La Municipalidad de Paraná en acuerdo con la empresa San José S.A. que tomará concesión del servicio público de colectivos urbanos, dio a conocer los recorridos de las 11 líneas que comenzarán a operar en la ciudad el próximo 7 de diciembre. Las unidades ya no estarán identificadas por números, sino por letras.
Se trata de 11 líneas que cubren la ciudad de manera completa, cuatro de ellas tienen ramales con variantes de cabeceras en los circuitos. Tres son recorridos nuevos, mientras que las restantes brindarán recorridos similares a las líneas anteriores. Las trazas fueron acordadas hasta marzo y quedan abiertas a ajustes en pos de mejorar el servicio.
Respecto a la frecuencia, habrá previsibilidad y mejoras con el nuevo servicio. Se pondrá a disposición una nueva app y una página web exclusiva para consultar la información del servicio en tiempo real, ya que la aplicación funcionará con la información de los GPS de las unidades.
Sobre la tarifa, se mantendrán los valores actuales.
En cuanto a las paradas, se anticipa que habrá una optimización en virtud de mejorar el tiempo en que las unidades recorren los circuitos y que el detalle se dará a conocer una vez que esté operativa la aplicación y la web diseñada exclusivamente para consultas del sistema en tiempo real.
Los recorridos se pueden consultar en el siguiente link
Recorridos
El nuevo servicio reemplaza el sistema de líneas identificadas con números por letras. La mayoría mantiene los recorridos que realizaban las líneas urbanas de la ciudad (1, 2, 3, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 14, 16 y 23), aunque se crean tres líneas nuevas (A, B y C) para cubrir sectores que tenían poca o nula circulación de colectivos.
Se debe tener en cuenta que estas líneas pertenecen al servicio urbano que gestiona la Municipalidad de Paraná y convivirán con el resto de las líneas que circulan entre la Capital y su Área Metropolitana, es decir localidades como Colonia Avellaneda, San Benito, Oro Verde, Sauce Montrull o Villa Fontana. Estas líneas se mantienen a cargo de la empresa ERSA y continúan identificadas con números: 4, 6, 12, 15, 17, 20 y 22. Como pasaron a considerarse servicio de transporte interurbano, dependen del control del gobierno provincial.
A continuación, el recorrido completo que va a realizar cada una de las 11 líneas identificadas con letras a partir del 7 de diciembre:
Línea A – B° Empleados de Comercio / Centro
Ida:
Colectora – Juan B. Justo – Gral. Artigas – Crisólogo Larralde – Av. Ramírez – Juan Báez – M. Lebensohn – Pablo Crausaz – Av. de las Américas – El Paracao – Gral. Alvarado – Eva Duarte de Perón – Mons. D’Andrea – Vicente Quesada – Gutiérrez – Selva de Montiel – Gral. Galán – Los Jacarandaes – Casiano Calderón – Acebal – F. Ameghino – República de Siria – Romina Iturain – Av. Larramendi – Laprida – Gaboto – Cervantes – Santa Fe.
Vuelta:
Laprida – Av. Larramendi – Romina Iturain – República de Siria – F. Ameghino – Acebal – Don Segundo Sombra – Los Jacarandaes – Gral. Galán – Selva de Montiel – Luis Palma – Vicente Quesada – Mons. D’Andrea – Eva Duarte de Perón – Gral. Alvarado – El Paracao – Av. de las Américas – M. Lebensohn – Juan Báez – Av. Ramírez – Crisólogo Larralde – Gral. Artigas.
Se destaca que conecta el sur con el centro y brinda servicio al barrio Empleados de Comercio. Recorre sectores de Ramírez y Juan Báez y complementa el sistema en San Agustín junto con las líneas L y G.
LÍNEA B – B° Capibá / Centro
Ida:
Lisandro de la Torre – Av. Zanni – Crisólogo Larralde – División de los Andes – Provincias Unidas – El Paracao – Av. de las Américas – Pronunciamiento – Av. Ejército – Monte Caseros – Av. Gualeguaychú – Bavio – Italia – Santa Fe – Garey – Córdoba.
Vuelta:
Córdoba – Libertad – Paraguay – Pellegrini – Bv. Perette – Pronunciamiento – Av. Ejército – Pronunciamiento – Av. de las Américas – El Paracao – Provincias Unidas – División de los Andes – Crisólogo Larralde – Av. Zanni – Lisandro de la Torre.
