Laboratorio Regional del Agua: se firmó el convenio de asistencia recíproca

Días pasados, el intendente de Concepción del Uruguay, junto a representantes del Gobierno de Entre Ríos, firmaron el convenio de asistencia recíproca para administrar el Laboratorio Regional del Agua. El mismo está ubicado en la Planta Potabilizadora y tendrá diversas funciones de control del recurso natural.

En este sentido, el director de Salud Ambiental del Municipio, Pablo Guillaume, indicó que “queremos poner en funcionamiento nuevamente este Laboratorio que tiene un uso mixto. Esto significa que la Secretaría de Ambiente de la Provincia lo utiliza para controlar diferentes parámetros de efluentes industriales y cuencas de arroyos y ríos, y desde la Municipalidad realizamos el monitoreo de la Planta Potabilizadora, mientras que en verano tomamos muestras de las playas para el control de uso recreativo de las aguas”.

“Entonces, con este nuevo convenio, se busca fortalecer un poco el laboratorio y tratar de que su uso sea provechoso para las dos instituciones”, concluyó el funcionario municipal.

Luego, Fernando Lescano, jefe de Obras Sanitarias local, explicó que “el Municipio podrá utilizar los equipamientos e insumos para controlar y monitorear el proceso de potabilización y las aguas de las perforaciones, en virtud de mejorar la calidad del agua”.

Y agregó que “se llevará adelante el análisis de la red de distribución a través de muestras extraídas por el personal municipal con el pertinente control diario de la Planta Potabilizadora y se analizarán los insumos utilizados en el proceso de potabilización”.

Además, según Lescano, la Municipalidad de Concepción del Uruguay mediante análisis de los efluentes industriales, cloacales, aguas superficiales, aguas de pozos semi surgentes y de establecimientos ubicados dentro del ejido uruguayense.

Por otro lado, el Coordinador de Gestión de la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos, Alberto Zapata, señaló que “esta firma de convenio responde a lo que habíamos anticipado la semana pasada entre la Secretaría de Ambiente de la Provincia y la Municipalidad de Concepción del Uruguay, para poner nuevamente en funcionamiento el Laboratorio Regional del Agua”

Ezequiel Valdunciel, Jefe de Gabinete del Municipio, destacó la importancia de estrechar lazos entre el Municipio y la Provincia en pos del beneficio de la sociedad, como es el caso del monitoreo de las aguas. En este sentido, explicó que “este monitoreo no se dará solamente en la Planta Potabilizadora, sino también en cauces, entes termales y diferentes industrias, mejorando la calidad de vida para la ciudadanía a través de un ambiente más sano”.

“Trabajaremos mano a mano entre Municipio y Provincia”, agregó Valdunciel, siendo esta una de las premisas del Intendente Lauritto, buscando “trabajar para la gente y la sociedad”.

Es importante destacar que está previsto “ampliarse a todo el espectro público y privado en lo que respecta a los análisis”, dijo el Jefe de Gabinete; e insistió en que “esto será un servicio para la comunidad y un beneficio para todos”.

“El Municipio dispone del espacio físico y la Provincia, la instrumental y los insumos”, finalizó Valdunciel.

La reunión tuvo lugar en el despacho de la intendencia, de la cual participaron además de Lauritto, Coordinador de Gestión de la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos, Alberto Zapata; el Director General Legal y de Gestión Ambiental del Agua de Entre Ríos, Osvaldo Fernández; el Director General de Ambiente y Cambio Climático de Entre Ríos, Maximiliano Gómez; el Coordinador de Control y Fiscalización Costa del Uruguay de Entre Ríos, Marcelo Pérez; el Coordinador de Gestión Ambiental del Agua, Cuencas Hídricas y Ecosistemas Acuáticos de Entre Ríos, David Caballero.

Por el lado de la Municipalidad, estuvieron presentes el Jefe de Gabinete, Ezequiel Valdunciel; el Secretario de Salud, Discapacidad y Derechos Humanos, Nicolás Angelini; el Director de Salud Ambiental, Pablo Guillaume.

NUESTRO NEWSLETTER

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)