberto Cossa, Jairo, Marcelo Birjamer, Pedro Ignacio Calderón y Helena Tritek. La intención del FNA, desde la creación del reconocimiento, fue visibilizar el aporte de quienes sostienen, fortalecen y expanden la escena cultural desde distintos lugares, tanto populares como académicos.
Uno de los aspectos más particulares de esta edición es que cada persona premiada recibirá una medalla especialmente diseñada. Este elemento fue desarrollado de manera conjunta por el Fondo Nacional de las Artes y el Banco Central de la República Argentina. Se trata de una pieza realizada en metal noble. La incorporación de esta medalla busca sumar un elemento simbólico que acompañe materialmente la distinción entregada a los homenajeados.
El presidente del Fondo Nacional de las Artes, Tulio Andreussi Guzmán, destacó la importancia de estas distinciones al señalar que el listado de quienes las recibieron a lo largo de más de sesenta años demuestra el peso y la legitimidad que han adquirido. Según explicó, cada edición permite honrar a personalidades cuya labor dejó una marca en la cultura argentina.
Por su parte, el secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli, celebró la realización de esta nueva edición y subrayó el valor que tiene la cultura como componente de la identidad nacional. Cifelli remarcó que la cultura "es identidad y una parte central de la marca país y es, a la vez, un motor de desarrollo capaz de generar empleo, riqueza y oportunidades".
La entrada a la premiación será libre, pero requiere de inscripción previa mediante este formulario.