Datos destacados: complementa el sistema de transporte en San Agustín junto con las líneas A, L y G, brinda servicio en zonas de Av. Zanni donde antes sólo pasaba la Línea Metropolitana, incorpora cobertura en sectores de Larralde donde actualmente no transita ninguna línea y conecta por primera vez al barrio Capibá con el sistema urbano.
LÍNEA C – B° 300 Viviendas / Centro
Ida:
B° 300 Viviendas – Av. Don Bosco – Gdor. Maya – Del Poncho – De la Guerra – Francia – Gdor. Maya – Av. Almafuerte – Gdor. López Jordán – Francia – Av. Blas Parera – Av. Churruarín – Rondeau – Alte. Brown – Av. Ramírez – La Paz – Santa Fe.
Vuelta:
Santa Fe – Alameda de la Federación – Carlos Gardel – Colón – Av. Ramírez – Alte. Brown – Rondeau – Av. Churruarín – Río Negro – Francia – Gdor. López Jordán – Av. Almafuerte – Gdor. Maya – Francia – De la Guerra – Del Poncho – Gdor. Maya – Av. Don Bosco – B° 300 Viviendas.
Se resalta que conecta el barrio 300 Viviendas y Estación Parera con el centro y suma unidades para mejorar las frecuencias.
LÍNEA C – Parque Industrial / B° Las Rosas / Centro
Ida:
Valentín Torra – Antonio Salellas – Av. Almafuerte – J. L. Borges – Francia – Las Alverjillas – Las Madreselvas – Las Orquídeas – Francia – J. L. Borges – Av. Almafuerte – Gdor. López Jordán – Francia – Av. Blas Parera – Av. Churruarín – Rondeau – Alte. Brown – Av. Ramírez – La Paz – Santa Fe.
Vuelta:
Santa Fe – Alameda de la Federación – Carlos Gardel – Colón – Av. Ramírez – Alte. Brown – Rondeau – Av. Churruarín – Río Negro – Francia – Gdor. López Jordán – Av. Almafuerte – J. L. Borges – Francia – Las Alverjillas – Las Madreselvas – Las Orquídeas – Francia – J. L. Borges – Av. Almafuerte – Antonio Salellas – Hernandarias – Walter Grand – Valentín Torra.
Esta línea conecta el Parque Industrial y el B° Las Rosas con el centro y complementa con el otro ramal C para mejorar la eficiencia del servicio.
LÍNEA D – B° Policial / Toma Nueva
Ida:
Alfonsina Storni – Francia – Gdor. López Jordán – Río Gualeguay – Celia Torrá – Hoffman – Gdor. Manuel Crespo – Av. Churruarín – 3 de Febrero – Av. Almafuerte – Gualeguaychú – Bavio – Italia – Santa Fe – Malvinas – San Lorenzo – Salta – Güemes – Av. Laurencena – Av. Ramírez – Bravard – Soler – Ambrosetti – Gdor. Blas Parera – Jozami.
El recorrido del verano llegará hasta la Toma Vieja.
Vuelta:
Rondeau – C. Darwin – Gdor. Blas Parera – Gdor. Uranga – Rondeau – Ambrosetti – Soler – Du Gratty – Av. Ramírez – Av. Laurencena – Güemes – Bv. Moreno – Córdoba – Libertad – España – 25 de Mayo – Echagüe – Av. Churruarín – Gdor. Manuel Crespo – Marchese – Celia Torrá – Río Gualeguay – Gdor. López Jordán – Lola Mora – Alfonsina Storni.
Recorrido verano Toma Vieja: Toma Vieja – Gdor. Blas Parera – Gdor. Uranga.
Tiene un recorrido similar a la actual Línea 1.
LÍNEA E – B° Parque Mayor / B° Fco. Ramírez
Ida:
Las Garzas – Villa San Benito – Juan Garrigó – Miguel David – Gral. Artigas – Maciá – Bv. Racedo – Pte. Perón – Santa Cruz – Rosario del Tala – San Luis – La Paz – Laprida – Catamarca – Alameda de la Federación – Bertozzi – Alfredo Nux – Panamá – Osinalde – Laprida.
Vuelta:
Anacleto Medina – Av. Estrada – Nicaragua – Los Vascos – Enrique Berduc – Alameda de la Federación – Carlos Gardel – Colón – La Rioja – 25 de Mayo – Echagüe – Pascual Palma – Feliciano – Av. Ramírez – Marcos Sastre – División de los Andes – Maciá – Gral. Artigas – Miguel David – Juan Garrigó – Villa San Benito – Las Garzas.
Se trata de un recorrido similar al de la actual Línea 2.
LÍNEA F – B° 41 Viviendas / Bajada Grande
Ida:
B° 41 Viviendas – Calle N° 1508 – Av. Churruarín – Av. Circunvalación – Av. Alte. Brown – Blas Parera – Av. Don Bosco – Grella – Av. Alte. Brown – 3 de Febrero – Av. Almafuerte – Av. Gualeguaychú – Bavio – Italia – Santa Fe – Laprida – Av. Larramendi – Croacia – Calle N° 1380 – De la Torre – Croacia – Av. Estrada.
Vuelta:
Av. Larramendi – Laprida – Gaboto – Cervantes – Córdoba – España – 25 de Mayo – Echagüe – Alem – Av. Ramírez – Saraví – Soler – Av. Alte. Brown – Grella – Av. Don Bosco – Gdor. Blas Parera – Av. Alte. Brown – Av. Circunvalación – Av. Churruarín – Calle N° 1508 – B° 41 Viviendas.
Ramal: Seminario / Bajada Grande
Ida:
Seminario – Calle N° 1669 – Av. Don Bosco – Av. Circunvalación – Av. Alte. Brown – Blas Parera – Av. Don Bosco – Grella – Av. Alte. Brown – 3 de Febrero – Av. Almafuerte – Av. Gualeguaychú – Bavio – Italia – Santa Fe – Laprida – Av. Larramendi – Walter Heinze – Lorenzo Anselmi – Jorge Mockert – Miguel “Zurdo” Martínez – Walter Heinze – Av. Larramendi – Croacia – Calle N° 1380 – De la Torre – Croacia.
Vuelta:
Av. Estrada – Anacleto Medina – Laprida – Gaboto – Cervantes – Córdoba – España – 25 de Mayo – Echagüe – Alem – Av. Ramírez – Saraví – Soler – Av. Alte. Brown – Grella – Av. Don Bosco – Gdor. Blas Parera – Av. Alte. Brown – Av. Circunvalación – Av. Don Bosco – Calle N° 1679 – Calle N° 1584 – Seminario.
Esta línea mantiene un recorrido parecido a la actual Línea 5, pero cambia la cabecera del Club Belgrano a Lomas del Seminario y suma más ingresos al B° Mosconi.
LÍNEA G – B° Anacleto Medina / Av. Circunvalación
Ida:
Los Chañares – Luis Palma – Los Yaros – Indios Bohanes – Los Chañares – Facundo – Los Jacarandaes – 1° de Mayo – Burmeister – Giorda – Acebal – Casiano Calderón – Burmeister – Don Segundo Sombra – República de Siria – República del Líbano – Burmeister – Ameghino – Gral. Urquiza – Libertad – España – 25 de Mayo – Echagüe – Pte. Perón – Santa Cruz – Uruguay – Av. Ramírez – Av. Don Bosco – Suipacha – Gómez del Río – De los Constituyentes – Av. Don Bosco – Av. Circunvalación.
Vuelta:
Av. Alte. Brown – Crespo – Av. Don Bosco – Gdor. Blas Parera – Fraternidad – Rondeau – Av. Don Bosco – De los Constituyentes – Gómez del Río – Suipacha – Av. Don Bosco – Av. Ramírez – 25 de Mayo – Gral. Belgrano – Salta – La Paz – Laprida – Córdoba – 25 de Junio – Bv. Sarmiento – Gral. Urquiza – Ameghino – Burmeister – República del Líbano – República de Siria – Don Segundo Sombra – Burmeister – 1° de Mayo – Los Jacarandaes – Facundo – Los Chañares.
En este caso es un recorrido similar a la actual Línea 7. Vincula el oeste y este de la ciudad con el centro y cubre calle Fraternidad y la Escuela de la Policía, complementando el servicio que brinda la Línea 3.
LÍNEA H – B° Parque Mayor / Centro
Ida:
Las Garzas – Villa San Benito – Garrigó – Santos Domínguez – Av. Ramírez – Av. Gualeguaychú – Pte. Perón – Santa Cruz – Andrés Pazos – Corrientes – La Paz – Laprida.
Vuelta:
Córdoba – España – 25 de Mayo – Echagüe – Av. Ramírez – Santos Domínguez – Garrigó – Villa San Benito – Las Garzas.
Datos destacados: es un recorrido similar a la actual Línea 8. Vincula B° Parque Mayor con el centro con mayor rapidez y parte de su recorrido es absorbido por la Línea A.
LÍNEA L – B° 500 Viviendas / Don Bosco
Ida:
José María Paz – Padre Pascual Uva – Selva de Montiel – Juan Báez – Gral. Espejo – Gral. Alvarado – Pirán – Gutiérrez – Virasoro – Gral. Galán – Casiano Calderón – Cnel. Caminos – Santos Vega – Florencio Sánchez – Casiano Calderón – Los Jacarandaes – Don Segundo Sombra – Selva de Montiel – Ituzaingó – Florencio Sánchez – Paraguay – Courreges – España – Italia – Santa Fe – Alameda de la Federación – Carlos Gardel – Colón – Av. Ramírez – Av. Don Bosco.
Vuelta:
Av. Don Bosco – 3 de Febrero – Fraternidad – Nogoyá – Juan de Garay – Córdoba – Libertad – Montevideo – Diamante – Florencio Sánchez – Ituzaingó – Selva de Montiel – Los Ceibos – 1° de Mayo – Selva de Montiel – Don Segundo Sombra – Florencio Sánchez – Santos Vega – José María Paz – Gutiérrez – Av. Ejército – Gral. Alvarado – Gral. Espejo – Juan Báez – Selva de Montiel – Padre Pascual Uva – José María Paz.
LÍNEA L – Los Berros / Don Bosco
Ida:
Padre Pascual Uva – Lebensohn – Juan Báez – Gral. Espejo – Gral. Alvarado – Pirán – Gutiérrez – Virasoro – Gral. Galán – Casiano Calderón – Cnel. Caminos – Santos Vega – Florencio Sánchez – Casiano Calderón – Los Jacarandaes – Don Segundo Sombra – Selva de Montiel – Ituzaingó – Florencio Sánchez – Paraguay – Courreges – España – Italia – Santa Fe – Alameda de la Federación – Carlos Gardel – Colón – Av. Ramírez – Av. Don Bosco.
Vuelta:
Av. Don Bosco – 3 de Febrero – Fraternidad – Nogoyá – Juan de Garay – Córdoba – Libertad – Montevideo – Diamante – Florencio Sánchez – Ituzaingó – Selva de Montiel – Los Ceibos – 1° de Mayo – Selva de Montiel – Don Segundo Sombra – Florencio Sánchez – Santos Vega – José María Paz – Gutiérrez – Av. Ejército – Gral. Alvarado – Gral. Espejo – Juan Báez – Lebensohn – Padre Pascual Uva.
Se trata de un recorrido similar a la actual Línea 9. Mejora la frecuencia en el sector de Los Berros.
LÍNEA M – B° Parque Mayor / Centro
Ida:
Villa Hernandarias – Las Garzas – Villa Seguí – Av. Zanni – Av. Newbery – División de los Andes – Miguel David – Av. Ramírez – Jauretche – Alejo Peyret – Edmundo de Amicis – Av. de las Américas – Bv. Racedo – Gral. Belgrano – Av. Gualeguaychú – Bavio – Italia – Santa Fe – Laprida.
Vuelta:
Córdoba – Libertad – Paraguay – Enrique Carbó – 9 de Julio – Bv. Racedo – Toribio Ortiz – Alejo Peyret – Av. Ramírez – Miguel David – División de los Andes – Av. Newbery – Av. Zanni – Villa Seguí – Las Garzas.
En este caso el recorrido se asemeja al de la actual Línea 10, pero cambia la cabecera a Villa Hernandarias.
LÍNEA P – Aeropuerto / Centro
Ida:
Aeropuerto – Salvador Caputo – Gdor. Tibiletti – Soldado Bordón – Hernandarias – Gdor. Parera – Dr. Medus – Gdor. Mihura – Gdor. Tibiletti – Av. Zanni – O’Higgins – Leonidas Echagüe – Provincias Unidas – El Paracao – Gral. Alvarado – Alejandro Dacharry – Cnel. Sayos – De Arenales – O’Brien – Av. Ejército – Gutiérrez – Pirán – Italia – Santa Fe – Laprida.
Vuelta:
Córdoba – Libertad – José María Paz – Gral. Galán – Hilario de la Quintana – Gutiérrez – Emilio Caraffa – Cnel. Sayos – De Arenales – Cnel. Sayos – Condarco – El Paracao – Provincias Unidas – Leonidas Echagüe – O’Higgins – Av. Zanni – Gdor. Tibiletti – Gdor. Mihura – Dr. Medus – Gdor. Parera – Hernandarias – Soldado Bordón – Gdor. Tibiletti – Salvador Caputo – Aeropuerto.
Esta línea ofrecerá un itinerario como el de la actual Línea 14. Conecta de forma directa el centro con el Aeropuerto de Paraná.


